1/37
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es el nomen iuris?
Nombre o denominación legal de un concepto.
¿Qué es una relación jurídica?
Vínculo entre sujeto activo y sujeto pasivo.
¿Qué es el derecho?
Un deber ser, no un ser.
¿Características de las normas jurídicas?
Heterónomas, bilaterales, coercibles y externas.
¿Qué implica la existencia de necesidades humanas?
El surgimiento de obligaciones.
¿Qué es una obligación jurídica?
Vínculo entre acreedor y deudor respecto a una prestación económicamente valorable.
¿Qué dice el art. 292 del CC sobre las obligaciones? Las obligaciones son
subjetivas patrimoniales, susceptibles de cuantificación económica.
¿Qué elementos tiene toda obligación?
Subjetivo, objetivo, jurídico, económico y expectativa.
¿Elemento subjetivo de la obligación?
Sujeto activo (acreedor) y sujeto pasivo (deudor).
¿Elemento objetivo?
La prestación: dar, hacer o no hacer.
¿Elemento jurídico?
Vínculo o nexo obligatorio.
¿Elemento económico?
Valorable patrimonialmente
¿Qué es el elemento expectativa?
Posibilidad de exigir resarcimiento ante incumplimiento.
¿Por qué se llama derecho de crédito, de obligaciones y personales?
Por pretensión de crédito, conducta observada, y vínculo personal.
¿Carácter abstracto de la obligación?
Aplica a todos los sujetos por igual, nace de la necesidad humana.
¿Carácteres preciso?
Reglas claras y exactas, como en matemáticas.
Caracter segúñ el tiempo y espacio
Universalidad (en todo el mundo) y permanencia (desde Roma).
¿Aspectos de la relación obligatoria?
Deber o débito (obligación) y crédito (poder de exigir).
¿Qué es el deber genérico?
Obligación frente a la sociedad.
¿Qué es el deber específico?
Obligación frente a un sujeto concreto.
¿Qué ocurre ante incumplimiento de la obligación?
Nace una nueva obligación: el resarcimiento del daño.
¿Qué garantiza al acreedor?
El patrimonio del deudor (garantía patrimonial).
¿Qué es el derecho subjetivo potestativo?
Facultad del acreedor que el deudor debe tolerar.
¿Formas del poder subjetivo potestativo?
Potestad, facultad, expectativa y carga.
¿Qué es la potestad?
Poder reconocido por ley para imponer voluntad.
¿Qué es la facultad?
Derecho que se ejerce voluntariamente.
¿Qué es la expectativa?
Posibilidad futura de ejercer un derecho.
¿Teoría subjetiva de la obligación?
La obligación recae sobre la persona del deudor.
¿Crítica a la teoría subjetiva?
Es inhumana, ignora el patrimonio.
¿Teoría objetiva de la obligación?
La obligación recae sobre el patrimonio del deudor.
¿Crítica a la teoría objetiva?
Despersonaliza la relación jurídica.
¿Teoría del vínculo jurídico complejo?
Obligación son dos elementos 1 debito debitum o confianza Y 2 GARANTIA RESPONSABILIDAD
¿Teorías de comparación entre derecho real y personal?
Teoría clásica REALISTA OBLIGACIONALISTA Y CONCILIADORA
¿Teoría clásica?
Sostiene una diferencia clara entre derechos reales (relación entre persona y cosa) y derechos personales (relación entre personas).
¿Teoría obligacionista?
Afirma que los derechos reales son en realidad obligaciones pasivas universales.
¿Teoría realista?
Sostiene que los derechos personales son en realidad derechos reales sobre el patrimonio del deudor, enfocándose en la riqueza y no en la persona.
¿Teoría conciliadora (aceptada)?
Distingue derechos reales y personales pero los complementa.
Características de las obligaciones
Valoración ECONOMICA ABSTRACTO PRECISO SEGÚN EL TIEMPO YLUGAR