1/23
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
tipos de traumatismos:
directo
indirecto
tipos de traumatismos: directo:
Cuando el OD se golpea directamente contra el suelo, mesa, silla, etc
tipos de traumatismos:: indirecto:
Cuando un golpe en el mentón provoca el cierre forzado de la mandíbula contra el maxilar provocando fracturas en dientes posteriores y en ocasiones en condilo y mentón
Clasificación de Andreasen
Lesiones de los tejidos duros y de la pulpa
Lesiones de los tejidos periodontales
Lesiones de la encía o de la mucosa bucal
Lesiones del hueso de sostén
LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS Y DE LA PULPA
Fractura incompleta
Fractura no complicada de la corona
Fractura complicada de la corona
Fractura no complicada de la corona-raíz
Fractura complicada de la corona y raíz
Fractura de la raíz
(complicada: afecta pulpa
no complicada: no afecta pulpa)
Fractura incompleta (infracción):
corresponde a una fisura del esmalte no existiendo por tanto pérdida de sustancia dentaria
Fractura incompleta (infracción): tx temporal, permanente joven o permanente:
Control clínico
Control radiografico
Aplicación de barniz de flúor
Fractura no complicada de la corona:
fractura que afecta al esmalte exclusivamente, o que afecta tanto al esmalte como a la dentina pero sin exponer la pulpa
Fractura no complicada de la corona: tx
Vitalidad pulpar
Cambios cromáticos
Tx
Eliminar aristas cortantes
Barniz fluorado
Remodelado del borde incisal
Resina compuesta
Busqueda de exposiciones pulpares
Rx
Tamaño de la pulpa
Grado de desarrollo radicular
Lesiones asociadas
Fractura no complicada de la corona: tx
Proteger la dentina y la pulpa de irritantes térmicos, bacterianos y químicos
FORMACIÓN DE DENTINA REPARADORA
Segunda cita para restauración definitiva
Fractura complicada de la corona:
fractura que afecta al esmalte, dentina con exposición pulpar
Fractura complicada de la corona: tx pj
Vitalidad
Rx (fractura radicular)
Tx
PJ. Mantener la vitalidad del tejido pulpar y promover la formación radicular
Fractura complicada de la corona: tx odt
Pulpectomia y corona
Fractura complicada de la corona: el Tx depende si es diente joven, permanente joven
promover la formación radicular si es un diente permanente joven : apicogenesis(todavía hay tejido pulpar vivo
Fractura complicada de la corona: determinantes del tratamietno:
Tiempo
Tamaño de exposición
Madurez de OD
Vitalidad pulpar
Posibilidad de restauración
Presencia de otras lesiones
Fractura no complicada de corona- raíz:
fractura que afecta al esmalte, dentina, cemento sin exposición pulpar
Fractura no complicada de corona- raíz: tx:
Se extiende como máximo 2 mm debajo de la encía
Tx. afectación pulpar
Resina compuesta
Corona
Gingivectomía
Osteotomía
Fractura complicada de la corona y raíz:
fractura que afecta al esmalte, dentina, cemento y produce exposición pulpar
Fractura complicada de la corona y raíz: tx:
Dentición temporal: extensión de 4 a 5 mm debajo del margen gingival
Tx. Exodoncia
Tiempo del órgano dental en boca
Posibilidad de restauración
Fractura de la raíz:
fractura que afecta a cemento, dentina y pulpa
Fractura de la raíz: tx: OD. PJ o permanente:
Tx. OD. PJ o permanente
Reposición adecuada del fragmento coronal
Tratamiento pulpar
Verificación radiográfica
Inmovilización
Fractura de la raíz: tx: temporales:
Tercio apical
Control clínico y rx
Exodoncia (conservación del resto radicular)
Tercio medio
Sin movilidad inmovilización (férula)
2 o 3 semanas (formación de puente de cemento)
Tercio cervical
Exodoncia de los fragmentos
ffreactura de la raiz: apicoformación
si es permanente: endodoncia