AP Spanish Literature: Las medias rojas- Emilia Pardo Bazán

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/13

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

14 Terms

1

Autor/origen

Emilia Pardo Bazán (1851-1921), España

2

Obra escrita por Emilia Pardo Bazán

Las medias rojas

3

Movimiento literario:

Naturalismo y Realismo

4

Naturalismo

El _______________________________retrata al ser humano y su circunstancia con una objetividad científica. El ser humano carece de libre albedrío; su existencia está determinada por la herencia genética y el medio en el que vive. Algunos temas dentro de este movimiento son los asuntos fuertes y las bajas pasiones.

5

Realismo

El __________________________________________presenta las cosas sin suavizarlas ni exagerarlas. Enfatiza la descripción detallada de lo cotidiano, particularmente en las clases baja y media.

6

género literario de las medias rojas

Narrativa (Cuento)

7

Los personajes de "Las medias rojas"

Ildara

El tío Clodio

El gancho

Marisola

La mamá de Marisola

El señor amo

8

Ambiente de la obra

España (Galicia)

Siglo XIX y principios del siglo XX

El campo

9

Contexto histórico de "Las medias rojas"

Los españoles progresistas del siglo XIX y a principios del XX consideraban la situación agraria y la mala distribución de tierra como el mayor obstáculo al progreso del país. Muchas tierras estaban en manos de nobles, quienes las habían heredado como encomiendas en la Edad Media. El campesino español laboraba la tierra, pero tenía que pagar arriendas al dueño. Como consecuencia de esta situación, muchos españoles emigraron de España al Nuevo Mundo en el siglo XIX en busca de riquezas y una mejor vida. Galicia, la región del extremo noroeste del país y donde tiene lugar este relato, fue la que más población perdió a la emigración. Tantos gallegos emigraron a Cuba, Argentina, y México que en esos países "gallego" es sinécdoque de "español"

10

Símbolo

Modelo universal que ejemplifica toda su categoría

11

Metáfora

Comparación entre dos elementos esencialmente diferentes pero que pueden tener algo en común.

12

Símil

Comparación entre dos cosas o ideas desiguales conectadas por "como" u otras palabras semejantes.

13

Sinestesia

Descripción de una sensación o imagen por medio de sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales, por ejemplo, vista y olfato.

14

Narrador omniciente

Relata como si conociera todo cuanto ocurre y narra en la tercera persona narrativa. No participa en la acción pero conoce los pensamientos y motivos de los personajes y comenta sobre lo sucedido. Es la técnica narrativa usada con más frecuencia.