Note
0.0
(0)
Rate it
Take a practice test
Chat with Kai
undefined Flashcards
0 Cards
0.0
(0)
Explore Top Notes
Lab Safety
Note
Studied by 24 people
5.0
(1)
Chapter 3 (65-75)
Note
Studied by 5 people
5.0
(1)
QNX (GUIDE)
Note
Studied by 2 people
5.0
(1)
Biology 120 Notes (Part 1) Starting Biology
Note
Studied by 53 people
5.0
(2)
Softball Study Guide
Note
Studied by 11 people
5.0
(1)
Zemsta
Note
Studied by 191 people
5.0
(7)
Home
Resumen de Marketing - Primer Parcial
Resumen de Marketing - Primer Parcial
Resumen de Marketing - Primer Parcial
UNIDAD 1: Necesidades y Deseos
Necesidades
: Estado de carencia (Ejemplo: hambre).
Deseos
: Forma cultural de satisfacer necesidades (Ejemplo: deseo de una hamburguesa).
Demanda
: Combinaci贸n de deseo y poder de compra (Ejemplo: capacidad de pagar la hamburguesa).
Oferta de marketing
: Incluye productos, servicios y experiencias dise帽ados para satisfacer necesidades.
Teor铆a de Maslow
: Proporciona una jerarqu铆a de necesidades:
Fisiol贸gicas
Seguridad
Sociales
Estima
Autorrealizaci贸n
Valor y Satisfacci贸n
:
Valor = beneficios - costos
Satisfacci贸n = percepci贸n - expectativas
Evoluci贸n del marketing
: Pasos a trav茅s de: Producci贸n, Producto, Venta, Marketing y Marketing social.
Cultura empresarial
: Diferentes orientaciones como producto, ventas, cliente o sociedad.
UNIDAD 2: Valor y Rentabilidad
Valor percibido
: Dificultad entre beneficios percibidos y costos.
Rentabilidad del cliente
: Considera el valor a largo plazo, no 煤nicamente la compra inmediata.
Atracci贸n y Retenci贸n
: Es generalmente m谩s efectivo retener a los clientes existentes que atraer nuevos.
Generaci贸n de lealtad
: Se logra a trav茅s de buenas experiencias y programas de fidelizaci贸n.
CRM (Customer Relationship Management)
: Estrategia enfocada en cultivar relaciones con los clientes (no solo software).
Satisfacci贸n del cliente
: Surge de la comparaci贸n entre expectativas y desempe帽o del producto o servicio.
Cadena de valor
: Conjunto de actividades primarias y de soporte que a帽aden valor a un producto o servicio.
Sector industrial
: Conjunto de empresas que producen o venden productos similares.
Competidores potenciales
: Aquellos con intenci贸n y capacidad para competir.
UNIDAD 3: An谩lisis Estrat茅gico
FODA
: An谩lisis que identifica Fortalezas y Debilidades (interno) y Oportunidades y Amenazas (externo).
Misi贸n
: Define qui茅nes somos y qu茅 hacemos como organizaci贸n.
Visi贸n
: Describe hacia d贸nde queremos ir en el futuro.
Objetivos
: Detallados en c贸mo lograrlos usando el criterio SMART (Espec铆ficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, + Temporales).
Objetivos cualitativos
: Por ejemplo, mejorar imagen de marca.
Objetivos cuantitativos
: Ejemplo: aumentar ventas en un 10%.
UNIDAD 4: Planificaci贸n Estrat茅gica
Planificaci贸n estrat茅gica
: Definici贸n de objetivos a largo plazo.
Plan de marketing
: Documento organizador que estructura las etapas del marketing.
Matriz BCG
: Clasificaci贸n de productos:
Vaca: Genera ingresos en abundancia.
Estrella: Alto crecimiento.
Inc贸gnita: Inversi贸n alta y bajo rendimiento actual.
Perro: Posibles retiradas del mercado.
UNIDAD 5: Investigaci贸n de Mercado
Entorno externo
: Incluye factores pol铆ticos, econ贸micos, socioculturales, tecnol贸gicos, ecol贸gicos y legales.
Investigaci贸n de mercado
: Proceso para recopilar datos y fundamentar decisiones, que incluye:
Definici贸n del problema
Planificaci贸n de la investigaci贸n
Recopilaci贸n de datos
An谩lisis de datos
Presentaci贸n de resultados
Toma de decisiones
Tipos de investigaci贸n
:
Exploratoria: Para ideas o hip贸tesis.
Descriptiva: Para mediciones y estad铆sticas.
Causal: Para entender relaciones de causa-efecto.
Fuentes de datos
:
Primarias: Datos nuevos recolectados.
Secundarias: Datos existentes.
M茅todos de recolecci贸n
: Focus group, entrevistas, encuestas y observaci贸n.
UNIDAD 6: Comportamiento del Consumidor
Variables internas
: Motivaci贸n, percepci贸n, actitud, experiencia y aprendizaje.
Variables externas
: Cultura, influencias sociales, familia y estilo de vida.
Teor铆as de motivaci贸n
:
Freud: Inconsciente.
Maslow: Jerarqu铆a.
Herzberg: Factores de motivaci贸n.
Mercado de consumo (B2C) vs negocios (B2B)
: Analiza las diferencias en comportamiento y decisiones de compra.
Comportamiento del consumidor
: Fases desde la necesidad hasta el uso del producto.
Mercado de Negocios
Caracter铆sticas del mercado de negocios
: Menor n煤mero de clientes, compras directas y demanda derivada.
Tipos de compra
:
Recompra directa: Producto ya conocido.
Recompra modificada: Cambios en el pedido anterior.
Compra nueva: Adquisici贸n de un producto completamente nuevo.
Compras de sistema
: Involucran paquetes completos (Ejemplo: adquisici贸n por un aeropuerto).
Etapas de compra
:
Reconocimiento de la necesidad.
B煤squeda de proveedores.
Selecci贸n de proveedores.
Proceso de compra.
Evaluaci贸n post-compra.
Note
0.0
(0)
Rate it
Take a practice test
Chat with Kai
undefined Flashcards
0 Cards
0.0
(0)
Explore Top Notes
Lab Safety
Note
Studied by 24 people
5.0
(1)
Chapter 3 (65-75)
Note
Studied by 5 people
5.0
(1)
QNX (GUIDE)
Note
Studied by 2 people
5.0
(1)
Biology 120 Notes (Part 1) Starting Biology
Note
Studied by 53 people
5.0
(2)
Softball Study Guide
Note
Studied by 11 people
5.0
(1)
Zemsta
Note
Studied by 191 people
5.0
(7)