LA DIFUSION DE LA INDUSTRIALIZACION Y LA EMERGENCIA DE LAS ECONOMIAS CAPITALISTAS – PAREJO

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/12

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

13 Terms

1
New cards

Inicio y fin de la Primera Revolución Industrial

Inicio: 1815, tras el Congreso de Viena y el fin de las guerras napoleónicas. Fin: 1870, con la llegada de la electricidad y otros avances industriales.

2
New cards

Modelos de industrialización

La existencia de diferentes modelos de industrialización se debate debido a las condiciones específicas de cada país.

3
New cards

Impacto de la energía y el ferrocarril en la industrialización

La transición a energías del subsuelo permitió superar limitaciones, mientras que el ferrocarril integró mercados y aumentó la demanda de combustibles.

4
New cards

Industria de bienes de consumo en la primera etapa de la industrialización

Dominó los primeros procesos, enfocándose en demandas internas y modernizando sectores tradicionales.

5
New cards

Innovaciones en las industrias de bienes intermedios

Uso del carbón de coque, talleres de laminación y mayor eficiencia energética.

6
New cards

Factores que impulsaron la demanda de bienes durante la industrialización

Crecimiento demográfico, incremento del consumo, y desarrollo de infraestructuras.

7
New cards

Cambios estructurales en la agricultura durante la industrialización

Transición a una agricultura capitalista con técnicas mejoradas y más integración con explotaciones familiares especializadas.

8
New cards

Factores que permitieron la conformación de mercados nacionales e internacionales

Demanda creciente de bienes, desarrollo de infraestructuras como ferrocarriles y la intervención estatal.

9
New cards

Impacto del comercio internacional entre 1820 y 1870

Creció más rápido que el PIB en países industrializados, con Gran Bretaña liderando exportaciones.

10
New cards

Rol de los empresarios durante la Revolución Industrial

Impulsaron la innovación y expansión industrial; la mayoría eran empresas familiares.

11
New cards

Papel del Estado y las instituciones financieras en la industrialización

El Estado promovió políticas de infraestructura y propiedad intelectual; las instituciones financieras ofrecieron crédito.

12
New cards

Relación entre industrialización y nivel de vida

Los países más industrializados mostraron mayor renta y mejores indicadores sociales, a pesar de desigualdades.

13
New cards

Cambios sociales durante la industrialización

Surgimiento de la clase media y aumento de niveles de vida en áreas industrializadas.