Aquí tienes las preguntas con cuatro opciones cada una y la respuesta correcta resaltada en negritas:
Son el conjunto de reacciones que producen la formación de materia en los seres vivos:
Metabolismo basal
Catabolismo celular
Metabolismo intermedio
Ruta anabólica
Proceso mediante el cual se lleva a cabo la degradación de la materia, caracterizado por el desprendimiento de energía:
Anabolismo
Ruta energética
Metabolismo basal
Catabolismo
Proceso endergénico mediante el cual se obtienen moléculas complejas necesarias para el organismo:
Catabolismo
Metabolismo energético
Anabolismo
Ruta metabólica
Serie de reacciones catalizadas por enzimas que comprenden un determinado proceso:
Cadena de electrones
Ruta de Krebs
Ruta metabólica
Ciclo glucolítico
Se le denomina así al hecho de que un metabolito intermedio o producto final de una ruta metabólica es sustrato de otra ruta:
Ciclo de Calvin
Encadenamiento de vías metabólicas
Vía catabólica
Ruta enzimática
Es el proceso mediante el cual la energía producida en una ruta metabólica es empleada en otra:
Acoplamiento energético
Transporte activo
Ruta metabólica
Ciclo de Krebs
Moléculas que transportan energía útil metabólica en el organismo:
Transportadores de electrones
Moléculas enzimáticas
Transportadores energéticos
Catalizadores celulares
Tipo de transporte mediante el cual la glucosa y galactosa pasan al interior del eritrocito:
Difusión facilitada
Transporte activo primario
Transporte activo secundario
Transporte pasivo
Hormona hipoglucemiante encargada de estimular la entrada de glucosa en miocitos y adipocitos:
Adrenalina
Glucagón
Insulina
Tiroxina
Enfermedad ocasionada porque las células no responden adecuadamente a la insulina:
Resistencia a la insulina
Hipoglucemia
Diabetes insípida
Hiperinsulinismo
Proceso que sufre el piruvato bajo condiciones anaeróbicas:
Glucólisis
Fermentación láctica
Fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs
Proceso mediante el cual se obtiene energía a partir del catabolismo de grasas:
Gluconeogénesis
Beta-oxidación
Ciclo de Krebs
Fermentación
Son compuestos nitrogenados producto de la descarboxilación de aminoácidos:
Aminoácidos
Aminas biógenas
Ácidos nucleicos
Nucleótidos
Proceso mediante el cual se forma urea a partir de aminoácidos, CO₂ y aspartato en una vía cíclica:
Ciclo de Calvin
Ciclo de Krebs
Ciclo de Krebs-Henseleit
Ruta de la urea
Lipoproteínas que tienen como función transportar lípidos exógenos a los tejidos e hígado:
LDL
HDL
VLDL
Quilomicrones
Ruta metabólica mediante la cual se sintetiza glucógeno; se lleva a cabo principalmente en el hígado y en menor cantidad en el músculo:
Glucólisis
Glucogénesis
Gluconeogénesis
Beta-oxidación
Ruta anabólica a través de la cual se obtiene glucosa a partir de lactato, piruvato, glicerol y aminoácidos glucogénicos, principalmente en el hígado:
Gluconeogénesis
Glucogenólisis
Beta-oxidación
Ciclo de Krebs
Ruta catabólica que se lleva a cabo en el citosol de todas las células y convierte glucosa en piruvato:
Gluconeogénesis
Glucólisis
Glucogenólisis
Ciclo de la urea
Ruta metabólica en la que se utiliza la glucosa para generar ribosa, necesaria para la biosíntesis de nucleótidos:
Gluconeogénesis
Ciclo de Calvin
Ruta de la pentosa fosfato
Beta-oxidación
Proceso catabólico del glucógeno, estimulado por glucagón y epinefrina, que ocurre en el músculo y el hígado:
Gluconeogénesis
Glucogenólisis
Ciclo de Krebs
Ruta de la pentosa fosfato
Primer caso clínico de acumulación de metabolitos tóxicos en los glóbulos rojos al consumir habas:
Favismo
Galactosemia
Diabetes mellitus
Hemocromatosis
Polímeros de elevado peso molecular formados por nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster:
Aminoácidos
Ácidos nucleicos
Lípidos complejos
Enzimas
Forma en la que el organismo elimina el colesterol:
Glucosa
Bilirrubina
Ácidos/sales biliares
Ácidos grasos
Constituida por los aminoácidos libres en los diferentes líquidos corporales:
Síntesis proteica
Pool de aminoácidos
Ciclo de urea
Ciclo de Krebs
Segundo caso clínico de almacenamiento excesivo de glucógeno en el hígado y músculo:
Favismo
Diabetes tipo I
Glucogenosis
Galactosemia tipo I
Tipo de ADN dextrógiro que no se encuentra en condiciones fisiológicas normales:
ADN tipo A
ADN tipo B
ADN tipo C
ADN tipo Z
Proceso en el hígado que transporta el grupo amino de los tejidos al hígado para eliminarlo:
Glucogenólisis
Ciclo de alanina
Ciclo de la urea
Gluconeogénesis
Tercer caso clínico de acumulación de galactosa en el organismo debido a una deficiencia enzimática:
Favismo
Diabetes tipo II
Galactosemia tipo I
Glucogenosis
Producto de degradación de nucleótidos de purina cuya acumulación produce gota:
Urea
Ácido úrico
Ácido láctico
Ammonia
Compuestos que permiten que órganos como el cerebro y el corazón obtengan energía y que se producen en la cetogénesis:
Ácidos grasos
Glucosa
Cuerpos cetónicos
Proteínas
Ruta metabólica en la que se oxida completamente Acetil-CoA, liberando energía en forma de GTP, NADH y FADH₂:
Ciclo de la urea
Ciclo de Krebs
Glucogénesis
Ruta de la pentosa fosfato
Proceso por el cual se obtiene ATP a partir de ADP y un fosfato inorgánico:
Fermentación
Fosforilación oxidativa
Glucólisis
Ciclo de la urea
Fármacos utilizados para disminuir la biosíntesis de colesterol, aumentando la recolección de LDL y reduciendo la colesterolemia:
Beta-bloqueadores
Diuréticos
Estatinas
Anticancerígenos
Enfermedades asociadas a la elevada concentración plasmática de lípidos:
Diabetes
Dislipidemias
Hipoglucemia
Hipotiroidismo
Fármacos empleados para inhibir la síntesis de pirimidinas:
Antibióticos
Anticancerígenos y antivirales
Analgésicos
Antiarrítmicos
Enzima más específica para determinar daño hepatocelular:
GGT
FA
Alanina aminotransferasa (ALT)
Aspartato aminotransferasa (AST)
Pruebas de función hepática que indican colestasis:
Bilirrubina y ALT
FA y GGT
AST y ALT
Albúmina y bilirrubina
Principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central, producido por descarboxilación del ácido glutámico:
Dopamina
GABA
Serotonina
Acetilcolina
Producto de desecho generado por el músculo; su aumento en sangre indica daño renal:
Urea
Ácido úrico
Creatinina
Ammonia
Aminoácido más abundante del organismo, condicionalmente esencial y precursor del glutatión:
Arginina
Glutamina
Lisina
Tirosina
Proceso por el cual el ARNm dirige la adición de aminoácidos durante la síntesis proteica:
Transcripción
Replicación
Traducción
Codificación
Condición donde el cerebro metaboliza amonio a glutamina ante un aumento agudo de amonio:
Cetoacidosis
Edema cerebral
Hipoglucemia
Hipercalemia
Ocurre por la disminución de insulina, liberación de glucagón y metabolismo de ácidos grasos para energía:
Hiperglucemia
Glucogenólisis
Cetoacidosis diabética
Gluconeogénesis
Último caso clínico de acumulación de glucosa en sangre y baja de insulina:
Glucogenosis
Hipotiroidismo
Diabetes mellitus
Dislipidemia
Instrucciones contenidas en un gen que indican a la célula cómo producir una proteína específica:
Código genético
Genotipo
Codón
Fenotipo