Pregunta: ¿Qué estudia la sociología?
Respuesta: La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos sociales, la acción social y las relaciones entre individuos y su entorno.
Pregunta: ¿Cómo define Demarchi y Elena la sociología?
Respuesta: Demarchi y Elena definen la sociología como el estudio de los fenómenos sociales derivados de la interrelación.
Pregunta: ¿Cuál es la definición de sociología según Di Tella?
Respuesta: Según Di Tella, la sociología es una disciplina sistemática sobre las relaciones sociales y sus resultados.
Pregunta: ¿Cuáles fueron los orígenes históricos de la sociología?
Respuesta: Los orígenes históricos de la sociología están influenciados por la reflexión social previa, el Renacimiento, y las obras de Maquiavelo, en un contexto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
Pregunta: ¿Por qué surgió la sociología como disciplina científica?
Respuesta: La sociología surgió porque la filosofía social y la economía eran insuficientes para explicar las transformaciones sociales durante el capitalismo.
Pregunta: ¿Qué aportó Saint Simon a la sociología?
Respuesta: Saint Simon aplicó métodos científicos para estudiar la sociedad industrial.
Pregunta: ¿Quién es considerado el fundador del positivismo y el creador del término "sociología"?
Respuesta: Auguste Comte es considerado el fundador del positivismo y el creador del término "sociología".
Pregunta: ¿Cuál es la visión de Durkheim sobre la sociedad?
Respuesta: Durkheim considera que la sociedad es más que la suma de sus individuos, distinguiendo entre solidaridad mecánica y orgánica.
Pregunta: ¿Qué es un "hecho social" según Durkheim?
Respuesta: Un "hecho social" es una norma externa que regula la conducta de los individuos.
Pregunta: ¿Cuál es la obra clave de Durkheim sobre el suicidio?
Respuesta: La obra clave de Durkheim sobre el suicidio es "El suicidio", donde analiza cuatro tipos de suicidio: egoísta, altruista, anómico y fatalista.
Pregunta: ¿Cómo define Weber la sociología?
Respuesta: Weber define la sociología como la interpretación de la acción social.
Pregunta: ¿Qué relación establece Weber entre la ética protestante y el capitalismo?
Respuesta: Weber establece que la ética protestante favorece la acumulación de riqueza, lo que contribuye al desarrollo del capitalismo.
Pregunta: ¿Qué es la "lucha de clases" según Marx?
Respuesta: La "lucha de clases" entre la burguesía y el proletariado es el motor del cambio social según Marx.
Pregunta: ¿Qué distingue Tönnies entre comunidad y sociedad?
Respuesta: Tönnies distingue entre "comunidad" (Gemeinschaft), basada en relaciones cercanas y naturales, y "sociedad" (Gesellschaft), que se caracteriza por relaciones más formales y racionales.
Pregunta: ¿Qué analizaba Simmel en la sociología?
Respuesta: Simmel analizó formas sociales como el conflicto y la moda, explorando las dinámicas sociales.
Pregunta: ¿Qué conceptos clave introduce Bourdieu en sociología?
Respuesta: Bourdieu introduce los conceptos de "campo", "habitus" y "capital social" en su análisis social.
Pregunta: ¿Qué estudia la etnometodología según Garfinkel?
Respuesta: Garfinkel estudia la cohesión social a través de las interacciones cotidianas.
Pregunta: ¿Qué critica Marcuse sobre la civilización?
Respuesta: Marcuse critica la civilización y explora las posibilidades de sociedades utópicas.
Pregunta: ¿Qué es la "imaginación sociológica" según Wright Mills?
Respuesta: La "imaginación sociológica" es la capacidad de comprender la conexión entre las experiencias individuales y las estructuras sociales más amplias.
Pregunta: ¿Qué critica Wright Mills sobre el empirismo abstracto?
Respuesta: Wright Mills critica el empirismo abstracto, que se centra en la recolección de datos sin una comprensión profunda.
Pregunta: ¿Qué son las "élites del poder" según Wright Mills?
Respuesta: Las "élites del poder" son grupos que controlan las instituciones y perpetúan las desigualdades sociales, representando una amenaza para la democracia.
Pregunta: ¿Qué es el positivismo en sociología?
Respuesta: El positivismo es el enfoque que utiliza el método científico para estudiar fenómenos sociales.
Pregunta: ¿Qué es el socialdarwinismo?
Respuesta: El socialdarwinismo es la idea de que algunas sociedades son naturalmente superiores a otras.
Pregunta: ¿Qué son los hechos sociales según Durkheim?
Respuesta: Los hechos sociales son normas externas que existen independientemente del individuo y regulan su comportamiento.
Pregunta: ¿Qué es la solidaridad mecánica según Durkheim?
Respuesta: La solidaridad mecánica caracteriza a las sociedades tradicionales, donde los roles son compartidos y la cohesión se basa en la similitud.
Pregunta: ¿Qué es la solidaridad orgánica según Durkheim?
Respuesta: La solidaridad orgánica caracteriza a las sociedades modernas, donde la cohesión se basa en la división del trabajo.
Pregunta: ¿Cuáles son los tipos de suicidio según Durkheim?
Respuesta: Los tipos de suicidio según Durkheim son egoísta, altruista, anómico y fatalista.
Pregunta: ¿Cómo se relaciona el capitalismo con la ética protestante según Weber?
Respuesta: Según Weber, la ética protestante favorece la acumulación de riqueza, lo que impulsó el capitalismo.
Pregunta: ¿Qué son los "campos sociales" según Bourdieu?
Respuesta: Los "campos sociales" son áreas de lucha por recursos sociales, como el capital cultural o el capital social.
Pregunta: ¿Qué significó el Renacimiento para la sociología?
Respuesta: El Renacimiento representó una ruptura con lo religioso y colocó al hombre como centro del conocimiento.
Pregunta: ¿Qué cambios trajo la Revolución Francesa?
Respuesta: La Revolución Francesa trajo la democracia, la libertad de expresión y el voto universal.
Pregunta: ¿Por qué se dio el auge del funcionalismo después de la Segunda Guerra Mundial?
Respuesta: El auge del funcionalismo ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial debido a su enfoque en la estabilidad social, pero comenzó a declinar en 1968 con los movimientos críticos.
Pregunta: ¿Qué critica Wright Mills al empirismo abstracto?
Respuesta: Wright Mills critica el empirismo abstracto por centrarse en la recolección masiva de datos sin un análisis profundo.
Pregunta: ¿Qué critica el funcionalismo en sociología?
Respuesta: El funcionalismo es criticado por simplificar excesivamente los roles sociales y ver la sociedad como un sistema armónico sin conflicto.
Pregunta: ¿Qué rol juegan las élites del poder según Wright Mills?
Respuesta: Las élites del poder controlan las instituciones y perpetúan las desigualdades sociales, lo que amenaza a la democracia.
Sociología
Pregunta: ¿Qué estudia la sociología?
Respuesta: La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos sociales, la acción social y las relaciones entre individuos y su entorno.
Pregunta: ¿Cómo define Demarchi y Elena la sociología?
Respuesta: Demarchi y Elena definen la sociología como el estudio de los fenómenos sociales derivados de la interrelación.
Pregunta: ¿Cuál es la definición de sociología según Di Tella?
Respuesta: Según Di Tella, la sociología es una disciplina sistemática sobre las relaciones sociales y sus resultados.
Pregunta: ¿Cuáles fueron los orígenes históricos de la sociología?
Respuesta: Los orígenes históricos de la sociología están influenciados por la reflexión social previa, el Renacimiento, y las obras de Maquiavelo, en un contexto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
Pregunta: ¿Por qué surgió la sociología como disciplina científica?
Respuesta: La sociología surgió porque la filosofía social y la economía eran insuficientes para explicar las transformaciones sociales durante el capitalismo.
Pregunta: ¿Qué aportó Saint Simon a la sociología?
Respuesta: Saint Simon aplicó métodos científicos para estudiar la sociedad industrial.
Pregunta: ¿Quién es considerado el fundador del positivismo y el creador del término "sociología"?
Respuesta: Auguste Comte es considerado el fundador del positivismo y el creador del término "sociología".
Pregunta: ¿Cuál es la visión de Durkheim sobre la sociedad?
Respuesta: Durkheim considera que la sociedad es más que la suma de sus individuos, distinguiendo entre solidaridad mecánica y orgánica.
Pregunta: ¿Qué es un "hecho social" según Durkheim?
Respuesta: Un "hecho social" es una norma externa que regula la conducta de los individuos.
Pregunta: ¿Cuál es la obra clave de Durkheim sobre el suicidio?
Respuesta: La obra clave de Durkheim sobre el suicidio es "El suicidio", donde analiza cuatro tipos de suicidio: egoísta, altruista, anómico y fatalista.
Pregunta: ¿Cómo define Weber la sociología?
Respuesta: Weber define la sociología como la interpretación de la acción social.
Pregunta: ¿Qué relación establece Weber entre la ética protestante y el capitalismo?
Respuesta: Weber establece que la ética protestante favorece la acumulación de riqueza, lo que contribuye al desarrollo del capitalismo.
Pregunta: ¿Qué es la "lucha de clases" según Marx?
Respuesta: La "lucha de clases" entre la burguesía y el proletariado es el motor del cambio social según Marx.
Pregunta: ¿Qué distingue Tönnies entre comunidad y sociedad?
Respuesta: Tönnies distingue entre "comunidad" (Gemeinschaft), basada en relaciones cercanas y naturales, y "sociedad" (Gesellschaft), que se caracteriza por relaciones más formales y racionales.
Pregunta: ¿Qué analizaba Simmel en la sociología?
Respuesta: Simmel analizó formas sociales como el conflicto y la moda, explorando las dinámicas sociales.
Pregunta: ¿Qué conceptos clave introduce Bourdieu en sociología?
Respuesta: Bourdieu introduce los conceptos de "campo", "habitus" y "capital social" en su análisis social.
Pregunta: ¿Qué estudia la etnometodología según Garfinkel?
Respuesta: Garfinkel estudia la cohesión social a través de las interacciones cotidianas.
Pregunta: ¿Qué critica Marcuse sobre la civilización?
Respuesta: Marcuse critica la civilización y explora las posibilidades de sociedades utópicas.
Pregunta: ¿Qué es la "imaginación sociológica" según Wright Mills?
Respuesta: La "imaginación sociológica" es la capacidad de comprender la conexión entre las experiencias individuales y las estructuras sociales más amplias.
Pregunta: ¿Qué critica Wright Mills sobre el empirismo abstracto?
Respuesta: Wright Mills critica el empirismo abstracto, que se centra en la recolección de datos sin una comprensión profunda.
Pregunta: ¿Qué son las "élites del poder" según Wright Mills?
Respuesta: Las "élites del poder" son grupos que controlan las instituciones y perpetúan las desigualdades sociales, representando una amenaza para la democracia.
Pregunta: ¿Qué es el positivismo en sociología?
Respuesta: El positivismo es el enfoque que utiliza el método científico para estudiar fenómenos sociales.
Pregunta: ¿Qué es el socialdarwinismo?
Respuesta: El socialdarwinismo es la idea de que algunas sociedades son naturalmente superiores a otras.
Pregunta: ¿Qué son los hechos sociales según Durkheim?
Respuesta: Los hechos sociales son normas externas que existen independientemente del individuo y regulan su comportamiento.
Pregunta: ¿Qué es la solidaridad mecánica según Durkheim?
Respuesta: La solidaridad mecánica caracteriza a las sociedades tradicionales, donde los roles son compartidos y la cohesión se basa en la similitud.
Pregunta: ¿Qué es la solidaridad orgánica según Durkheim?
Respuesta: La solidaridad orgánica caracteriza a las sociedades modernas, donde la cohesión se basa en la división del trabajo.
Pregunta: ¿Cuáles son los tipos de suicidio según Durkheim?
Respuesta: Los tipos de suicidio según Durkheim son egoísta, altruista, anómico y fatalista.
Pregunta: ¿Cómo se relaciona el capitalismo con la ética protestante según Weber?
Respuesta: Según Weber, la ética protestante favorece la acumulación de riqueza, lo que impulsó el capitalismo.
Pregunta: ¿Qué son los "campos sociales" según Bourdieu?
Respuesta: Los "campos sociales" son áreas de lucha por recursos sociales, como el capital cultural o el capital social.
Pregunta: ¿Qué significó el Renacimiento para la sociología?
Respuesta: El Renacimiento representó una ruptura con lo religioso y colocó al hombre como centro del conocimiento.
Pregunta: ¿Qué cambios trajo la Revolución Francesa?
Respuesta: La Revolución Francesa trajo la democracia, la libertad de expresión y el voto universal.
Pregunta: ¿Por qué se dio el auge del funcionalismo después de la Segunda Guerra Mundial?
Respuesta: El auge del funcionalismo ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial debido a su enfoque en la estabilidad social, pero comenzó a declinar en 1968 con los movimientos críticos.
Pregunta: ¿Qué critica Wright Mills al empirismo abstracto?
Respuesta: Wright Mills critica el empirismo abstracto por centrarse en la recolección masiva de datos sin un análisis profundo.
Pregunta: ¿Qué critica el funcionalismo en sociología?
Respuesta: El funcionalismo es criticado por simplificar excesivamente los roles sociales y ver la sociedad como un sistema armónico sin conflicto.
Pregunta: ¿Qué rol juegan las élites del poder según Wright Mills?
Respuesta: Las élites del poder controlan las instituciones y perpetúan las desigualdades sociales, lo que amenaza a la democracia.