Obligaciones y contratos, prueba 1

5.0(4)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/76

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

77 Terms

1
New cards
Obligación
Vínculo jurídico que impone a una persona determinada la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa con respecto a otra persona
2
New cards
Contrato
Convenio que genera obligaciones donde una parte se obliga con la otra a dar, hacer o no hacer. Los contratos pueden modificar, extinguir o crear una relación jurídica
3
New cards
Autonomía de la voluntad
Los individuos son libres de establecer los pactos, cláusulas y condiciones que deseen en sus acuerdos, siempre que no vayan contra la ley o las buenas costumbres.
4
New cards
¿Qué facultad da la autonomía de la voluntad?
La facultad de DISPONER libremente de intereses, bienes y derechos (siempre respetando la ley y las buenas costumbres)
5
New cards
Vicios del consentimiento (4)

1. Error
2. Violencia
3. Intimidación
4. Dolo
6
New cards
Patrimonio
El conjunto de derechos personales y reales (activos) y obligaciones (pasivos) que pertenecen a una persona
7
New cards
Derecho Personal contra Obligación (Teoría general de las obligaciones)
A todo derecho personal corresponde una obligación correlativa. Para el acreedor, hay un derecho personal que forma un activo en su patrimonio, para el deudor, hay una obligación que forma un pasivo en su patrimonio
8
New cards
Derecho Real
El que tiene sobre una determinada cosa sin referencia a una determinada persona
9
New cards
Lista de Derechos Reales (7)

1. Dominio
2. Herencia
3. Usufructo
4. Uso y habitación
5. Servidumbres activas
6. Prenda
7. Hipoteca
10
New cards
Derechos Personales
Los que solo se pueden reclamar de ciertas personas que por sus hechos o la ley, son sujetos a obligaciones correlativas
11
New cards
Diferencias entre derechos reales y personales (4)

1. Los derechos reales los enumera la ley, los personales pueden ser infinitos
2. El derecho real es absoluto, se puede oponer a cualquier persona, el personal relativo, solo se puede oponer al obligado
3. El derecho real solo impone abstenciones a los sujetos pasivos (no perjudicar el derecho del sujeto activo), el personal puede imponer tanto abstenciones como prestaciones
4. El derecho real no reduce las libertades del sujeto pasivo, el derecho personal (en la obligación de no hacer) reduce las libertades del obligado al impedirle un acto, que normalmente podría hacer.
12
New cards
Correspondencia entre el derecho personal y la obligación
Los sujetos de una obligación tienen derechos y obligaciones relativos (Ej. En una compraventa, el vendedor tiene la obligación de entregar la cosa y el derecho a recibir el dinero, mientras el comprador tiene la obligación de pagar y el derecho de recibir lo vendido)
13
New cards
Características de las obligaciones (3)

1. Son vínculos jurídicos, es decir, es una relación jurídica regulada por la ley y exigible por esta
2. Las personas determinadas tienen que dar, hacer o no hacer una cosa determinada
3. Vínculo entre personas específicas con un fin específico
14
New cards
Elementos de las obligaciones (3)

1. Sujeto activo o acreedor
2. Sujeto pasivo o deudor
3. Objeto debido (hecho positivo o negativo)
15
New cards
Fuentes de las obligaciones (5)

1. Contratos
2. Cuasicontratos
3. Delito
4. Cuasi-delito (delito culposo)
5. La ley
16
New cards
Pacta Sunt Servanda
Principio que establece que las partes al contratar se obligan a cumplir lo pactado, ya que EL CONTRATO TIENE FUERZA DE LEY
17
New cards
Supletoriedad de la ley en los contratos
Ante el silencio del contrato (cuando no estipula ciertas cláusulas), la ley regula las situaciones no previstas. La ley interpreta la voluntad.
18
New cards
Contrato Típico
Aquel que se encuentra regulado por la ley
19
New cards
Contrato Atípico
Aquel que no se encuentra regulado por la ley, se regula según el mismo contrato o las GENERALIDADES del derecho de contratos
20
New cards
¿Cuándo vale la promesa de contrato? (4)

1. Promesa por escrito
2. Contrato que la ley no declare ineficaz
3. Plazo o condición que fije la época para celebrar el contrato
4. Contrato especificado, solo falta tradición o solemnidad para que se perfeccione
21
New cards
Obligaciones con múltiples sujetos (2)

1. Mancomunadas
2. Solidarias
22
New cards
Obligación Mancomunada
Obligación de múltiples sujetos en la que cada sujeto solo es obligado a cubrir por su proporción o cuota en la deuda
23
New cards
Obligación Solidaria (Insolidum)
Obligación en la cual se le puede exigir a uno de los deudores la totalidad de la deuda. Solo aplica si la ley, el testamento o el contrato lo establece así.
24
New cards
Cuasicontrato
Hechos voluntarios y lícitos, pero no convencionales de los que nace una obligación.
25
New cards
¿Por qué se dice que los cuasicontratos son “no convencionales”?
Porque la obligación no surge de un acuerdo (convención) o contrato previo suscrito por las partes, sino que nace de un HECHO voluntario
26
New cards
Tipos de cuasicontratos (3)

1. Agencia oficiosa
2. Pago de lo no debido
3. Comunidad de bienes
27
New cards
Diferencias entre contrato y cuasi-contrato (2)

1. En el contrato hay una convención (acuerdo voluntario), en el cuasi-contrato no hay convención, sino que hay un hecho
2. En el contrato se necesita capacidad, en el cuasi-contrato no
28
New cards
Agencia Oficiosa
Cuasicontrato por el cual un sujeto se encarga voluntariamente de la administración de los negocios de otro SIN MANDATO, y se obliga a continuar hasta que termine el asunto
29
New cards
¿Qué obligación surge de los hechos ilícitos?
La de reparar el daño causado e indemnizar perjuicios
30
New cards
Obligaciones nacidas de la ley
Obligaciones cuya única fuente se encuentra en la ley y se regirán solo por esta. NO SE PRESUMEN
31
New cards
Ejemplos de obligaciones nacidas de la ley
Alimentos, Guarda y Custodia, Sufragio, Impuestos, etc.
32
New cards
Obligaciones que nacen de la culpa o negligencia
Quien cause un daño por su culpa o negligencia (no-penal) a otro será obligado a reparar el daño causado
33
New cards
Declaración unilateral de la voluntad (FDO)
Cuando solo una parte se genera una obligación (ej. Recompensas)
34
New cards
Diferencia entre obligación civil y natural
La obligación civil es jurídicamente exigible, mientras la natural es moralmente exigible
35
New cards
Perfeccionamiento del Contrato
Momento en que el contrato puede generar obligaciones y derechos para las partes
36
New cards
Clases de obligaciones (3)

1. Dar
2. Hacer
3. No hacer
37
New cards
Obligación de Dar
Transferir el dominio o constituir un derecho real a favor del acreedor, requiere la entrega de la cosa y conservarla por mientras
38
New cards
Obligación de hacer
Ejecutar un hecho que NO SEA la entrega de una cosa
39
New cards
Obligación de no hacer
El deudor se compromete a no ejecutar un hecho determinado
40
New cards
Efectos de las obligaciones (3)
Derechos que la ley le da al acreedor para exigir el cumplimiento de la obligación al deudor


1. Derecho principal para exigir ejecución forzada
2. Derecho secundario para exigir daños y perjuicios
3. Derechos auxiliares que afectan el patrimonio del deudor o imponen medidas de seguridad
41
New cards
Ejecución forzada
Si el deudor no cumple voluntariamente con la obligación, el acreedor podrá ir ante un tribunal para solicitar la ejecución forzada de la obligación
42
New cards
Requisitos de la ejecución forzada (3)

1. Deuda líquida (cantidad cuantificable)
2. Exigible
3. Que conste en título ejecutivo
43
New cards
Título ejecutivo
Documento que acredite el indiscutible derecho del acreedor
44
New cards
Tipos de títulos ejecutivos (2)

1. Judiciales
2. Extrajudiciales
45
New cards
Títulos ejecutivos judiciales (5)

1. Sentencias Judiciales de firme condena
2. Sentencias Arbitrales de firme condena
3. Acuerdos y transacciones judiciales
4. Multas procesales
5. Otras que reconozca la ley
46
New cards
Títulos ejecutivos extrajudiciales (4)

1. Instrumentos públicos
2. Instrumento privado suscrito por el obligado reconocidos por el tribunal (ej. Facturas)
3. Títulos valores
4. Otros que reconozca la ley
47
New cards
Título valor
Documento que contiene un derecho y se puede transmitir (ej. Cheques, pagarés, etc.)
48
New cards
¿Qué puede cubrir la ejecución forzada?
Puede recaer sobre cualquier bien del deudor excepto los no embargables
49
New cards
Bienes no embargables (6)

1. Los declarados inalienables
2. Patrimonio familiar
3. Pensiones y jubilaciones
4. Objetos de subsistencia
5. Objetos indispensables para el oficio o educación del deudor
6. Los que la ley declare inembargables
50
New cards
Reglas del embargo de salarios (3)

1. No se podrán embargar salarios menores al Salario Mínimo
2. El excedente del Salario Mínimo solo se podrá embargar hasta la cuarta parte
3. En materia de alimentos, se podrá embargar hasta el 50%
51
New cards
Ejecución forzosa en las obligaciones de hacer (3)

1. Apremiar (instar) al deudor para ejecutar el hecho
2. Autorizar la ejecución por un tercero a costo del deudor
3. Indemnización por daños y perjuicios
52
New cards
Ejecución forzosa en las obligaciones de no hacer (2)

1. Destrucción
2. Daños y perjuicios
53
New cards
Daños y perjuicios
Derecho del acreedor para exigir al deudor el pago de una indemnización igual a el beneficio que le habría dado el cumplimiento oportuno de la obligación
54
New cards
Tipos de daños y perjuicios (2)

1. Indemnización compensatoria
2. Indemnización moratoria
55
New cards
Indemnización compensatoria
Cantidad que el acreedor puede cobrar al deudor por NO CUMPLIR con la obligación (o incompletitud), compensando los perjuicios causados por el incumplimiento
56
New cards
Indemnización moratoria
Cantidad que el acreedor puede cobrar al deudor por no cumplir con la obligación EN SU TIEMPO. Se suma la indemnización por mora a la obligación inicial
57
New cards
Requisitos para solicitar daños y perjuicios (4)

1. Infracción a la obligación
2. Que la infracción cause perjuicios
3. Que sea imputable al deudor (que NO SE CAUSE por caso fortuito o fuerza mayor)
4. Que el deudor esté en mora
58
New cards
Caso fortuito y fuerza mayor
Hecho imprevisto e irresistible que no permite el cumplimiento de una obligación y libera de responsabilidad en el cumplimiento
59
New cards
Diferencias doctrinarias entre caso fortuito y fuerza mayor (Tesis Dualista) (3)

1. El caso fortuito es natural, la fuerza mayor es humana
2. El caso fortuito tiene imposibilidad relativa, la fuerza mayor tiene imposibilidad absoluta
3. El caso fortuito es imprevisible, la fuerza mayor es irresistible
60
New cards
Elementos del caso fortuito y fuerza mayor (3)

1. Inimputable: Ocurre por una causa ajena al deudor
2. Imprevisible: No ocurre con frecuencia o no se puede anticipar
3. Irresistible: Es inevitable dentro de lo posible
61
New cards
Efecto mayor del caso fortuito
El deudor es eximido de responsabilidad, tampoco debe cumplir daños y perjuicios
62
New cards
Clases de contratos (5)

1. Unilaterales o bilaterales
2. Gratuito u oneroso
3. Conmutativo o aleatorio
4. Principal o accesorio
5. Real, Solemne o consensual
63
New cards
Contrato Unilateral
Solo una parte se obliga con la otra, la otra parte no contrae obligación
64
New cards
Contrato Bilateral
Hay obligación reciproca e interdependiente entre ambas partes. Si una parte no cumple, la otra tampoco debe
65
New cards
Contrato Gratuito
Solo una parte recibe la utilidad mientras la otra sufre el gravamen
66
New cards
Contrato Oneroso
Ambos contratantes reciben una utilidad, y ambos se gravan en beneficio del otro, es decir, ambas partes sacrifican algo con el fin de sacar una ventaja
67
New cards
Contrato Conmutativo
Contrato oneroso en que las partes se obligan a dar o hacer cosas que ambas ven como equivalentes. Hay certeza sobre el beneficio y el sacrificio.
68
New cards
Contrato Aleatorio
Las prestaciones dependen de hechos u acciones que son inciertos
69
New cards
Contrato Principal
Subsiste por si mismo sin necesidad de otro
70
New cards
Contrato Accesorio
Su fin es asegurar el cumplimiento de una obligación principal, depende del contrato principal y NO PUEDE SUBSISTIR sin este
71
New cards
Contrato Real
Para su perfeccionamiento solo se requiere la tradición del objeto
72
New cards
Contrato Solemne
Para su perfeccionamiento se necesitará cumplir con una formalidad especial
73
New cards
Contrato Consensual
Para su perfeccionamiento solo se requiere el consentimiento de las partes
74
New cards
Elementos del contrato (3)

1. Causa
2. Objeto
3. Consentimiento
75
New cards
Nulidad de los contratos
Cualquier vicio en la causa, objeto o el consentimiento anulará el contrato
76
New cards
Daño emergente
Es el daño inmediato causado por la acción negligente que implica una pérdida de la víctima
77
New cards
Lucro cesante
Las ganancias dejadas de percibir a causa del daño