JJ

Sistema renal

  • ¿Cuáles son algunas de las funciones vitales que cumplen los riñones en el cuerpo?

    • Los riñones cumplen funciones vitales como la excreción de productos metabólicos de desecho, el mantenimiento de la homeostasis hidroelectrolítica, la regulación de la presión arterial a medio y largo plazo, la regulación del equilibrio ácido base, la producción de eritropoyetina y la forma activa de la vitamina D3, y la síntesis de glucosa.

  • ¿Qué productos de desecho metabólicos excretan los riñones?

    • Los riñones excretan productos de desecho metabólicos como la urea, la creatinina, el ácido úrico y la bilirrubina.

  • ¿Cómo regulan los riñones la presión arterial a medio y largo plazo?

    • Los riñones regulan la presión arterial a través del sistema renina angiotensina aldosterona y, a largo plazo, por medio de la diuresis y natriuresis por presión.

  • ¿Qué hormona producen los riñones que estimula la producción de eritrocitos?

    • Los riñones producen la hormona eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos en respuesta a la hipoxia.

  • ¿Qué forma activa de la vitamina D3 producen los riñones?

    • Los riñones producen la forma activa de la vitamina D3, 1.25 dihidróxido vitamina D3 o calcitriol.

  • ¿Qué proceso realizan los riñones para sintetizar glucosa a partir de aminoácidos y otros precursores?

    • Los riñones sintetizan glucosa a partir de aminoácidos y otros precursores mediante un proceso denominado gluconeogénesis.

  • ¿Cuáles son las partes principales del sistema urinario?

    • Los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

  • ¿Dónde se almacena la orina antes de ser expulsada del cuerpo?

    • La orina se almacena en la vejiga.

  • ¿Qué es el hilio renal y qué estructuras pasan por él?

    • El hilio renal es una muesca en la cara medial del riñón por donde pasan la arteria y vena renal, los linfáticos, la inervación y el uréter.

  • ¿Cuáles son las dos regiones principales que se observan en un riñón cortado a la mitad?

    • La corteza o cortex renal y la médula renal.

  • ¿Cómo se llaman las estructuras que conforman la médula renal y cuántas hay en cada riñón aproximadamente?

    • Las pirámides de Malpighi, y hay aproximadamente de 8 a 10 pirámides por cada riñón.

  • ¿Hacia dónde se dirige la orina una vez que se forma en las pirámides de Malpighi?

    • La orina se dirige hacia las papilas, que son los vértices de las pirámides.

  • ¿Qué estructuras siguen a las papilas en el recorrido de la orina?

    • Después de las papilas, la orina pasa por los cálices menores, luego los cálices mayores, la pelvis renal y finalmente el uréter.

  • ¿Cuál es el flujo sanguíneo renal normal en un adulto?

    • El flujo sanguíneo renal normal es de 1.100 ml por minuto, lo que corresponde al 22% del gasto cardíaco total.

  • ¿De qué arteria es rama la arteria renal?

    • La arteria renal es rama de la aorta abdominal.

  • ¿En qué se transforma la arteria interlobular al llegar a la base de la pirámide renal?

    • Se transforma en arteria arciforme.

  • ¿Qué arterias salen de la arteria arciforme y hacia dónde se dirigen?

    • Salen las arterias interlobulillares o arterias radiales, que se dirigen hacia la corteza.

  • ¿Qué arteriolas salen de las arterias interlobulillares?

    • Salen las arteriolas aferentes.

  • ¿Dónde acaban las arteriolas aferentes?

    • Acaban en los capilares glomerulares para formar la arteriola eferente.

  • ¿Qué estructuras salen de la arteriola eferente?

    • Salen los capilares peritubulares y la vasa recta.

  • ¿Cómo se llama el penacho de capilares glomerulares que se forma a partir de las arteriolas aferentes?

    • Glomérulo.

  • ¿Qué presión hidrostática tienen los glomérulos y por qué?

    • Tienen una presión hidrostática elevada de 60 milímetros de mercurio, ya que la sangre necesita filtrarse rápidamente.

  • ¿Qué presión tienen los capilares peritubulares y por qué?

    • Tienen una presión menor de 17 milímetros de mercurio, ya que en este segmento es importante la reabsorción.

  • ¿Cuál es la unidad funcional del riñón?

    • La nefrona.

  • ¿Cuántas nefronas posee cada riñón?

    • Cada riñón posee de 800 mil a un millón de nefronas.

  • ¿Qué dos estructuras principales contiene cada nefrona?

    • Un penacho de capilares glomerulares (glomérulo) y un túbulo largo.

  • ¿Cuáles son las partes del túbulo largo de la nefrona?

    • Túbulo contorneado proximal, asa de Henle (con segmento fino descendente y segmentos fino y grueso ascendente), túbulo contorneado distal y túbulo colector.

  • ¿Qué es la cápsula de Bowman?

    • Es una estructura que recubre el glomérulo.

  • ¿Cómo se llama la combinación del glomérulo con la cápsula de Bowman?

    • Corpúsculo renal.

  • ¿Cuáles son las tres capas de un capilar glomerular?

    • Endotelio, membrana basal y podocitos.

  • ¿Qué características tiene el endotelio de los capilares glomerulares?

    • Es fenestrado, es decir, presenta agujeros.

  • ¿Qué son los podocitos y qué función cumplen?

    • Son células que corresponden a la capa externa de los capilares y forman los pedicelos y las hendiduras de filtración, por donde se filtra la sangre.

  • ¿Qué función cumplen las células mesangiales en el corpúsculo renal?

    • Cumplen la función de sostén y regulación, e incluso función inmunológica.

  • ¿Qué sustancias se reabsorben en el túbulo proximal?

    • El túbulo proximal reabsorbe diversas sustancias hacia la sangre.

  • ¿Cuál es la función principal del segmento fino descendente del asa de Henle?

    • Reabsorber agua hacia la sangre.

  • ¿Qué transportador se encuentra en el segmento grueso ascendente del asa de Henle y qué diuréticos lo inhiben?

    • El transportador de sodio 2 cloruro potasio, inhibido por los diuréticos de asa.

  • ¿Qué transportador se encuentra en la primera parte del túbulo distal y qué diuréticos lo inhiben?

    • El transportador de sodio cloruro, inhibido por los diuréticos tiazídicos.

  • ¿Qué es la mácula densa y dónde se ubica?

    • Es una región especializada ubicada entre la porción ascendente gruesa del asa de Henle y el túbulo contorneado distal.

  • ¿Qué células conforman el complejo yuxtaglomerular y cuál es su función?

    • La mácula densa y las células yuxtaglomerulares, que en conjunto proporcionan un equilibrio del filtrado glomerular.

  • ¿Qué hormona liberan las células yuxtaglomerulares en respuesta a los cambios en la concentración de cloruro de sodio detectados por la mácula densa?

    • Renina.

  • ¿Qué dos tipos de células especiales se encuentran en el túbulo colector cortical y qué función cumplen?

    • Las células principales, que intercambian sodio por potasio, y las células intercaladas, que intercambian hidrógeno por potasio.

  • ¿Qué regula principalmente el túbulo colector medular?

    • El túbulo colector medular regula principalmente el agua a través de canales o poros en su membrana llamados acuaporinas.

  • ¿Qué hormona regula los canales de agua o acuaporinas en el túbulo colector medular?

    • La hormona antidiurética (ADH), también llamada vasopresina.

  • ¿Qué dos tipos de nefronas existen y qué porcentaje representan del total?

    • Nefronas yuxtamedulares (20-30%) y nefronas corticales (70-80%).

  • ¿Qué características tienen las nefronas corticales en comparación con las yuxtamedulares?

    • Las nefronas corticales son más superficiales, mientras que las yuxtamedulares son más profundas y se extienden hasta la médula.

  • ¿Qué vasos sanguíneos irrigan el asa de Henle de las nefronas yuxtamedulares?

    • Los vasos rectos, que son capilares peritubulares especializados.

  • ¿Qué procesos realiza el riñón para la formación de orina?

    • Filtración, reabsorción y secreción.

  • ¿Dónde ocurre la filtración en el riñón?

    • Desde el glomérulo hacia los espacios tubulares.

  • ¿Dónde ocurre la reabsorción en el riñón?

    • Desde los túbulos hacia los capilares peritubulares.

  • ¿Dónde ocurre la secreción en el riñón?

    • Desde los capilares peritubulares hacia los túbulos.

  • ¿Cómo se calcula la excreción urinaria?

    • Excreción = Filtración - Reabsorción + Secreción.

  • ¿Qué sustancia se filtra en los riñones pero no se reabsorbe ni se secreta?

    • Creatinina.

  • ¿Qué patrón de filtración y reabsorción siguen los electrolitos como el sodio y el cloruro?

    • Se filtran y se reabsorben parcialmente.