La dinastía de los Habsburgo fue suplantada por los Borbones (s.XVIII)---derivando en las
reformas borbónicas.
● Ideas de Ilustración (poder razonado, libertad, división de poderes)---los criollos buscaban
mayor participación/decisión política.
● Los primeros planteamientos/movimientos de criollos inicialmente no buscaban ruptura,
sino cambio---no un rompimiento total respecto a la Corona española.
● Las ideas ilustradas llegaban a Nueva España por contrabando.
● Entonces, al permear en el continente europeo los planteamientos ilustrados; se puede
asumir que la dinastía borbónica se desempeñó como déspotas ilustrados.
● Independencia de las trece colonias de Norteamérica (EU) también influyó en el
pensamiento criollo.
● Revolución Francesa: también influyó, especialmente con la idea de representación
popular.
● Invasión napoleónica en 1808: en España se formaron Juntas de Gobierno que
desconocieron al monarca francés.
● Antes, había abdicado Fernando VII en favor del francés José Bonaparte.
El Ayuntamiento de la ciudad de México
● A la manera de las juntas españolas, el Ayuntamiento de la ciudad de México (1808) hizo
un proceso similar.
● Los criollos del Ayuntamiento de la ciudad de México propusieron al virrey que convocara a
un congreso que gobernara la colonia en ausencia del monarca español.
● La Audiencia no simpatizaba con la propuesta del Ayuntamiento capitalino.
● La postura del virrey José de Iturrigaray fue a favor de la gente del Ayuntamiento. Sin
embargo, sobrevino un golpe de Estado, impulsado por el comerciante español Manuel de
Yermo.
● Con el golpe de Estado se desdibujó el intento del Ayuntamiento y llegaría un nuevo virrey:
Pedro Garibay.
Antecedentes del movimiento de Hidalgo
● Antes del movimiento liderado por Hidalgo hubo una conspiración en Valladolid (hoy
Morelia), liderado por José Mariano Michelena.
● Conspiración de Querétaro, compuesta por: Hidalgo (sacerdote y ex-rector de la
Universidad de San Nicolás de Valladolid); Allende (militar) y Aldama (administrador de
pequeña industria).
● Ellos querían una junta de representantes de cabildo de todo el virreinato.
Reformas borbónicas:
● Cambiaron perfil de los virreyes. Ahora eran hombres que no pertenecían a clases
privilegiadas.
● Se concentraron los esfuerzos en la actividad minera (eje casi único de las reformas).
● 60% de la plata mundial era novohispana. Innovación tecnológica: uso del azogue. Se
funda también El Colegio de Minería.
robot