Notas de anatomía: Músculos y regiones del miembro superior e inferior (Capítulos 1-7)
Regiones del antebrazo
- Regiones del antebrazo: anterior (flexores), externa (supinadores/radiales) y posterior (extensores).
- Movimientos clave: pronación y supinación; el supinador más potente de todos está en la región del brazo (bíceps braquial) y se inserta en el antebrazo.
- Sobre la inervación: la región anterior de los flexores está principalmente inervada por el nervio mediano.
- Enfoque de estudio: capas de la región anterior en 3 planos: superficial, intermedio y profundo.
Región anterior del antebrazo: capas y músculos
- Capas: superficial, intermedia y profunda.
- Capa superficial (más externa):
- Músculos: tronador redondo; flexor radial del carpo (palmar mayor); palmar largo (palmar mayor); palmar corto; flexor cubital del carpo.
- Funciones: flexión de muñeca; el tronador redondo y los flexores del carpo contribuyen a la flexión; flexor cubital del carpo realiza aducción de la muñeca.
- Notas clínicas: síndrome del pronador por compresión del nervio mediano al pasar por el pronador redondo, con parestesias en pulgar, índice y parte del medio.
- Capa intermedia: flexor común superficial de los dedos (el mayor en volumen de la región anterior).
- Inserciones: epicóndilo medial del húmero; apófisis coronoides; cara medial del radio; se divide en tendones que llegan a los dedos 2–5.
- Funciones: flexión de muñeca y dedos 2–5.
- Capa profunda: flexor común profundo de los dedos; flexor largo del pulgar; pronador cuadrado.
- Funciones: flexión de las articulaciones interfalángicas distales; el flexor largo del pulgar permite la flexión del pulgar; el pronador cuadrado facilita la pronación.
- Observación de examen: el flexor profundo de los dedos es el grupo que completa la flexión de dedos aparte del superficial.
- Nota de revisión: ¿qué músculo pertenece al plano intermedio? Respuesta esperada: el flexor común superficial de los dedos (aunque superficial, su plano funcional es intermedio).
Región externa del antebrazo
- Músculos principales: supinador corto (el más profundo de la región externa); supinador largo (braquiorradial); extensores radial largo del carpo; extensor radial corto del carpo; supinadores.
- Funciones: movimientos de abducción de la muñeca; supinación (el supinador largo y corto); la supinación se potencia con el bíceps braquial.
Región posterior del antebrazo
- Músculos superficiales: extensor común de los dedos; extensor propio del meñique; extensor cubital del carpo; ancóneo.
- Funciones: extensión de los dedos; extensión de la muñeca; el extensor cubital del carpo también ayuda en la aducción.
- Músculos profundos (después de quitar los superficiales):
- Abductor largo del pulgar; extensor corto del pulgar; extensor largo del pulgar; extensor del índice.
- Funciones: extensores de los dedos y del pulgar; extensión del índice.
Región de la mano
- Musculatura de la palma: lumbricales y interóseos (palmares y dorsales).
- Lumbricales: 4 en la palma.
- Interóseos palmares: 3.
- Interóseos dorsales: 4.
- Función global: cerramiento de la mano (empuñar) y control fino de los dedos; trabajan en flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y extensión de las interfalángicas.
- Tabaquera anatómica:
- Límites: tendón del extensor largo del pulgar, tendones del extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar formulan un triángulo; la arteria radial se sitúa en el piso (base de la tabaquera).
- Relevancia clínica: palpación de la arteria radial a través de la tabaquera anatómica.
Resumen rápido para repaso
- El antebrazo se divide en 3 planos en la región anterior: superficial (pronadores), intermedio (flexor común de los dedos) y profundo (flexor profundo, flexor del pulgar, pronador cuadrado).
- Regiones externa y posterior del antebrazo contienen, respectivamente, supinadores y extensores; la supinación es mayormente por bíceps braquial y por los supinadores (externa).
- En la mano, los lumbricales e interóseos permiten la oponibilidad y el cierre de la mano; los interóseos dorsales y plantares no son necesarios para el movimiento básico, pero sí para la abducción/adducción de los dedos.
- Tabaquera anatómica: estructura clave para localizar la arteria radial y entender límites de los tendones del pulgar.
- Conceptos clínicos breves: síndrome del pronador (compresión del nervio mediano en la región anterior); evaluación de la función de flexión y extensión de muñeca y dedos, así como el patrón de inervación por nervio mediano.
Preguntas de autoevaluación de ejemplo
- ¿Cuál es el músculo más profundo y distal del antebrazo anterior? ext{Pronador cuadrado}.
- ¿Qué músculo del brazo realiza movimientos de supinación y por qué es relevante la región del antebrazo para este movimiento? Bíceps braquial se inserta en el radio; los músculos del antebrazo también intervienen en la supinación.
- ¿Qué músculo del antebrazo está asociado al síndrome del pronador? Pronador redondo.
- ¿Qué músculo flexor de la muñeca pertenece al plano intermedio en la región anterior? Flexor común superficial de los dedos.
- ¿Qué estructura delimita la tabaquera anatómica? Tendones de extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar; piso con arteria radial.