TD

Escherichia coli

  • E.Coli

    • Se mueven por flagelos peritricos.

    • Principal representante de la microbiota normal intestinal de humanos y animales.

    • Existen cepas capaces de causar infecciones comunitarias e infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).

  • Morfo

    Morfología: bacilos.

    Carácter tintorial: gramnegativos

     

    Flagelos peritricos.

    Hay cepas que producen infecciones extraintestinales:

    • Infecciones del tracto genitourinario

    • Infecciones del sistema nervioso central

    • Infecciones de heridas quirúrgicas

    • Neumonía

    • Septicemia

     

     

    Bacteria

     

     

    E. coli entero-patógena 

    (ECEP)

    E. coli entero-invasiva (ECEI)

    E. coli entero-toxigénica (ECET)

    E . coli entero-hemorrágica (ECEH)

    Características

    • Se mueven por flagelos peritricos.

    • Principal representante de la microbiota normal intestinal de humanos y animales.

    • Existen cepas capaces de causar infecciones comunitarias e infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).

    •  

    •  

    • Se mueven por flagelos peritricos.

    • Principal representante de la microbiota normal intestinalde humanos y animales.

    • Existen cepas capaces de causar infecciones comunitarias e infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).

    • Se mueven por flagelos peritricos.

    • Principal representante de la microbiota normal intestinal de humanos y animales.

    • Existen cepas capaces de causar infecciones comunitarias e infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).

    • Se mueven por flagelos peritricos.

    • Principal representante de la microbiota normal intestinal de humanos y animales.

    • Existen cepas capaces de causar infecciones comunitarias e infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).

    Class-Murray

    • Morfología: bacilos.

    • Carácter tintorial: gramnegativos

    •  

      • Movil: Flagelos peritricos.

       

       

    • Morfología: bacilos.

    • Carácter tintorial: gramnegativos

    •  

      • Movil: Flagelos peritricos.

    • Morfología: bacilos.

    • Carácter tintorial: gramnegativos

    •  

      • Movil: Flagelos peritricos.

    Morfología: bacilos.

    Carácter tintorial: gramnegativos

     

    Movil: Flagelos peritricos.

    Enfermedades

     

    Principal causa de diarreas en lactantes

     

    Causa un cuadro diarreico indistinguible

    del producido por Shigella sp.

     

    “diarrea del viajero”.

     

    Bacteria

    E. coli entero-patógena 

    (ECEP)

    E. coli entero-invasiva (ECEI)

    E. coli entero-toxigénica (ECET)

    E . coli entero-hemorrágica (ECEH)

    Danos que causa (patogenia)

    • Atributos de patogenicidad: Patógena

    • La vía de transmisión es digestiva.

    •  

      • Principal causa de diarreas en lactantes. Puede evolucionar en forma de brotes o epidemias.

      • La bacteria se adhiere a las células mucosas del intestino delgado, causando borramientode las microvellosidades del enterocito,pérdida de su capacidad de absorción y acumulación de solutos en la luz intestinal.

      • Provoca diarreas acuosas, generalmente autolimitadas, aunque puede evolucionar hacia una diarrea persistente.

       

    • Atributos de patogenicidad: Invasividad

    • La vía de transmisión es digestiva.

    •  

      • Causa un cuadro diarreico indistinguible del producido por Shigella sp.

      • Las bacterias penetran el epitelio del intestino gruesoy se multiplican intracelularmente, dando lugar a una reacción inflamatoria.

      • Se producen ulceraciones de la mucosa colónica, lo que provoca sangramiento con moco y pus.

      • Las diarreas son mucopiosanguinolentas.

    • Atributos de patogenicidadToxigenicidad

      • La vía de transmisión es digestiva.

       

      • Agente etiológico de la “diarrea del viajero”.

      • Produce una enterotoxinasimilar a la de Vibrio cholerae.

      • La bacteria coloniza el intestino delgado y produce la toxina. Esta activa la enzima adenilatociclasa, lo que conduce a una acumulación de AMPc.

      • El aumento de AMPc causa una hipersecreción de aguay electrolitos, dando lugar a una diarrea líquida.

    • Atributos de patogenicidad: Toxigenicidad

    • La vía de transmisión es digestiva.

    •  

      • Productoras de una citotoxina conocida como toxina Shiga.

      • Se transmite por agua y alimentoscontaminados.

      • Los reservorios son los humanos y animales como cerdos, aves, corderos, ganado bovino.

      • La que produce los cuadros más alarmantes es la Cepa O157:H7.

      • Puede dar lugar a una colitis hemorrágica, o pueden presentarse diarreas sin sangre.

    Bacteria

    E. coli enteropatógena 

    (ECEP)

    E. coli entero-invasiva (ECEI)

    E. coli enterotoxigénica (ECET)

    E . coli entero-hemorrágica (ECEH)

    Muestras para Diagnotico

     Dependen del cuadro clínico:

    • heces

    • orina

    • LCR

    • secreción purulenta

    • sangre

     

     Dependen del cuadro clínico:

    • heces

    • orina

    • LCR

    • secreción purulenta

    • sangre

     Dependen del cuadro clínico:

    • heces

    • orina

    • LCR

    • secreción purulenta

    • sangre

     Dependen del cuadro clínico:

    • heces

    • orina

    • LCR

    • secreción purulenta

    • sangre

    Metodos para diagnostico  + Resultados Esperados

    • NO gram

    • Cultivo :

      • La muestra se cultivaen medios selectivos y diferenciales, y después se realizan una serie de pruebasbioquímicas y fisiológicas para determinar la especie.

    • NO gram

    • Cultivo :

    • La muestra se cultiva en medios selectivos y diferenciales, y después se realizan una serie de pruebasbioquímicas y fisiológicaspara determinar la especie.

    • NO gram

    • Cultivo :

    • La muestra se cultiva en medios selectivos y diferenciales, y después se realizan una serie de pruebasbioquímicas y fisiológicaspara determinar la especie.

    • NO gram

    • Cultivo :

    • La muestra se cultivaen medios selectivos y diferenciales, y después se realizan una serie de pruebas bioquímicas y fisiológicas para determinar la especie.

    Prevencion