AA

Clase Cortest #6 spr25

Introducción

  • Reunión sobre cómo se desarrollará la lección y el quiz que se aplicará.

  • Los estudiantes toman partes de la presentación en papel y deben escribir su nombre al reverso.

Contexto del poema

  • Se presenta una versión modernizada del texto del "Cantar de mio Cid".

  • Preguntas iniciales sobre el origen y las ciudades importantes relacionadas con el poema.

Ciudades relevantes

  • Burgos: ciudad donde se menciona la falsa tumba del Cid en la catedral.

  • Valencia: conocido como el reino donde el Cid tuvo éxito y residió.

  • León: también mencionado como un lugar importante en la historia del Cid.

La figura histórica del Cid

  • Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, es el personaje central.

  • Se discute su influencia y los matrimonios estratégicos de sus hijas con nobles.

    • Cristina y María son nombres correctos en lugar de Elvira y Sol como aparecen en el poema.

  • Se menciona el contexto social del Cid y su clase social "infanzón" (nobleza baja).

Reconquista y contexto histórico

  • La Reconquista se extiende desde Asturias hasta Granada, iniciando en el norte.

  • Enfasis en la participación de los grupos cristianos en la lucha contra los musulmanes.

  • El poema describe las batallas y logros históricos del Cid.

Relaciones personales y políticas

  • La figura del Cid perdió su honor tras ser exiliado, lo que impulsa su viaje de regreso para recuperar su reputación.

  • Alfonso VI: monarca que lo expulsa, lo que forma parte central de la narrativa.

Importancia del honor

  • Honor personal y honor de clase son conceptos discutidos en el poema.

  • Se enfatiza la lealtad y la justicia como valores de la época.

  • El Cid busca recuperar su honor a través de acciones militares.

Elementos literarios

  • El poema del Cid es un claro ejemplo de la tradición oral.

  • Ramón Menéndez Pidal y la teoría de la tradición oral, con un enfoque en el contexto histórico.

  • Otro enfoque se centra en arte literario, con la creencia de un solo autor.

Manuscritos del poema

  • Solo se conoce un manuscrito incompleto del "Cantar de mio Cid".

  • Su análisis muestra que podría haber emergido de una tradición oral rica y variada.

Conclusión

  • Revisión de los próximos temas a abordar, incluyendo análisis de texto.

  • Invitación a reflexionar sobre similitudes entre la carta del presidente colombiano y poetas como Rubén Darío.