Alimento - Toda sustancia elaborada, semi-elaborada o natural que se destina a consumo humano. (chicles, bebidas o sust. que se utilice para fabricar, preparar o tratar un alimento).
Es vehículo de:
Nutrimentos
Sensaciones
Nutracéuticos
Microorganismos y toxinas
Contaminantes
*Nutracéuticos: productos provenientes de alimentos que tienen beneficios al que lo consume, mejora su salud y previene enfermedades.
Debe ser:
Nutritivo
Inocuo
Aceptado sensorialmente
Acorde al estilo de vida
Nutrición - Ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
Normas o estándares de Calidad Nutricional
Tablas de Composición de Alimentos
Requerimientos - Cantidad de nutrientes que UN ORGANISMO necesita ingerir para mantener un estado nutricional adecuado y prevenir enfermedades.
Recomendaciones - … esenciales que CADA PERSONA requiere para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda desarrollar sus funciones.
Calidad - GRADO en que un producto SATISFACE requerimientos propios del uso al que se le destina.
Materia Prima
Diseño del producto y proceso
Proceso de producción (control de calidad)
Consumidor (SUBJETIVO)
Producto - Características de un alimento (OBJETIVO)
Los alimentos deben de cumplir con calidad para ser consumidos.
Para saber si son adecuados, se realiza un control de calidad de alimentos.
Calidad de los Alimentos
Sensorial
Organoléptica
Nutritiva
Sanitaria
Tecnológica
Económica
Calidad Nutricional Real de los alimentos - UTILIZACIÓN BIOLÓGICA de los componentes químicos presentes en los alimentos.
Los nutrientes se ingieren pero no siempre están biológicamente disponibles, aun asi se digieren pero no todos son utilizados por el organismo.
Calidad Nutricional depende de:
Cantidad de nutrientes -
Digestibilidad
Eficiencia de utilización metabólica
Técnicas para determinar fibra - enzimáticos gravimétricos aprobados por AOAC
TIPO | DIETÉTICA | CRUDA |
---|---|---|
Componentes | Pectinas, gomas, mucílagos | Insoluble (celulosa, hemicelulosa, lignina) |
Método | Enzimatico gravimetrico | Gravimétrico |
Fundamento | Digestión enzimática y determinar residuo | Residuo libre de enzima solución ácido, residuo de ebullición |
Valores | 3 a 5 veces más que fibra cruda | Menor a dietetica |
Reportar valores | SI | NO |
Digestión de carbohidratos - Humanos no metabolizan celulosa pues carecen de enzimas
para hidrolizar beta glucosídicos.
Absorción de carbohidratos - La glucosa se absorbe por la membrana del enterocito.
Metabolismo de carbohidratos - En animales el exceso de glucosa es almacenado en forma de glucógeno vía glucogénesis.
Glucolisis - primer paso de la DEGRADACIÓN de la GLUCOSA para extraer energía para el metabolismo celular.
Gluconeogénesis - ELABORACIÓN de GLUCOSA a partir de descomposición de lípidos o proteínas.
CHO´S en alimentación humana
Cereales, frutos secos, semillas, frutas y verduras.
Azúcares simples - cantidad baja de CHOS
Altos contenidos de azúcar - deficiencia de micronutrientes (caries)
Aspectos para evaluar una alimento como fuente de carbohidrato
Cantidad de carbohidratos presentes en el alimento
Tipos - simples o complejos
Contenido de fibra dietética
Tipo de fibra - soluble, insoluble
Acompañamiento de nutrientes
Presencia de almidones resistente (a mayor contenido, menor IG)
Índice glucémico
Indicadores de calidad de hdc en alimentos
Índice glucémico . cuantifica la respuesta glucémica
Fibra dietética - insoluble y soluble
Trastornos del Metabolismo
Galactosemia - problemas al DIGERIR galactosa por MAL funcionamiento ENZIMÁTICO
Acumulación del CHO en la sangre
Hereditario
Letargia, cataratas, sangramientos, dificultad para crecer.
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno - el GLUCÓGENO se FORMA o LIBERA del cuerpo de forma INCORRECTA.
Hereditario
Afecta hígado y músculos
Intolerancia hereditaria a la fructosa - cuerpo CARECE de ENZIMA para descomponer FRUCTOSA.
Hereditario
Hipoglucemia, dolor abdominal
*Hipoglucemia: nivel de glucosa mayor a 70 mg/dl
Trastornos del metabolismo del piruvato - IMPOSIBILIDAD de metabolizar PIRUVATO
Hereditario
Convulsiones, retraso mental
Índice Glicémico - mide la INFLUENCIA de un ALIMENTO en el NIVEL de AZÚCAR en la SANGRE y en la INSULINA.
Área de incremento bajo la curva de glicemia producido por ingesta de una cantidad estándar de carbohidratos disponibles de un alimento
El IG depende de:
TIPOS DE CARBOHIDRATOS: SIMPLES O COMPLEJOS.
CONTENIDO DE FIBRA, GRASAS
TAMAÑO DE MOLÉCULA
Glucosa - 100
Sacarosa - 59
Fructosa - 20
Test de IG
Se hace un test con alimento de referencia (glucosa)
El área es 100
Cálculo de IG de un alimento
Se compara área de de la curva del alimento con referencia (%)
INSULINA - principal HORMONA de RESERVA producida por el páncreas que se encarga de regular la cantidad de glucosa en sangre.
A mayor insulina, más hambre
Carga Glicémica - VELOCIDAD a la que llega la glucosa en sangre junto a carbohidratos en porción habitual de consumo.
IG(%)/100
Rangos de CG
Alta - +20
Media - 11- 19
Baja - -10
GLUCÓMETRO - Instrumento que se utiliza para obtener CONCENTRACIÓN de glucosa en sangre.
Diabetes - El organismo pierde capacidad de producir suficiente insulina o utilizarla con eficacia.
Tipo 1 - NO PRODUCE insulina
Tipo 2 - no produce SUFICIENTE insulina