AA

Clase #4 Cortest spr25

Introducción

  • El café en el mundo hispano se consume a todas horas, incluso después de la cena.

  • A diferencia de Estados Unidos, donde se toma café principalmente por la mañana.

  • Experiencia personal del hablante al descubrir el café a los cuarenta años.

La Presentación Sobre Historia Hispana

  • Importancia de la presentación anterior sobre la diversidad cultural en la historia hispano.

  • Debate sobre la historia oficial de España, que ha pasado por altos y bajos en términos de cómo se percibe la influencia islámica y judía.

  • Reconocimiento de que la historia española también incluye culturas que no son cristianas.

Coexistencia Cultural

  • Convivenica: idea de que cristianos, musulmanes y judíos coexistían en cierta tolerancia.

  • Existen diversas opiniones al respecto, algunas enfatizando esta convivencia, mientras que otras la cuestionan.

  • La terminología utilizada (las Españas) se refiere a la presencia de múltiples reinos y culturas en la península ibérica.

  • La necesidad de profundizar en el tema de convivencia y sus implicaciones en la historia medieval de España.

Contexto Histórico

  • Referencia a grandes centros culturales: Córdoba y Granada.

  • Córdoba se destacó como un centro islámico anterior al reino de Granada alrededor del año mil.

  • Granada fue el último reino islámico en la península, cuya caída culminó la Reconquista.

Textos Culturales

  • La importancia de los textos religiosos en la historia de las tres culturas.

  • El texto hebreo de la Biblia es relevante tanto en la tradición judía como en la cristiana y musulmana.

  • El texto aljameado: escrito en romance, un intento de capturar fonéticamente un texto original.

El Personaje de Yutsuf

  • Yutsuf, figura bíblica, conocido por su habilidad para interpretar sueños.

  • La narrativa de la historia de Yutsuf es conocida en las tres culturas monoteístas.

  • Reconocimiento de los detalles culturales en la descripción del día en el texto.

Discusión Lingüística

  • Mozárabe y su relación con el romance y las variaciones dialectales.

  • Debate sobre la clasificación del idioma del texto en cuestión:

    • No es exactamente castellano puro, pero se le puede considerar una evolución.

    • Posible influencia de hablantes árabes en la escritura.

Tradición Oral y Lectura

  • En la época, la educación y el acceso a la lectura estaban limitados.

  • Predominancia de los clérigos islámicos como los principales lectores y guardianes del conocimiento.

  • Uso de la Vulgata por parte de cristianos en Al-Ándalus.

Rito Mozárabe

  • Rito Mozárabe: práctica cristiana en Al-Ándalus, que aún preserva tradiciones históricas.

  • Lugares actuales donde se práctica este rito en España, como en Granada y Toledo.

Reflexiones sobre la Traducción

  • Importancia de la traducción en la producción cultural de la época.

  • Eben Tibon, un traductor destacado mencionado en la discusión anterior.

  • La época medieval en España fue un periodo de traducciones notables y textos híbridos.

Preparaciones para la Próxima Clase

  • Leer un texto importante en la historia del castellano, el Cantar de Mío Cid.

  • Discusión sobre la relevancia de la versión original frente a traducciones modernas.