1/59
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
arredrar
(v.) Retraer, hacer volver atrás, por el peligro que ofrece o el temor que infunde la ejecución de algo.
colmar
(v.) a. Llenar recipientes hasta exceder su capacidad. b. Satisfacer plenamente deseos, aspiraciones, etc.
conciliar
(v.) Poner de acuerdo a dos o más personas o cosas.
despavorido
(adj.) Lleno de temor, con espanto o sobresalto.
dilucidar
(v.) Aclarar y explicar un asunto, especialmente si es confuso o controvertido, para su posible resolución.
enigma
(sust. m.) Realidad, suceso o comportamiento que no se alcanzan a comprender, o que difícilmente pueden entenderse o interpretarse.
estentóreo
(adj.) Dicho de la voz, el sonido o el acento que es muy fuerte, ruidoso o retumbante.
estridencia
(sust. f.) Sonido agudo y desagradable
exhumar
(v.) Desenterrar un cadáver, restos humanos, ruinas, estatuas, monedas, etc.
fatídico
(adj.) Que anuncia o pronostica el porvenir, especialmente si anuncia desgracias.
incólume
(adj.) Sano, sin lesión ni deterioro.
indicio
(sust. m.) Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido.
intermitente
(adj.) Que enciende y apaga con periodicidad constante y frecuente una o varias luces.
lóbrego
(adj.) Oscuro, tenebroso, triste, melancólico.
nicho
(sust. m.) Hueco que se hace en un muro para alojar algo dentro, especialmente el que sirve para depositar cadáveres o sus cenizas en un cementerio.
penumbra
(sust. f.) Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra.
premonición
(sust. f.) Presentimiento, presagio.
resucitar
(v.) Volver a la vida.
vívido
(adj.) Brillante, intenso, fuerte, que se percibe de manera clara.
yerto
(adj.) Dicho de un ser vivo o de alguna parte de él: que está tieso o rígido, especialmente a causa del frío o de la muerte.
aferrarse
(v.) a. Asirse, agarrarse fuertemente de algo. b. Insistir con tenacidad en alguna opinión; empeñarse en algo.
altruista
(adj.) Que procura el bien a otros aun a costa del propio.
aunar
(v.) Unir, reunir, confederar para algún fin.
beneficencia
(sust. f.) a. Acción y efecto de hacer el bien a los demás. b. Conjunto de instituciones y servicios de ayuda a las personas necesitadas.
condolencia
(sust. f.) Participación en el pesar o en el dolor ajeno.
damnificado
(adj.) Que ha sufrido graves daños o importantes pérdidas.
difundir
(v.) Extender, esparcir, propagar físicamente.
empático
(adj.) Dicho de una persona, que tiene sentimientos de identificación o solidaridad con algo o alguien.
estrago
(sust. m.) Ruina, daño, asolamiento.
fraternal
(adj.) Actitud o acción que refleja amistad, apoyo y consideración mutua entre las personas.
indigente
(adj.) Que no tiene medios para alimentarse, comprar vestimentas o pagar una vivienda.
mitigar
(v.) Moderar, aplacar, disminuir o suavizar algo riguroso o áspero.
paupérrimo
(adj.) Extremadamente pobre.
penuria
(sust. f.) Escasez, falta de las cosas más precisas o de alguna de ellas.
piedad
(sust. f.) Virtud que inspira, por el amor al prójimo, actos de amor y compasión.
pudiente
(adj.) Poderoso, rico, hacendado.
siniestro, tra
a. (adj.) Tenebroso o de aspecto desagradable. b. (sust. m.) Suceso que produce daños o pérdidas materiales considerables.
suministrar
(v.) Proveer a alguien de algo que necesita.
surtir
(v.) Proveer a alguien de algo.
víveres
(sust. m.) Comestibles necesarios para el alimento de las personas.
afable
(adj.) Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato.
amparo
(sust. m.) Protección, refugio, apoyo.
añoranza
(sust. f.) Recordar con sentimiento la ausencia, privación o pérdida de alguien o algo muy querido. Nostalgia.
articular
(v.) Pronunciar las palabras clara y distintamente.
baladí
(adj.) De poca importancia.
clandestino
(adj.) Secreto u oculto, especialmente por temor a la ley o para eludirla.
emanar
(v.) Desprender, surgir o fluir algo, que se origina y propaga desde una fuente determinada.
empapar
(v.) a. Humeceder algo de modo que quede enteramente penetrado de un líquido. b. Enterarse de un afecto, idea o doctrina hasta aprenderlo bien.
enervarse
(v.) Ponerse nervioso, inquietarse, intranquilizarse.
expectativa
(sust. f.) Esperanza o posibilidad de realizar o conseguir algo.
guarecer(se)
(v.) Refugiarse en alguna parte para librarse de un daño o peligro, o de las inclemencias del tiempo.
hospitalario
(adj.) Que acoge con agrado o agasaja a quienes recibe en su casa.
idílico
(adj.) Agradable, hermoso, placentero, referido especialmente a un momento, un lugar natural o una relación.
incesante
(adj.) Que no se acaba o termina, o que se repite con mucha frecuencia.
recodo
(sust. m.) Curva o giro en un camino, río u otra vía, generalmente torciendo o cambiando notablemente la dirección.
reprimenda
(sust. m.) Corrección o amonestación severa.
reprochar
(v.) Reprender a alguien por lo que ha hecho o dicho.
sopesar
(v.) Examinar con atención los pro y los contra de un asunto.
suplicio
(sust. m.) Molestia grande y prolongada.
truncar
(v.) Quitar a alguien las ilusiones o esperanzas.