Inflación: aumento en el nivel general de precios, o disminución del poder adquisitivo del dinero.
Deflación es el efecto contrario.
Índice de precios: comparación del costo de una misma canasta de bienes en dos periodos diferentes.
Indica el sentido de la variación del poder adquisitivo del dinero y una medición del cambio.
Si el numerador es menor que el denominador, el dinero ha ganado poder.
Índice de Laspeyres: donde Qio es el bien que fue comprado en el periodo base.
Índice de Paasche: donde Qio es el bien que fue comprado en el periodo t.
Laspeyres es el que más se utiliza en la práctica.
Índice de precios al consumidor: mide el cambio promedio en los precios pagados por el consumidor final.
Se calcula con una canasta entre 100 y 250 bienes.
Generalmente es considerado como el índice de inflación.
Hay otros índices
IPC
Índice de precios al por mayor
índice de P de materiales de construcción
índice de salarios
índice de precios de materiales escolares
índice de precios de insumos agrícolas
deflator implícito del PGB
Deflator implícito del PIB: índice o factor estadístico que convierte el PIB en quetzales corrientes a PIB en quetzales constantes.
Medida de inflación global en la economía.
(PIB nominal / PIB real) x 100
Limitaciones de índices
Cambios en calidad
Bienes nuevos, bienes obsoletos y bienes estacionales
Controles de precios
Intervención: subsidios y aranceles