V❀

Dinero y Banca - 2. La banca central

  • Gran parte del medio circulante en manos del público consiste de depósitos bancarios.

Naturaleza y funciones del banco comercial

  • Un banco recibe depósitos del público, y con los recursos obtenidos de esta fuente efectúan préstamos a otras personas o invierten en valores.

    • Sólo los bancos comerciales aceptan depósitos a la vista.

  • El banco protege los fondos de las personas y provee un método conveniente de transferir fondos mediante cheques.

    • Esto se conoce como un banco de depósito, y es la base aceptada de la banca comercial en el mundo moderno.

    • La cantidad neta de efectivo que el banco debe mantener en reserva para satisfacer las demandas de sus depositantes es sólo una porción relativamente pequeña de sus depósitos totales.

Orígenes de la banca comercial

  • Generalmente se acepta que la banca moderna se origina en Italia.

    • Esto es cuestionable porque esos primeros bancos no realizaban muchas de las funciones que ahora hacen los bancos comerciales.

    • Bajo la definición de que un banco acepta depósitos, el primero fue en Barcelona.

  • Tras el cambio de las rutas comerciales en los siglos XV y XVI, el poder financiero, y las prácticas bancarias, pasaron al norte de Europa.

La necesidad de una nueva moneda estable para promover el intercambio comercial

  • Banco de Ámsterdam, creado para manejar las diferentes monedas que recibían los comerciantes

    • Les daban certificados redimibles

    • Quebró porque uno de sus prestamistas quebró y no tenía en existencia todo el dinero que en teoría había guardado

  • Esta fue una de las primeras historias de quiebras bancarias

    • Causada por prestar más dinero del que tenían disponible

Las modernas prácticas bancarias

  • Gran parte del negocio bancario en Inglaterra en el siglo XVII era prestado por banqueros italianos.

    • Vivían en Lombard Street, que actualmente es el centro del distrito financiero de Londres.

Las cajas fuertes y los comerciantes

  • Muchos de estos banqueros iniciaron como joyeros.

    • Al tener cajas fuertes, otras personas les daban su dinero para que se los guardaran.

    • Descubrieron que no todos iban a recuprar su dinero al mismo tiempo, por lo que podían prestar parte de él.

Los billetes de banco

  • Los banqueros le daban recibos a las personas como comprobante de que tenían su dinero.

    • Estos recibos podían ser recibidos en lugar de dinero por otras personas.

    • Esto fue los inicios del sistema de cheques.

  • Los bancos se dieron cuenta que podían emitir recibos por más dinero del que tenían guardado.

La creación de crédito

  • Los banqueros londineses ejemplificaban todos los aspectos esenciales de la banca moderna:

    • Recibían depósitos a la vista, daban préstamos con garantías, y creaban crédito por medio de préstamos por encima de sus reservas metálicas.

  • La única diferencia es que ahora los billetes son emitidos por el banco central y no por cada banco.

Dos tipos de sistema bancario: unitario y por sucursales

  • Aunque las funciones del banco sean las mismas en todo el mundo, la estructura del banco cambia de país en país.

    • Banca unitaria: gran número de bancos pequeños que cuentan con una sola sucursal.

    • Banca por sucursales: bancos grandes, cada uno cuenta con varias agencias.

El problema del banquero

  • Se puede describir el negocio de un banquero como el de un negociante de deudas.

  • Los bancos mantienen pocos activos tangibles.

    • Sus activos son prácticamente solo los préstamos concedidos.

    • Además, deben grandes cantidades al público.

  • El problema del banquero

    • El pago de efectivo contra demanda del depositante

      • Si no puede pagar, tiene que cerrar

    • Evitar insolvencias técnicas y pérdidas

      • Un banco es insolvente cuando ya no puede pagar al que le pide

  • Por tanto, el banquero intenta mantener suficiente liquidez.

    • Esto es difícil porque la tasa de retorno sobre los activos tiende a variar inversamente con su grado de liquidez y seguridad.

  • Pero tampoco puede tener todo el efectivo que le han depositado porque no podría cubrir sus gastos corrientes y no habría ganancias.

    • Ni puede arriesgar todo el efectivo porque no tendría cómo pagarle a las personas.

  • El banquero necesita satisfacer las demandas de sus depositantes y al mismo tiempo ganar suficiente dinero para mantenerse en el negocio.

Activos y pasivos del banco comercial

  • La mayor parte de los pasivos consisten de depósitos exigibles contra demanda del depositante,

    • mientras que las reservas de dinero de inmediata disponibilidad son una proporción relativamente pequeña de las obligaciones depositarias,

  • y la mayor parte de los activos bancarios consisten de préstamos.

Reservas

  • Las reservas de un banco comercial consisten de efectivo en bóveda, por un lado, y de los depósitos que los bancos mantienen en el banco central, por el otro lado.

  • Tasa de encaje legal: el porcentaje de reservas mínimas equivalentes de sus depósitos que los bancos están obligados a mantener.

    • Cuando las reservas bancarias son mayores que las mínimas, el banco está sobre-encajado.

    • Cuando son menores, está desencajado.

    • Usualmente se cuenta con cierto nivel de sobre-encaje para no quedar desencajado.

  • Efectivo en bóveda: todo el dinero en efectivo que se encuentra físicamente en las bóvedas del banco.

    • Siempre deben de mantener un poco.

  • Cámara de compensación: para lograr un canje de cheques más efectivo.

    • Opciones para cobrar un cheque

      • Directamente en el banco contra el cual fue girado el cheque

      • Depositarlo en su cuenta bancaria para que su banco se encargue de cobrarlo

    • Para poder hacer esta segunda opción posible existe la cámara de compensación

    • Así, la operación de canje no requiere ningún movimiento de efectivo, sino únicamente débitos y créditos contra cuentas con el banco central, y con un solo débito o crédito el banco puede saldar sus cuentas con todos los demás bancos.

Inversiones en valores

  • Las inversiones en valores son activos que generan un ingreso para el banco, pero además son relativamente líquidas.

    • También se les denomina reservas secundarias.

    • La mayor parte de estos activos son bonos del gobierno.

Préstamos y descuentos

  • Pagaré: promesa incondicional de parte de un individuo de pagar a otra persona una determinada suma de dinero en una fecha establecida.

    • La mayor parte de los préstamos bancarios se hacen en base a esto.

  • Además de firmar pagarés, a veces los bancos piden derechos de hipoteca.

  • Un préstamo con descuento, típicamente se origina en el descuento de una letra de cambio comercial, el banco en efecto “compra” la letra a su beneficiario, y desembolsa el valor nominal de la letra menos el interés.

Otros activos

  • Los otros activos en el balance de un banco incluyen sus activos fijos.

Depósitos

  • Tipos de depósitos

    • Depósitos a plazo fijo

    • Depósitos a la vista

    • Depósitos de ahorro

  • Cuentas híbridas: cuentas de cheques que ganan intereses.

  • Casi el 80% de los pasivos de los bancos comerciales en Guatemala consisten de obligaciones depositarias con el público,

    • y la mayor parte de estos depósitos son exigibles contra demanda del depositante.

Tasa de interés

  • Interés: precio del crédito.

    • El precio que se paga por el uso temporal de fondos prestables.