Respuesta Inmunitaria Humoral: Generación de anticuerpos que pueden causar enfermedades.
Secuelas de Infecciones Estreptocócicas:
Glomerulonefritis
Fiebre reumática postestreptocócica.
Mecanismo: Infección previa que genera anticuerpos y activación de células T específicas, resultando en reactividad cruzada con proteínas miocárdicas.
Origen: Secuelas de infecciones en la piel o faringe.
Complejos con Antígenos Bacterianos: Importantes en la mediación de respuestas inmunitarias.
Cápsulas Ricas en Polisacáridos:
Proporcionan resistencia a la fagocitosis.
Ácido Sialico: Inhibe la activación del complemento.
Variación de Antígenos de Superficie:
Ejemplos: Escherichia coli, gonococo.
Estructuras destinadas a la adhesión a células del hospedador (PILINA).
Genes de la pilina experimentan conversiones génicas.
Variación Antigénica: Neisseria gonorrhoeae, Escherichia coli, Salmonella typhimurium.
Inhibición de Activación del Complemento: Muchas bacterias.
Resistencia a la Fagocitosis: Neumococo, Neisseria meningitidis.
Captación de Especies Reactivas de Oxígeno: Bacterias que expresan catalasa (ejemplo: estafilococo).
Inhibición de Formación del Fagolisosoma: Mycobacterium tuberculosis, Legionella pneumophila.
Inactivación de Especies Reactivas del Oxígeno: Mycobacterium leprae.
Características: Bacterias que son ingeridas y pueden sobrevivir en macrófagos.
Medidas de Respuesta Innata: Coordina principalmente con fagocitos y linfocitos NK.
Fagocitos: Incluyen neutrófilos y macrófagos activados.
Reconocimiento de Productos Bacterianos:
TLR y NOD, estimulan respuestas por medio de vías específicas.
Activación: Mediante ligandos en células infectadas y la influencia de citoquinas como IL-12 y IL-15.
Función de los Linfocitos NK: Proporcionan defensa inicial antes de la activación de la respuesta adaptativa.
Producción de INF-γ: Ayuda a la activación de macrófagos, estimulando su acción contra microorganismos.
Reclutamiento y Activación de Macrófagos: Crucial para combatir infecciones intracelulares.
Linfocitos T CD4+: Se diferencian en TH1 mediante IL-12.
Funciones TH1:
Expresar ligando CD40.
Secretar INF-γ.
Acciones: Estimular macrófagos para producir sustancias microbicidas.
Linfocitos T CD8+: Destruyen células infectadas que han evadido fagocitosis.
Importancia de IL-12 y TNF-γ: Definitorias en la respuesta a bacterias intracelulares.
Mutaciones en Citoquinas: Conducen a infecciones por bacterias de baja virulencia.
Ejemplo Principal: Mycobacterium tuberculosis.
Destrucción por Linfocitos T CD8+: Reconocimiento de péptidos citosólicos presentados por MHC-1.
Ejemplo: Listeria monocytogenes, que crea poros en el fagolisosoma.
Reacciones de Hipersensibilidad Tipo Retardado: Evolución de bacterias intracelulares que dificultan eliminación.
Granulomas: Formación alrededor de bacterias, marcando características histológicas y conduciendo a necrosis y fibrosis.
Reacción al Antígeno: Ejemplo en la tuberculina ADAM.
Impacto en Enfermedades: Respuestas diferenciales influyen en progresión de enfermedades.
Ejemplo: Lepra:
Dos formas:
Lepromatosa: altos títulos de anticuerpos, baja respuesta celular.
Tuberculoide: bajos títulos de anticuerpos, respuesta celular intensa.
Clasificación de Infecciones Fúngicas:
Endémicas: Hongos presentes en el ambiente.
Oportunistas: Enfermedades graves relacionadas con deficiencia de neutrófilos.
Mediadores Clave: Fagocitos y sistema del complemento son fundamentales.
Fagocitos: Detectan moléculas de hongos mediante receptores de reconocimiento de patrones.
Neutrófilos: Esenciales en defensa contra hongos extracelulares; neutropenia se asocia con micosis diseminadas.
Importancia: Especialmente contra hongos en el torrente sanguíneo como Candida.
Vías de Activación: Alternativa y de la lectina, opsonización sin lisis debido a la gruesa capa de hongos.
Linfocitos TH17: Implicados en la respuesta adaptativa a infecciones por hongos.