1/70
Tarjetas de estilo “fill in the blank” para repasar los conceptos esenciales de Derecho Constitucional II, desde la teoría general de las normas hasta el régimen autonómico canario.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
La es el mandato de comportamiento general y abstracto, obligatorio para sus destinatarios.
norma jurídica
La es el enunciado o precepto concreto que puede contener una o varias normas.
disposición
El conjunto organizado de normas de un Estado se denomina .
ordenamiento jurídico
La representación gráfica de la jerarquía normativa se conoce como la de Kelsen.
pirámide
Las del Derecho son las formas o procedencias de las que emanan las normas.
fuentes
Las normas que regulan la creación, modificación y derogación de otras normas reciben el nombre de .
Normas sobre la Producción Normativa (NSP)
Cuando dos normas válidas son incompatibles, prevalece la de rango superior según el criterio de .
jerarquía
Si dos normas del mismo rango son incompatibles, se aplica la norma posterior según el criterio de .
cronología
Si dos normas coinciden en rango y fecha, prevalece la norma especial según el criterio de .
especialidad
La cualidad de una norma que cumple todos los requisitos formales para su existencia se llama .
validez
El período durante el cual una norma está en vigor se denomina .
vigencia
El grado en que una norma produce efectos reales se llama .
eficacia
La aplicación de una norma nueva a hechos anteriores a su entrada en vigor se denomina .
retroactividad
La producción de efectos por una norma ya derogada se denomina .
ultraactividad
En un conflicto competencial Estado-CCAA, prevalece la norma dictada por el órgano .
competente
El recurso que puede interponer el Presidente del Gobierno contra una ley inconstitucional se llama .
recurso de inconstitucionalidad
El mecanismo por el que un juez plantea al TC la duda sobre la constitucionalidad de una norma es la .
cuestión de inconstitucionalidad
La acción destinada a tutelar derechos fundamentales ante el TC se denomina .
recurso de amparo
El Tribunal Constitucional actúa como “legislador ” al anular normas contrarias a la Constitución.
negativo
La Constitución es suprema porque ocupa la cúspide normativa y existe un sistema de de constitucionalidad.
control
El principio según el cual toda actuación administrativa debe fundarse en una norma previa se llama .
principio de legalidad
Las leyes que desarrollan derechos fundamentales y requieren mayoría absoluta son las .
leyes orgánicas
La capacidad de la ley para crear derechos y obligaciones recibe el nombre de fuerza .
activa
El margen que la Constitución deja al legislador para concretar normas se llama espacio de legislativa.
libertad de configuración
Las normas con rango de ley dictadas por el Gobierno en virtud de delegación se llaman .
decretos legislativos
Los decretos legislativos que unifican leyes preexistentes se denominan .
textos refundidos
Los decretos legislativos que desarrollan una Ley de Bases se denominan textos .
articulados
La norma con rango de ley dictada por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad es el .
Real Decreto-Ley
El RDL debe ser convalidado por el Congreso en un plazo máximo de días.
treinta
El RDL no puede afectar a derechos fundamentales reservados a .
Ley Orgánica
Los tratados que implican cesión de competencias a organizaciones internacionales requieren autorización mediante .
ley orgánica (art. 93 CE)
Según el art. 96 CE, los tratados válidamente publicados pasan a formar parte del interno.
ordenamiento
El principio por el que el Derecho de la UE prevalece sobre el interno se llama .
primacía
El mecanismo por el que un juez nacional pregunta al TJUE sobre la interpretación del Derecho de la UE es la prejudicial.
cuestión
Los reglamentos del Congreso y Senado tienen valor de ley pero no de ley.
rango
El órgano que ejerce la potestad reglamentaria estatal según el art. 97 CE es el .
Gobierno
Cuando un reglamento se dicta sin ley previa en materias no reservadas a ley, se denomina reglamento .
autónomo
La práctica reiterada aceptada como jurídicamente obligatoria se denomina .
costumbre jurídica
Los valores superiores del art. 1.1 CE son libertad, justicia, igualdad y político.
pluralismo
Los acuerdos entre trabajadores y empresarios con eficacia normativa se llaman colectivos.
convenios
El Estatuto de Autonomía ocupa en Canarias la posición de institucional básica.
norma
Una característica singular de los Estatutos es su “fuerza formal ”, que impide su reforma por leyes ordinarias.
pasiva
El procedimiento excepcional para obligar a una CCAA a cumplir la Constitución se regula en el art. CE.
155
Antes de aplicar medidas del art. 155, el Gobierno debe cursar un al presidente autonómico.
requerimiento
La Comisión Bilateral Estado-Canarias está prevista en el art. del Estatuto canario.
192
Las instituciones propias de cada isla canaria se llaman Insulares.
Cabildos
La doble capacidad de crear un nuevo orden y de modificar el vigente distingue el poder constituyente del poder de .
revisión
Las constituciones que requieren procedimientos complejos para reformarse se denominan .
rígidas
Las mutaciones constitucionales son cambios sin reforma .
formal
El procedimiento simple de reforma de la CE exige mayoría de de las cámaras.
tres quintos (3/5)
La jerarquía normativa sitúa a la Constitución por encima de leyes orgánicas, leyes ordinarias y .
reglamentos
El principio que permite acudir a normas de otro ordenamiento para rellenar lagunas se llama .
supletoriedad
La cláusula que atribuye a la CA competencia sobre materias no previstas en su Estatuto se denomina cláusula .
residual
Los Principios Generales del Derecho operan como normas y criterios de interpretación.
supletorios
El Derecho originario de la UE está formado por los constitutivos.
tratados
Los actos normativos de la UE que obligan en todos sus elementos y a todos los Estados son los .
reglamentos
El modelo constitucional español combina jurisdicción concentrada (TC) y control de los jueces.
difuso
El ordenamiento autonómico se rige por los principios de jerarquía, competencia y .
supletoriedad
Las competencias que el Estado ejerce en toda su plenitud se denominan exclusivas de carácter .
pleno o absoluto
Cuando Estado y CCAA pueden legislar sin prevalencia, la competencia se llama o indistinta.
concurrente
Si el Estado fija la legislación básica y la CCAA la desarrolla, estamos ante competencia de desarrollo legislativo y .
ejecución
Las CC. AA. financian sus competencias conforme a la LOFCA y al Fondo de Interterritorial.
Compensación
El régimen fiscal especial aplicable a Canarias se denomina .
Régimen Económico-Fiscal (REF)
La cesión de funciones a otra Administración con personalidad propia recibe el nombre de .
descentralización
El traslado de competencias dentro de la misma Administración pero a órganos periféricos es la .
desconcentración
En la UE, el órgano que propone la legislación y vigila los Tratados es la Europea.
Comisión
La sentencia del TJUE que estableció el efecto directo fue .
Van Gend en Loos
Los Reglamentos de los órganos constitucionales pueden ser anulados por el si vulneran la CE.
Tribunal Constitucional
La LEY de Presupuestos se aprueba cada año y su veto gubernamental necesita motivación rigurosa según el .
Tribunal Constitucional
Los descendientes de canarios residentes en el extranjero pueden solicitar la política canaria.
condición
En las materias del art. 149 CE, el Estado puede delegar legislación a las CCAA mediante Leyes Orgánicas de .
Transferencia o delegación