Codigo Penal de Yucatán.

5.0(1)
studied byStudied by 121 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/54

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

55 Terms

1
New cards

Validez espacial

I. Delitos cometidos en el territorio de la entidad federativa

II. Delitos fuera del Estado con efectos en Yucatán

III. Delitos permanentes o continuados iniciados fuera del Estado y continuados en Yucatán

2
New cards

Delitos cometidos en el territorio de la entidad federativa

En este ámbito de validez espacial se toman en cuanta los sigueintes puntos:

- Residencia o nacionalidad no relevantes

- Edad mínima de responsabilidad: 18 años

- Menores de 18 años: Leyes especializadas

3
New cards

Delitos fuera del Estado con efectos en Yucatán

Este ambito de validez espacial se aplica siempre que los delitos sean iniciados, preparados o cometidos fuera del estado, pero producen efectos en el territorio siempre que cumplan las siguientes condiciones:

a. Que el imputado no haya sido juzgado definitivamente por los mismos hechos en el lugar en que los cometió.

b. Que la infracción sea considerada delictuosa en el lugar de su comisión y en el Estado.

4
New cards

Delitos permanentes o continuados iniciados fuera del Estado y continuados en Yucatán

Ambito de validez espacial en los cuales son aplicables las disposiciones del CPEY en las siguientes situaciones:

- Delitos contra la salud (narcomenudeo)

- Artículo 474 y disposiciones del Capítulo VII del Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud.

5
New cards

Aplicacion de la ley especial

Se aplica en:

Delitos no previstos en el CPEY.

Y prevalece cuando una misma materia aparezca regulada por diversas disposiciones.

6
New cards

Validez en el tiempo

Ámbito de validez que determina la aplicación de la ley segun su temporalidad.

7
New cards

La ley más favorable

En casos en los que entre comisión de delito y extinción de sanción/medida de seguridad entra en vigor una nueva ley que afecte al imputado/sentenciado se aplicará…

8
New cards

La responsabilidad delictuosa

comprende unicamente a la persona o a los bienes del imputado, excepto en los casos especificados en la ley.

9
New cards

Tentativa

Es la realización de actos que constituirían un delito, pero que no logran consumarse por alguna razón.

10
New cards

La tentativa es punible

Al realizar parcial o totalmente actos que conducirían al resultado del delito o al omitir acciones para prevenirlo, si no se consuma debido a causas externas a la voluntad del agente.

Y siempre y cuado se tome en cuanta lo previsto en el articulo 74 del CPEY.

11
New cards

Desistimiento del sujeto activo en tentativa

  • Si el individuo se retracta espontáneamente o evita voluntariamente que el delito se complete.

  • No habrá sanción o medida de seguridad, pero se considerarán otros actos delictivos cometidos u omitidos.

12
New cards

Desistimiento no beneficia a los partícipes

  • El desistimiento del autor no se aplica a los cómplices.

  • El desistimiento de los cómplices es válido si neutralizan su contribución al hecho.

13
New cards

Reincidencia

Es cuado habiendo sido condenado anteriormente por la comisión de un delito, se vuelve a incurrir en un nuevo delito.

14
New cards

Habitualidad

Es la tendencia de una persona a cometer delitos de manera repetida a lo largo del tiempo, independientemente de si ha sido condenada anteriormente o no y tambien cuado el reincidente en el mismo género de delitos comete uno nuevo de la misma naturaleza.

15
New cards

No se aplicarán Reincidencia y Habitualidad.

Tratándose de delitos políticos y cuando el agente haya sido declarado inocente en virtud de revisión extraordinaria.

16
New cards

Sanciones

  1. Prisión

  2. Sanción pecuniaria

17
New cards

Medidas de seguridad

  1. Internación

  2. Suspensión, privación o inhabilitación de derechos civiles o políticos

  3. Privación de derechos de familia

  4. Suspensión o destitución de funciones, empleos, cargos o profesiones e inhabilitación para desempeñarlos

18
New cards

Prisión

Pena que implica la privación de libertad de una persona como consecuencia de haber sido condenada por la comisión de un delito.

19
New cards

Sanción pecuniaria

Pena que consiste en el pago de una cantidad de dinero como consecuencia de haber sido condenado por la comisión de un delito. También se conoce comúnmente como multa.

20
New cards

Internación

Medida de seguridad que consiste en la privación de libertad y el ingreso de una persona en un centro específico, como un hospital psiquiátrico o un centro de detención especializado.

21
New cards

Suspensión, privación o inhabilitación de derechos civiles o políticos

Restricción o pérdida temporal de ciertos derechos que una persona tiene en la sociedad o en el ámbito político como consecuencia de haber sido condenada por la comisión de un delito.

22
New cards

Privación de derechos de familia

Medida que restringe o limita los derechos y responsabilidades familiares de una persona condenada por la comisión de un delito.

23
New cards

Suspensión o destitución de funciones, empleos, cargos o profesiones e inhabilitación para desempeñarlos

Medidas que pueden ser aplicadas como consecuencia de una condena por la comisión de un delito. Estas medidas tienen el propósito de restringir o prohibir temporal o permanentemente la participación de la persona condenada en ciertas funciones, empleos, cargos o profesiones.

24
New cards

La reparación del daño

Debe ser integral, adecuada, eficaz, efectiva, proporcional a la gravedad del daño causado y a la afectación sufrida

25
New cards

Formas de reparar un daño

La restitución

La indemnización

El resarcimiento

El pago de la pérdida de ingreso económico y lucro cesante

El costo de la pérdida de oportunidades

La declaración que restablezca la dignidad y reputación de la víctima

La disculpa pública

26
New cards

Suspensión

Consiste en la pérdida temporal de derechos, funciones, cargos, empleos o comisiones.

27
New cards

Privación

Pérdida definitiva de derechos, funciones, cargos, empleos o comisiones.

28
New cards

Inhabilitación

Implica una incapacidad legal, temporal o definitiva para obtener y ejercer aquellos.

29
New cards

Clases de suspensión de derechos

Por ministerio de la Ley,

Por sentencia forma.

30
New cards

La sanción de prisión

Suspende los derechos políticos y de tutor, curador, apoderado, defensor, albacea, perito, depositario o interventor judicial, síndico e interventor en toda clase de concursos, árbitro, asesor o representante de ausentes.

31
New cards

Privación del sueldo

Viene incluida con la suspensión y la destitución del empleo o cargo público.

32
New cards

La inhabilitación para desempeñar empleos o cargos públicos

Produce no sólo la pérdida de aquellos sobre los cuales recae la sanción, sino también incapacidad para obtener los mismos u otros de igual categoría del mismo ramo, por un término que se fijará en la sentencia.

33
New cards

Punibilidad suspensiva

Ninguna ____________________ podrá ser inferior a tres meses ni superior a quince años.

34
New cards

Substitución de Sanciones

La posibilidad de cambiar una pena o medida de seguridad por otra, generalmente con el objetivo de adaptar la sanción a las circunstancias particulares del caso o del infractor. Cuando esta tenga una duración menor de tres años; o por trabajo a favor de la comunidad o semilibertad, cuando tenga una duración menor de cuatro años.

35
New cards

Para la procedencia de la sustitución

Se exigirá al sentenciado la reparación del daño o la garantía que señale el órgano jurisdiccional para asegurar su pago en el plazo que se le fije.

36
New cards

La libertad condicionada

Es un beneficio que el órgano jurisdiccional concede a las personas sentenciadas con el objeto de suspender la ejecución de las penas o medidas de seguridad privativas de la libertad, al momento de imponer estas, en los términos de este capítulo, o durante la ejecución, en los términos de la legislación en materia de ejecución de sanciones.

37
New cards

Condiciones para conceder la libertad condicionada

1- Que sea a petición de parte o de oficio, al momento de imponer las penas o medidas de seguridad privativas de la libertad

2- Que la pena o medida de seguridad privativa de la libertad a imponer sea menor de tres años

3- Que la persona sentenciada no sea reincidente por delito doloso

4- Por sus antecedentes personales o su modo honesto de vivir y de sufragar sus necesidades y las de las personas que dependan económicamente de ella.

5- Que la persona sentenciada otorgue garantía o se sujete a las medidas que se le fijen para asegurar su presentación ante la autoridad

6- Que la persona sentenciada repare el daño o, en caso de no contar con recursos propios o suficientes para hacerlo, garantice su reparación

38
New cards

Condiciones para que durante el plazo de la suspensión de la ejecución, la persona no vuelva a ser sentenciada por la comisión de un delito doloso.

I.- Residir en un lugar determinado

II.- Acreditar, en el plazo que se le fije

III.- Abstenerse de causar molestias a la víctima

IV.- Abstenerse del abuso de bebidas alcohólicas y del consumo de estupefacientes

V.- Cumplir con el tratamiento de rehabilitación correspondiente

VI.- Las demás que estime pertinentes para el adecuado cumplimiento de la libertad condicionada.

39
New cards

La pena o medida de seguridad ha sido completada

Cuando durante el período de duración de la sanción desde que la sentencia se vuelve definitiva, la persona no comete un nuevo delito grave que resulte en una nueva condena o no incumple las condiciones impuestas por la sentencia original.

40
New cards

Código Nacional de Procedimientos Penales

Establece las causas y los términos para La pretensión punitiva y la potestad para ejecutar las penas.

41
New cards

La muerte del imputado

Extingue la acción penal del delito, así como las sanciones que se le hubieren impuesto, con excepción de la reparación del daño y el decomiso de los instrumentos, objetos y productos del delito.

42
New cards

La amnistía

Solamente puede ser concedida por el Poder Legislativo en caso de delitos políticos a los que se refiere el artículo 152 de este Código y los que sean consecuencia necesaria de estos, cuando a juicio de dicho Poder lo exija la conveniencia pública.

43
New cards

La amnistía extingue

La acción penal y las sanciones impuestas, excepto la reparación del daño en los términos de la disposición.

44
New cards

El reconocimiento de la inocencia del sentenciado y de la anulación de la sentencia

Tendrán los efectos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

45
New cards

El perdón del ofendido

Extingue la acción penal respecto de los delitos que se persiguen por querella, siempre que el inculpado no manifieste expresamente su oposición dentro del término de tres días, a partir de su notificación, transcurrido el cual, se le tendrá por conforme.

46
New cards

No procederá el perdón del ofendido

En los casos del delito de violencia familiar y su equiparable.

47
New cards

Cuando sean varios los ofendidos

Cuando cada uno pueda ejercer separadamente la facultad de perdonar al responsable del delito y al encubridor, el perdón sólo surtirá efectos por lo que hace a quien lo otorga.

48
New cards

Cuando fueren varios los imputados

El perdón sólo beneficia a aquél en cuyo favor se otorga, a menos que el ofendido o el legitimado para otorgarlo, hubiese obtenido la satisfacción de sus intereses o derechos, caso en el cual beneficiará a todos los imputados y al encubridor.

49
New cards

La prescripción

Extingue la acción penal y las sanciones, es personal y para ella basta el simple transcurso del tiempo señalado en la ley y producirá sus efectos, aunque no la alegue como excepción el imputado, acusado y sentenciado.

50
New cards

La acción penal

Prescribe en un año si el delito sólo mereciere multa. Si el delito mereciere además de ésta, sanción privativa de libertad o fuere alternativa, se estará en todo caso a la prescripción de la acción penal, en los términos del artículo siguiente y lo mismo se observará cuando corresponda imponer alguna otra sanción accesoria.

51
New cards

Plazo de la prescripción de la acción penal

En un plazo igual al término medio aritmético de la sanción privativa de libertad que corresponda al delito, pero en ningún caso será menor de tres años

52
New cards

Cuando la ley no prevenga otra cosa

La acción penal que nazca de un delito que sólo pueda perseguirse por querella del ofendido o algún otro acto equivalente, prescribirá en un año contado desde el día en que, quienes pueden formularlos, tengan conocimiento del delito y del imputado, y en tres, independientemente de esta última circunstancia. Pero una vez llenado el requisito de procedibilidad o el acto equivalente dentro del término antes señalado, la prescripción seguirá corriendo según las reglas para los delitos perseguibles de oficio.

53
New cards

La acción penal prescribirá en dos años

Si el delito sólo mereciere destitución, suspensión, privación de derechos o inhabilitación, salvo lo previsto en otras normas.

54
New cards

La prescripción de las acciones penales se interrumpirá

  • Por las actuaciones del Ministerio Público o de la autoridad judicial que se practiquen en la investigación del delito, aunque por ignorarse quiénes sean los imputados, las diligencias no se practicaren contra personas determinadas.

  • por las causas que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales.

  • por el requerimiento de auxilio en la investigación del delito o de quien lo haya cometido o participado en su comisión, por las diligencias que se practiquen para obtener la extradición internacional o por el requerimiento de entrega del imputado que formalmente haga el Ministerio Público de esta entidad federativa al de otra donde aquél se refugie, se localice o se encuentre detenido por el mismo o por otro delito.

55
New cards

Si para deducir una acción penal exigiere la ley previa declaración de procedencia de alguna autoridad

Las gestiones que con ese fin se practiquen, antes del término señalado en el artículo precedente, interrumpirán la prescripción.