114d ago
V❀

Dinero y Banca - 1. Naturaleza, funciones y origen del dinero

  • Un pleno entendimiento del sistema monetario y bancario implica:

    • Conocer qué es el dinero

    • De dónde viene

    • Qué es lo que hace

Las funciones del dinero

Ventajas del intercambio

  • Funciones del dinero

    • Agilizar el intercambio de bienes y servicios

    • Facilita la producción y la especialización

  • Economías de escala: Principio que explica por qué el costo por unidad muchas veces disminuye a medida que aumenta el nivel de producción.

Desventajas del trueque directo

  • Desventajas del trueque directo

    • Las necesidades no coinciden

    • Las mercancías no tienen el mismo valor ni pueden ser divididas sin perder valor

    • No se puede ahorrar

Las funciones específicas del dinero

  • Servir como medio de intercambio

    • La aceptabilidad es el determinante fundamental del dinero.

    • Dinero: medio de intercambio generalmente aceptado.

  • Servir como unidad de cuenta

    • Sirve como la unidad en términos de la cual se expresan los valores de los demás bienes y servicios, es el común denominador.

    • La existencia de una unidad de cuenta hace posible el cálculo económico y la determinación de pérdidas y ganancias.

      • Cálculo económico: la comparación de costos y beneficios, facilitando la asignación eficiente de los recursos.

    • Para poder cumplir perfectamente el papel de unidad de cuenta, debería de ser estable, pero todos sabemos que no es así en la práctica.

      • Inflación: aumento general en los precios de los bienes y servicios.

  • Servir como reserva de poder adquisitivo

    • El individuo puede guardar poder adquisitivo para usarlo cuando mejor lo considere.

    • Ningún otro bien es tan vendible como el dinero.

    • El dinero no siempre será una buena reserva de poder adquisitivo, ya que puede deteriorarse.

Origen y evolución del dinero

  • Los hombres siempre han reconocido las ventajas de contar con un medio de intercambio, pero no siempre ha existido la institución del dinero.

  • Según Aristóteles, el dinero se origina como una convención social que surgió por un acuerdo deliberado.

    • Ahora se conoce que el dinero surgió espontáneamente como una consecuencia natural del trueque.

  • Adam Smith se percató de esta naturaleza.

  • La formulación más completa sobre el origen del dinero la hizo Carl Menger.

    • La esencia de su teoría radica en el reconocimiento de que incluso bajo condiciones de trueque directo, algunas mercancías son más fácilmente “vendibles” que otras.

    • También dice que el dinero debía tener un valor intrínseco, es decir, que tenga valor además de sus funciones monetarias.

    • Dinerosidad: al individuo siempre le será conveniente intercambiar su mercancía por mercancías más fácilmente vendibles, incluso si no las desea por sí mismas, ya que le será más fácil intercambiarlas después por la mercancía que realmente desea.

  • Hayek dice que el dinero es resultado de la acción humana, pero no del diseño humano.

La evolución histórica del dinero

  • Hay una relación lingüística entre el nombre del dinero, el ganado, y el peso.

    • En la mayoría de las civilizaciones, la forma original del dinero en la antigüedad más remota parece haber sido el ganado.

  • Propiedades del medio de intercambio

    • Durabilidad

    • Divisibilidad

      • Gran valor en relación a su volumen

    • Homogeneidad

  • La moneda acuñada surgió hasta después.

    • Incrementó la eficiencia de las transacciones monetarias.

    • Pero también dio inicio a la depreciación.

La adulteración monetaria

  • La adulteración del dinero por parte de los gobernantes se llevaba a cabo de dos formas.

    • Refundiendo las monedas y agregándoles ciertas cantidades de metales innobles

    • Refundiendo las monedas para volverlas a estampar con un tamaño ligeramente menor al oficial

De las cabezas de ganado al papel-moneda

  • La anemia del dinero: la transición hacia formas de dinero cada vez menos tangibles y cada vez más abstractas.

  • De una moneda física a una unidad monetaria.

  • El billete de banco como mejora tecnológica.

  • La convertibilidad del billete.

    • Convertibilidad de los Billetes de Banco: Era una relación contractual basada en el derecho mercantil común, entre el banco emisor y el tenedor del billete, que se originó como recibo de resguardo o certificado de depósito. Cuando los gobiernos “suspendían” la convertibilidad del papel-moneda, de hecho estaban liberando, por ley, a una de las partes de su obligación contractual de redimir el certificado. Esto se hacía para permitir una mayor emisión de billetes, inmunizando al emisor de las consecuencias de incumplir con sus obligaciones contractuales.

  • Billetes por encima de las reservas metálicas.

    • Patrón oro: dinero con respaldo de oro.

  • El estado y el abuso legal.

  • El oro como moneda mundial.

  • El sistema de Bretton Woods.

    • Para planear el sistema monetario internacional que habría de imperar una vez concluida la guerra.

    • Cada país signatario del acuerdo se comprometía a garantizar la libre convertibilidad de su moneda en términos del dólar US.

    • Fondo Monetario Internacional: Organismo especializado de las Naciones Unidas cuyo propósito es fomentar la cooperación monetaria internacional, la estabilidad de la moneda y el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.

    • En agosto de 1971, el Presidente Richard Nixon anunció la suspensión de la convertibilidad en oro del dólar u.s.

  • Todas las monedas del mundo son unidades puramente abstractas, basadas exclusivamente en el papel y en su aceptabilidad por parte del público.


knowt logo

Dinero y Banca - 1. Naturaleza, funciones y origen del dinero

  • Un pleno entendimiento del sistema monetario y bancario implica:

    • Conocer qué es el dinero

    • De dónde viene

    • Qué es lo que hace

Las funciones del dinero

Ventajas del intercambio

  • Funciones del dinero

    • Agilizar el intercambio de bienes y servicios

    • Facilita la producción y la especialización

  • Economías de escala: Principio que explica por qué el costo por unidad muchas veces disminuye a medida que aumenta el nivel de producción.

Desventajas del trueque directo

  • Desventajas del trueque directo

    • Las necesidades no coinciden

    • Las mercancías no tienen el mismo valor ni pueden ser divididas sin perder valor

    • No se puede ahorrar

Las funciones específicas del dinero

  • Servir como medio de intercambio

    • La aceptabilidad es el determinante fundamental del dinero.

    • Dinero: medio de intercambio generalmente aceptado.

  • Servir como unidad de cuenta

    • Sirve como la unidad en términos de la cual se expresan los valores de los demás bienes y servicios, es el común denominador.

    • La existencia de una unidad de cuenta hace posible el cálculo económico y la determinación de pérdidas y ganancias.

      • Cálculo económico: la comparación de costos y beneficios, facilitando la asignación eficiente de los recursos.

    • Para poder cumplir perfectamente el papel de unidad de cuenta, debería de ser estable, pero todos sabemos que no es así en la práctica.

      • Inflación: aumento general en los precios de los bienes y servicios.

  • Servir como reserva de poder adquisitivo

    • El individuo puede guardar poder adquisitivo para usarlo cuando mejor lo considere.

    • Ningún otro bien es tan vendible como el dinero.

    • El dinero no siempre será una buena reserva de poder adquisitivo, ya que puede deteriorarse.

Origen y evolución del dinero

  • Los hombres siempre han reconocido las ventajas de contar con un medio de intercambio, pero no siempre ha existido la institución del dinero.

  • Según Aristóteles, el dinero se origina como una convención social que surgió por un acuerdo deliberado.

    • Ahora se conoce que el dinero surgió espontáneamente como una consecuencia natural del trueque.

  • Adam Smith se percató de esta naturaleza.

  • La formulación más completa sobre el origen del dinero la hizo Carl Menger.

    • La esencia de su teoría radica en el reconocimiento de que incluso bajo condiciones de trueque directo, algunas mercancías son más fácilmente “vendibles” que otras.

    • También dice que el dinero debía tener un valor intrínseco, es decir, que tenga valor además de sus funciones monetarias.

    • Dinerosidad: al individuo siempre le será conveniente intercambiar su mercancía por mercancías más fácilmente vendibles, incluso si no las desea por sí mismas, ya que le será más fácil intercambiarlas después por la mercancía que realmente desea.

  • Hayek dice que el dinero es resultado de la acción humana, pero no del diseño humano.

La evolución histórica del dinero

  • Hay una relación lingüística entre el nombre del dinero, el ganado, y el peso.

    • En la mayoría de las civilizaciones, la forma original del dinero en la antigüedad más remota parece haber sido el ganado.

  • Propiedades del medio de intercambio

    • Durabilidad

    • Divisibilidad

      • Gran valor en relación a su volumen

    • Homogeneidad

  • La moneda acuñada surgió hasta después.

    • Incrementó la eficiencia de las transacciones monetarias.

    • Pero también dio inicio a la depreciación.

La adulteración monetaria

  • La adulteración del dinero por parte de los gobernantes se llevaba a cabo de dos formas.

    • Refundiendo las monedas y agregándoles ciertas cantidades de metales innobles

    • Refundiendo las monedas para volverlas a estampar con un tamaño ligeramente menor al oficial

De las cabezas de ganado al papel-moneda

  • La anemia del dinero: la transición hacia formas de dinero cada vez menos tangibles y cada vez más abstractas.

  • De una moneda física a una unidad monetaria.

  • El billete de banco como mejora tecnológica.

  • La convertibilidad del billete.

    • Convertibilidad de los Billetes de Banco: Era una relación contractual basada en el derecho mercantil común, entre el banco emisor y el tenedor del billete, que se originó como recibo de resguardo o certificado de depósito. Cuando los gobiernos “suspendían” la convertibilidad del papel-moneda, de hecho estaban liberando, por ley, a una de las partes de su obligación contractual de redimir el certificado. Esto se hacía para permitir una mayor emisión de billetes, inmunizando al emisor de las consecuencias de incumplir con sus obligaciones contractuales.

  • Billetes por encima de las reservas metálicas.

    • Patrón oro: dinero con respaldo de oro.

  • El estado y el abuso legal.

  • El oro como moneda mundial.

  • El sistema de Bretton Woods.

    • Para planear el sistema monetario internacional que habría de imperar una vez concluida la guerra.

    • Cada país signatario del acuerdo se comprometía a garantizar la libre convertibilidad de su moneda en términos del dólar US.

    • Fondo Monetario Internacional: Organismo especializado de las Naciones Unidas cuyo propósito es fomentar la cooperación monetaria internacional, la estabilidad de la moneda y el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.

    • En agosto de 1971, el Presidente Richard Nixon anunció la suspensión de la convertibilidad en oro del dólar u.s.

  • Todas las monedas del mundo son unidades puramente abstractas, basadas exclusivamente en el papel y en su aceptabilidad por parte del público.