G

Bolivia 1982

1982 Bolivia

Flashcard 1:

Q: ¿Qué evento marcó el fin de las dictaduras militares en Bolivia en 1982?

A: La elección de Hernán Siles Zuazo como presidente.

---

Flashcard 2:

Q: ¿Qué sectores representaba la izquierda en Bolivia durante la década de 1980?

A: La izquierda estaba representada por Hernán Siles Zuazo y su alianza con sindicatos y partidos de izquierda, con Jaime Paz Zamora como vicepresidente.

---

Flashcard 3:

Q: ¿Cuáles fueron los principales partidos políticos de centro y derecha en Bolivia durante la década de 1980?

A: El MNR histórico y ADN (Acción Democrática Nacionalista).

---

Flashcard 4:

Q: ¿Cómo participó Banzer en la política tras su liderazgo militar?

A: Banzer se alineó con la democracia y participó activamente en el sistema político civil.

---

Flashcard 5:

Q: ¿Qué hizo Hernán Siles Zuazo respecto al aparato paramilitar heredado de las dictaduras militares?

A: Desmanteló el aparato paramilitar heredado de las juntas militares.

---

Flashcard 6:

Q: ¿Cómo estaba la economía de Bolivia al final de las dictaduras militares?

A: La economía estaba en crisis, con caídas en la producción agrícola y una creciente deuda externa de 3.000 millones de dólares en 1983.

---

Flashcard 7:

Q: ¿Qué crisis sufrió el sector minero en Bolivia durante los primeros años de la democracia?

A: El sector minero sufrió una crisis con una disminución en la producción de estaño.

---

Flashcard 8:

Q: ¿Qué partido emergió en las elecciones de 1985 junto a los partidos tradicionales como el MNR y ADN?

A: El MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria).

---

Flashcard 9:

Q: ¿Qué rol cobraron los movimientos indígenas en la política boliviana durante la década de 1980?

A: Los movimientos indígenas cobraron relevancia, y el Movimiento Revolucionario Tupac Katari surgió como defensor de los derechos indígenas.

---

Flashcard 10:

Q: ¿Qué tipo de reformas económicas implementó Paz Estenssoro en Bolivia?

A: Paz Estenssoro implementó una reforma económica ortodoxa que incluyó devaluación y recorte del gasto público.

---

Flashcard 11:

Q: ¿Cómo afectó la crisis económica al cultivo de coca en Bolivia?

A: El cultivo de coca creció como una respuesta a la crisis económica, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos para las comunidades rurales.

---

Flashcard 12:

Q: ¿Cuántas hectáreas de coca había en Bolivia en 1985 y cómo había cambiado respecto a 1976?

A: En 1985, Bolivia tenía más de 66.000 hectáreas de coca, comparado con las 12.000 hectáreas en 1976.

---

Flashcard 13:

Q: ¿Cómo comenzó a diversificarse la economía boliviana a partir de la década de 1990?

A: Bolivia diversificó sus exportaciones, pasando de minerales tradicionales a gas natural y productos agrícolas no tradicionales como la soja y el café.

---

Flashcard 14:

Q: ¿Cómo se caracterizaba la desigualdad en Bolivia durante el periodo de 1990 a 2008?

A: Bolivia siguió siendo uno de los países más pobres de América Latina, aunque experimentó un crecimiento en la renta per cápita.

---

Flashcard 15:

Q: ¿Qué cambios importantes ocurrieron en la política boliviana entre 1989 y 2000?

A: Se consolidó un sistema multipartidario, aumentó la participación política de las mujeres y los movimientos campesinos e indígenas ganaron poder.

---

Flashcard 16:

Q: ¿Qué leyes fueron aprobadas en 1994 y 1995 que promovieron la descentralización en Bolivia?

A: La Ley de Participación Popular (1994) y la Ley de Descentralización (1995).

---

Flashcard 17:

Q: ¿Cómo afectaron los gobiernos locales a los partidos políticos tradicionales?

A: Los partidos tradicionales enfrentaron retos debido al aumento de la importancia de los gobiernos locales y la ascensión de nuevos movimientos sociales.

---

Flashcard 18:

Q: ¿Qué ley de privatización fue aprobada en 1992 en Bolivia?

A: La ley de privatización de empresas estatales.

---

Flashcard 19:

Q: ¿Qué ocurrió en Bolivia durante la presidencia de Banzer (1997-2001)?

A: Banzer gobernó con modificaciones en el sistema político, aumentando el poder del Senado y del Congreso.

---

Flashcard 20:

Q: ¿Qué partido encabezó el auge del movimiento indígena en la década de 1990?

A: El MAS (Movimiento al Socialismo).

---

Flashcard 21:

Q: ¿Qué movilizaciones sociales ocurrieron en Bolivia en 2003?

A: La guerra del agua y la guerra del gas, protestas populares contra las políticas privatizadoras.

---

Flashcard 22:

Q: ¿Qué evento forzó la renuncia de Sánchez de Lozada en octubre de 2003?

A: Las protestas masivas en La Paz, que culminaron en la renuncia de Sánchez de Lozada y la asunción de Carlos Mesa.

---