biomateriales parcial 2 nuevo

TEMA 5 . Materiales de impresión 


Alginato y silicona 


Tema 6. Materiales restaurativos indirectos


Diapositiva 


→ Son aquellos materiales que necesitan ser manipulados fuera de boca  para luego ser colocados en el diente afectado


Semidirectas 

Realizadas por el clínico o  por un sistema CAD- CAM  en la clínica dental 

Materiales: Resinas compuestas en presentación compul  o block CAD-CAM

Indirectas 

Realizadas en un laboratorio de prótesis dental necestain de una preparació cavitaria con características particulares.


→ Contrarrestan las desventajas de las restauraciones directas con resinas compuestas.


Desventajas de las directas 

  • Contracción de polimerización 

  • inestabilidad de color 

  • sensibilidad a la técnica restauradora 

  • baja resistencia al desgaste, fracturas marginales 

  • Necesitan un remanente dental adecuado


→ 

  • RESINAS COMPUESTAS

  • COMPOMEROS Y CERÁMICAS INFLITRADAS CON RESINA

  • CERÁMICAS CON MATRIZ VÍTREA : Ópticamente muy similares al esmalte y dentina

  • CERÁMICAS POLICRISTALINAS


→ Composición cerámicas vitreas 

Estructura mixta 

  • Matri vitrea : Responsable estética. 

  • Fase cristalina: PARTICULAS  DE MINERALES CRSITALIZADOS INMERSOS EN LA FASE VÍTREA

  • RESPONSABLE DE LA RESISRTENCIA/ resistencia.

→ Composición cerámicas policristalinas 

  1. No tiene fase vitrea 

→ Particulas densas y compactas 

→ Se basan en cristales de zirconia y de alúmina 

→ Zirconia : Monolítica , Multilayer 


Son opacas y resistentes. 


Tipos de Restauraciones 

  • Carillas 

  • Endocrown

  • Coronas 

  • Incrustaciones: Inlays , Onlays, Overlays, Tabletops.


Resistencia Baja 

  1. Feldespática 

Resistencia flexural: 70-90 Mpa

Porcentaje de contendio cristalino: 20-35% 

Resistencia Media 

  1. Disilicato de littio (E-max)

Resistencia flexural 

470-530 Mpa

Porcentaje de contendio cristalino: 75% 

Resistencia Alta 

  1. Zirconia  

Resistencia flexural: 670-1200 Mpa
Porcentaje de contendio cristalino: 100%

+Translucidez


Feldespáticas 

→ MEJORES PROPIEDADES ESTÉTICAS 

80% 

  • Matríz Vítrea 

  • Feldespatos

→ BAJAS PROPIEDADES MECÁNICAS 

20% 

Cristales de leucita 


Indicaciones 

  • Carillas 

  • Prótesis anteriores unitarias 

  • Prótesis en el sector anterior 

  • inlays/onlays 

  • cerámica de estratificación


Disilicato de Litio

→ MEJORES PROPIEDADES ESTÉTICAS 

25% 

MATRIZ VÍTREA 

FELDESPATOS


→ BAJAS PROPIEDADES MECÁNICAS 

Cristales

disilicato de litio 

Disilicalo de litio 

Zirconia 

Li 2 Si 2 0 5


Indicaciones 

  • Carillas 

  • Prótesis anteriores unitarias 

  • Prótesis en el sector anterior 

  • inlays/onlays













Consideraciones en la toma de color 

  • Color deseado 

  • Color del sustato 

  • Espesor deseado 

  • Material 

  • Indicación






ACRILICOS 

Fases del acrílico → Acrílico y Monomero.

  1. Arenosa : La mezcla tiene una consistencia granulosa o áspera, similar a la arena.

  2. Filamentosa: La mezcla se vuelve pegajosa y se forman hilos que se adhieren a una espátula. 

  3. Plástica: El producto se puede manipular y moldear. 

  4. Elástica: La masa rebota cuando se comprime o estira. 

  5. Rígida: El producto se encuentra totalmente duro y con la forma que le hemos dado.


Tema 8. Acrílicos

Acrílicos : Resinas ACRILICAS (PLÁSTICAS)


Acrílicos 

→ Resinas acrílicas (plásticas)

Polímeros Sintéticos 



MONÓMERO LÍQUIDO + polvo con partículas de POLÍMERO y peróxido de Benzoilo (iniciador)


→ (POLIMERIZACIÓN por radiación) = POLIMETILMETACRILATO (PMMA)


Acrílicos 

Este no requiere de luz ni calor para su polimerización.


El líquido incluye:

  • Monómero de metilmetacrilato

  • Inhibidor de hidroquinona

  • Acelerador y agente para cruce de cadenas

  • plastificante*

El polvo:

  • Polimetilmetacrilato

  • Iniciador de peróxido de benzoilo

  • Pigmentos y tintes

  • Fibras orgánicas teñidas.

—------------------------------------------

  • Utiliza un agente físico: peróxido de benzoilo, como iniciador. Requiere

  • típicamente una temperatura de 60 a 70°C durante 90

  • minutos

  • Agente químico: típicamente una amina terciaria, que promueve oxidación y pigmentación.

—----------------------------------------------

  • Emplea una lámpara de luz como parte del proceso de polimerización.

  • Reacción Dual
    (fotopolimerizado y autopolimerizado)

ACRÍLICOS 

Autocurado 

  • Confección de provisionales dentales

  • Aparatos de ortodoncia

  • Bases para prótesis parcial

  • bases para dentaduras totales

  • Rebases

  • Reparaciones

  • Guardas oclusales

Termocurado 

  • Confección de provisionales dentales

  • Aparatos de ortodoncia

  • Bases para prótesis parcial

  • bases para dentaduras totales

  • Rebases

  • Guardas oclusales

Bisacrilicos (Fotopolimerizables)

  • Provisionales demtales

  • Mock-ups

→ Imagen de Mock Up

Curado químico VS Curado X calor 

  1. Débiles suaves y porosas

  2. Menos estables en color

  3. Existe más monómero residual (más de 5%)que puede provocar efectos citotóxicos

  4. Cambios dimensionales durante las primeras 24 hrs

  5. Puede ser curado bajo presión


CURADO x CALOR

  • Más rígidos y fuertes

  • Menos porosos

  • Menor reaccion al tejido por monómero residual

  • Menos del 1% de monómero residual

  • Puede ser curado bajo presión

AQUAPRESS   

El curado bajo presión mantiene libre al monómero de la evaporazión durante la polimerización creando un acrílico más denso.

  • 15- 20 libras de presión.

PMMA

  • Cambios dimensionales por absorción lenta de agua

  • Expansión térmica a más del doble que las de un composite

  • Buena resistencia a la fatiga

  • No muy duros

  • Resistencia al desgaste razonable

  • Conductividad térmica pobre

  • Porosidad lo debilita y lo hace susceptible a retener deshechos y microorganismos

Fases del Acrílico 

Cuantas fases son → 5 

  • Fase 01: Arenosa

→ CONSISTENCIA GRANULOSA O SIMILAR A LA ARENA

  • Fase 02: Filamentosa 

→ SE VUELVE PEGAJOSA Y FORMA HILOS QUE SE ADHIEREN 

  • Fase 03:Plástica 

→ SE PUEDE MANIPULAR Y MOLDEAR

  • Fase 04: Elástica 

→ EL MATERIAL REBOTA AL ESTIRARSE O COMPRIMIRSE

  • Fase 05: Rígida 

→ SE VUELVE TOTALMENTE DURO EN LA FORMA QUE LE HEMOS DADO

La imagen corresponde a una gama de resinas acrílicas autopolimerizables y termopolimerizables de la marca MDC Dental, utilizadas en odontología para la elaboración y reparación de prótesis dentales. Aquí te explico los elementos clave:

  1. Tipos de Acrílico:

    • Autocurable (Rápido): Endurece por sí solo en un tiempo corto, sin necesidad de calor externo.

    • Termocurable: Requiere calor para su polimerización, generalmente en laboratorio.

  2. Gama de Colores:

    • Se muestran tonos basados en las guías Vita® y New Hue, usadas en odontología para igualar el color de dientes y encías en prótesis.

    • Incluye tonos de encía (R1V, R2V, R3V, etc.) y tonos de dientes (A1, A2, B1, C2, etc.).

    • También hay opciones translúcidas (TRAN) y tonos incisal (A, B).

  3. Presentaciones:

    • Disponible en diferentes gramajes: 35 g, 190 g y 500 g.

  • El gramaje es la cantidad de acrílico en cada envase, disponible en 35 g, 190 g y 500 g. Su elección depende del uso, como reparaciones pequeñas o prótesis completas.

👉 Resumen: El autopolimerizable es rápido y útil para ajustes o reparaciones, mientras que el termopolimerizable es más duradero y se usa en prótesis definitivas.

🔹 Tipos de Acrílico en la Imagen

📌 Opti-Cryl Autopolimerizable (curado en frío)
📌 Opti-Cryl Termopolimerizable (curado con calor)


🎨 Colores Disponibles

Los acrílicos están disponibles en tonos de encía y diente:
Encía: VR1, VR2, VR3, VR5, VRX, Original y Transparente.
Diente: A0, A1, A2, A3, A3.5 y B2.

💡 Nota: Los tonos varían en intensidad y translucidez según el efecto estético deseado en la prótesis.


🔥 Polimerización del Acrílico Termopolimerizable

Se pueden usar dos métodos para endurecerlo:

1⃣ Técnica convencional (en agua caliente):

  • 90 min en agua a 73 °C.

  • 30 min en agua hirviendo (100 °C).

  • 30 min a temperatura ambiente (23 °C).

  • 15 min en agua fría (23 °C).

2⃣ Técnica por horno de microondas:

  • Se usa en hornos con 900-1350 W de potencia, variando el porcentaje de energía aplicada.


📌 ¿Para qué sirve este acrílico?

  • Fabricación y reparación de prótesis dentales completas o parciales.

  • Elaboración de placas base y otras estructuras protésicas.

  • Se elige autopolimerizable para reparaciones rápidas y termopolimerizable para prótesis más duraderas.

kit de caracterización de la marca Veracril, que es un acrílico termopolimerizable diseñado para dar un aspecto más natural a las prótesis dentales.


🏺 ¿Qué es la caracterización en prótesis dentales?

Es el proceso de agregar detalles estéticos a la base acrílica de la prótesis para que luzca más similar a los tejidos naturales del paciente. Se logra variando los tonos de color en la encía artificial y replicando características anatómicas.


🔹 Elementos en la imagen

1⃣ Kit de caracterización Veracril (parte superior izquierda)

  • Contiene varios frascos con acrílicos de diferentes colores.

  • Se usa para agregar tonos rosados, rojizos y translucidez a la encía protésica.

  • Es termopolimerizable, lo que significa que necesita calor para endurecerse.

2⃣ Ejemplos de prótesis caracterizadas (parte superior derecha e inferior)

  • Se observan diferentes tonos y texturas que imitan la encía natural.

  • En la parte inferior, se ven etiquetas como G3, EE2, G1, que representan los colores y efectos aplicados.

  • La encía no es de un solo color, sino que tiene variaciones en la intensidad del rosa, simulando vasos sanguíneos y rugosidades naturales.


🎨 ¿Por qué es importante la caracterización?

Mejora la estética de la prótesis, haciéndola más realista.
Permite personalizar el trabajo según las características del paciente.
Aumenta la satisfacción del paciente, ya que la prótesis se ve más natural.

DURALAY/ PATTERN RESIN

Resina acrílica autopolimerizable y calcinable 

  • Indicaciones: patrones, cofias, construcción 

de postes y núcleos, accesorios de implantes, 

coronas telescópicas. 

  • Tiempo de fraguado rápido 

  • Contracción mínima 

  • Mayor precisión y estabilidad dimensional 

  • Alta resistencia



ACRILICO PARA REBASADO PROTÉSICO 

Indicaciones 

  1. Tratamiento para mucosa irritada que soporta una prótesis mal adaptada

  2. Estabilización de la prótesis inmediata

  3. Después de cirugía oral para estabilizar prótesis, reducir el dolor y evitar 

los traumatismos en la herida.


→ REBASADO PROTÉSICO (Artículo)

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

SECCIÓN DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DE LOS ACONDICIONADORES DE TEJIDOS Y MATERIALES DE REBASE TEMPORAL EN

PRÓTESIS TOTAL. TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR TÍTULO DE SEGUNGA ESPECIALIDAD EN REHABILITACIÓN ORAL

1. RESUMEN:

La ausencia de los dientes es una patología conocida como edentulismo. Para su rehabilitación se debe recuperar todas las estructuras anatómicas perdidas, esto se consigue a través de las prótesis total removibles, las cuales con el uso y el tiempo se desadaptan, produciendo alteraciones en los tejidos que soportan la prótesis. Los acondicionadores de tejido y materiales de rebase temporal son una alternativa de solución a este problema, sus propiedades y buen uso permitirán absorber la energía que produce el impacto masticatorio que se transmite a través de la prótesis hacia los tejidos, mejorándolo y restableciendo la comodidad del paciente.

PALABRAS CLAVES: Edentulismo, Prótesis Total Removible, Acondicionadores de

Tejido, Materiales de Rebase Temporal

Tema 5. Materiales de impresión y Tema 7. Materiales para vaciados

Presentación de → Materiales de impresión y vaciados. 

→ Materiales de impresión

  • Se utilizan para copiar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal 

  • DEBEN SER LLEVADOS A LA BOCA EN UN ESTADO PLÁSTICO POR MEDIO DE UNA CUCHARILLA 

  • El molde o impresión en negativo  sirve para el vaciado de otro mataerial que  nos dará una réplica o modelo en positivo.

MATERIALES DE IMPRESIÓN: CLASIFICACIÖN

  1. Según el Uso

  • Para impresiones primarias, por ejemplo, alginato, compuesto para impresiones, masilla
    elastomérica.

  • Para impresiones secundarias, por ejemplo, elastómeros de cuerpo ligero y pasta zinquenôlica

  1. Según la Reacción de Endurecimiento

  • Reversible (físico): compuesto para impresiones, ceras para impresiones, agar.

  • Irreversible (químico): alginato, yeso para impresiones, materiales elastoméricos para impresiones.

3. Based on Consistencies

  • Light body

  • Medium body

  • Heavy body

  • Putty

3. Según el Estado del Material de Impresión Después de su Endurecimiento en la Cavidad
Oral:

  • Rígido: pasta zinquenolica.

  • Elástico: alginato, agar, polisulfuros, silicona de adición y condensación, polieter.

4. Según la Compresión de los Tejidos Subyacentes

  • Mucostático: yeso para impresiones, elastómeros de cuerpo ligero.

  • Mucocompresivo: compuesto para impresiones, elastómeros de masilla.

5. Based on Consistencies

  • Light body

  • Medium body

  • Heavy body

  • Putty


→ Acido Algïnico 

Alginato 

  • se obtiene de algas marinas

  • son solubles al mezclarse con el agua

  • forman un sol similar al sol del agar

  • Barato

USOS

  • IMPRESIONES DE LOS DIENTES Y LOS

  • TEJIDOS BLANDOS ADYACENTES.

  • EN ORTODONCIA PARA MODELOS DE ESTUDIO.

  • EN PROTESIS Y OPERATORIA PARA IMPRESIONES EN PIEZAS ANTAGONISTAS.

  • EN PROTESIS PARA IMPRESIONES PRIMARIAS Y PARA LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE.

Gelificación

  • Proceso en el cual el alginato pasa de sol a gel en un tiempo minimo.

  • A mayor temperatura mas rapida la gelación.


Alginato → Composición 

  • Alginato de potasio 15%

  • Sulfato de calcio 16% Óxido de Zinc 4% 

  • Fluoruro de titanio y potasio 3% 

  • Tierra de diatomeas 60%

  • Fosfato de sodio o trisódico 2%

Propiedades 

  • Deformación permanente 

  • Resistencia al desgarro (min 5mm)

  • Estabilidad dimensional mala 

  • Sinéresis (-)

  • Imbibición (+)

Manipulación 

  1. Selección de cubeta y prueba en boca 

  2. Selecciôn de cubeta  y prueba en boca

  3. Relaciôn polvo/agua segûn fabricante en taza de hule limpia

  4. Espatulado (mezcla)

  5. Carga de la cucharilla con el material

  6. Toma de impresiôn

  7. Retirar 2 O 3 min despuês de la gelificación

Por condensación 

Siliconas 

  • Polímeros a base de polidimetilsiloxano (IMPORTANTE RECORDAR)

  • ES HIDRÖFOBA

  • Estabilidad dimensional de 3 dias

  • consta de base (ligera y putty ) y catalizador

Subproducto 

  • Durante la polimerización por condensación se forma como subproducto el alcohol  

  • Tiene una contracción continua que lo vuelve inestable dimensionalmente.


Por condensación 

→ Siliconas 

USOS

  • como guîa de silicona para elaboraciôn de provisionales

  • guîa de preparaciôn

  • para la elaboración de prótesis parcial removible o total

  • menor uso en protesis fija

Por adición

→ Siliconas 

  • Son polivinilsiloxanos;

  • No libera suproductos

  • mayor estabilidad dimensional (7 dias)

  • Alta hidrofobia

  • Diferentes consistencias

Dato Importante

  • El catalizador a base de platino es sensible a las proteinas del de látex y prolongan el tiempo de POLIMERIZACION del material en lae mezcla manual. 

  • Impide su correcta polimerizaciôn.

Por adición

→ Siliconas 

USOS

  • rotesis fija

  • coronas

  • puentes

  • incrustacines

  • carillas

  • Vonlays

→ Dato importante 

  • El catalizador a base de platino es sensible a las proteinas del de látex y prolongan el tiempo de fraguado del material en lae mezcla manual

  • impide su correcta polimerizaciôn

Transparentes 

Siliconas 

USO

  • GUÏAS PARA INYECCIÖN DE RESINAS

  • PARA TËCNICA DE RESINA ESTAMPADA

Mercaptanos 

Polisulfuros 

USOS

  • Impresiones individuales

  • Impresiones de coronas individuales

  • Incrustaciones individuales o múltiples

  • Impresiones de prótesis fija

  • Impresiones totales

Contraindicaciones

  • Zonas retentivas

Dato importante → Su reacción de endurecimiento se llama vulcanización.

Mercaptanos 

Polisulfuros 

Ventajas 

  • Material flexible y fácil de retirar de la boca A MENOS QUE...

  • Son compatibles con materiales como el yeso y la plata

  • Permite tener una mejor gestión del tiempo de trabajo, pues tardan más en endurecerse

  • Disponen de una vida útil de más de un año

  • Ofrecen buena resistencia a las rozaduras

Desventajas 

  • El tiempo en endurecerse es elevado

  • No recupera su forma tras las deformidades

  • El tiempo de elaboración es elevado

  • Desprende un olor desagradable y su sabor puede provocar náuseas

  • Requiere de cubeta individual

  • REAUIERE ADHESIVO PARA CUCHARILLAS

  • Sufren en la exposición a altas temperaturas y a la humedad

  • Se deforma con el calor

Propiedades necesarios de los materiales de impresión 

  • Biocompatibilidad

  • Fácilmente manipulable.

  • Consistencia y textura adecuadas.

  • Humectación apropiada del tejido oral.

  • Resistencia, para no romperse o desgarrarse.

  • Elasticidad, para impedir la deformación tras
    su distorsión plástica.

  • Estabilidad

  • Exactitud

  • Compatibilidad con materiales de modelaje y
    troqueles.

  • almacenamiento y distribución pertinentes.

  • Tiempo de trabajo y de fraguado
    adecuados
    .

  • Puede desinfectarse.

  • Olor y sabor agradables

  • Ausencia de liberación de gases durante el
    proceso de fraguado o modelaje.

  • Vida útil prolongada

Materiales de vaciado

  • Se utilizan para copiar o reproducir en POSITIVO los tejidos duros y blandos de la cavidad bucaL QUE FUERON IMPRESIONADOS CON EL MATERIAL DE IMPRESIÖN

  • DEBEN SER LLEVADOS A LA BOCA EN UN ESTADO PLÁSTICO POR MEDIO DE UNA CUCHARILLA

  • el molde o impresión en negativo  sirve para el vaciado de otro mataerial que  nos dará una réplica o modelo en positivo.

Sulfato de Calcio Hidratado

YESOS 

Los USOS son variqdos y dependen del tipo de yeso 

  • Modelos de ortodoncia 

  • troqueles para uso en laboratorio 

  • modelos de trabajo y estudio 

  • enmuflado para protesis totales

FRAGUADO  se le llama asî al proceso de endurecimiento del yeso.

YESOS 

Tipos 

  • Para impresiones (tipo I) fue uno de los primeros materiales empleados como elemento de impresión de los dientes y de los tejidos blandos de la boca, conocido también como "yeso tipo beta".3,5,8

  • Para modelos de laboratorio (tipo II). Obtenidos por calcinación en autoclave, montaje de modelos en los articuladores, enmuflados de prótesis removibles parciales o totales y fabricación de modelos preliminares en prótesis totales.

  • Para modelos de estudio (tipo III).  densidad aparentemente alta y una mejora en la capacidad para ser comprimido. Es frecuentemente utilizado en ortodoncia, siendo también empleado para la elaboración de modelos de trabajo en prótesis removible y algunos procesos de laboratorio.

  • Yeso piedra dental de alta resistencia (tipo IV). alta resistencia, gran dureza y baja expansión de fraguado y se les conoce como "yesos de trabajo", siendo utilizados en prótesis fija y para la fabricación de troqueles.

  • Yeso piedra de alta resistencia y expansión (tipo V), Estos materiales tienen alta expansión de fraguado y se los utiliza para compensar la contracción de cristalización de las aleaciones de alto punto de fusión o de algún otro material que se contraiga.

Tiempo de Fraguado

YESOS

El tiempo de fraguado es el tiempo que transcurre desde la mezcla inicial hasta el endurecimiento total del yeso y se divide en tres fases:

  1. Tiempo de manipulación; es el periodo que transcurre desde la mezcla con el agua, en la cual puede ser manipulada manual o mecánicamente hasta el depósito o vaciado en la impresión o negativo, sin exceder los 60 segundos1,2,3,5,6.

  1. Tiempo inicial de fraguado; se refiere al tiempo necesario para que el material adquiera un grado mínimo de consistencia (semi-duro). En este periodo no se puede manipular manual o mecánicamente ya que puede debilitarse el modelo por ruptura de los cristales de fraguado. Este tiempo se mide hasta la primera hora después del vaciado en el negativo de la impresión.

  1. Tiempo final de fraguado, al igual que el anterior el modelo puede sufrir rupturas de sus cristales, por lo tanto, no debe sufrir movimientos bruscos, es el tiempo requerido para que el material se considere suficientemente endurecido, debe haber transcurrido por lo menos 24 horas.

Expansión de Fraguado 

Todos los yeoso tienen en mayor o menor medida cierto grado de expansiôn al fraguar. Seguir las dosis del fabricante es clave.

MODELOS DENTALES: TIPOS 

MODELOS DE ESTUDIO O DIAGNÓSTICOS →

  • ESTUDIO DE CASO

  • ENCERADO
    DIAGNÓSTICO

  • PLANEACIÓN P/ AJUSTE OCLUSAL

MODELOS DE TRABAJO P/ prótesis y TROQUELADOS

  • PROTESIS FIJAS

  • PROTESIS REMOVIBLES

  • TOTALES

→ CUCHARILLAS PARA IMPRESIÓN

Prefabricadas 

  • RIM-LOCK 

SON LAS MÁS RÍGIDAZ, DAN MAYOR ESTABILIDAD A NUESTRA IMPRESIÓN DENTAL. HAY PERFORADAS Y LISA.

  • De aluminio 

Son las menos rígidaz, pero su flexibilidad es util para maloclusiones o defectos que nos impidan tomar una correcta impresión.

  • Plasticas 

SON LAS MÁS RÍGIDAZ, DAN MAYOR ESTABILIDAD A NUESTRA IMPRESIÓN DENTAL. HAY PERFORADAS Y LISAS.

  • Ortodoncia 

SON LAS MENOS RÍGIDAZ, PERO SU FLEXIBILIDAD ES UTIL PARA MALOCLUSIONES O DEFECTOS QUE NOS IMPIDAN TOMAR UNA CORRECTA IMPRESIÓN.

  • Cucharilla triple de registro de mordida

SON LAS MÁS RÍGIDAZ, DAN MAYOR ESTABILIDAD A NUESTRA IMPRESIÓN DENTAL. HAY 

PERFORADAS Y LISAS

Hechas a medida o adaptables 

  • Cucharilla individual de acrílico.

SON LAS MENOS RÍGIDAZ, PERO SU FLEXIBILIDAD ES UTIL PARA MALOCLUSIONES O DEFECTOS QUE NOS IMPIDAN TOMAR UNA CORRECTA IMPRESIÓN

Pata dentados y desdentados 

Dentados → mayor espacio por dientes.
Desdentados → tiene menor espacio por la ausencia de dientes.

Impresiones 3D

→ Se realizan por medio de un escáner intraoral o extraoral.

  • Escaneo superior

  • Escaneo inferior

  • escaneo de relaciôn interarcada o maxilomandibula

ANALÓGICO VS DIGITAL

Los escáneres intraorales han alcanzado un nivel de exactitud y precisión superior en algunos casos a los materiales de impresión. 

SIN EMBARGO,  los modelos impresos en 3D suelen ser menos exactos que los de yeso.

Materiales de registro de mordida 

  • yeso para impresiones 

  • los compuestos modelables 

  • las ceras 

  • las pastas de zinc con eugenol

  • las resinas acrílicas los elastómeros.

Propiedades ideales 

  • Resistencia limitada al cierre 

  • Elevada estabilidad dimensional 

  • Elevada resistencia a la compresión una vez completada la polimerización 

  • Facilidad de uso Biocompatibilidad de los tejidos 

  • Buena precisión y exactitud

TIXOTROPIA 

La tixotropía es una propiedad física de algunos materiales fluidos pseudoplásticos. 

  • El comportamiento tixotrópico de los materiales de impresión es la capacidad de dejar de fluir una vez que la impresión está bien colocada y depende de las características reológicas. 

  • Los únicos que presentan esta propiedad física son los elastómeros.

→ Tiene una viscosidad que disminuye al aumentar la presión a la cual se somete. Cuando se deja de aplicar fuerza, el material vuelve a su viscosidad original.

Siliconas de adiciôn

→ Duralay o pattern resin

  • SON MUY RIGIDOS

  • PUEDEN DANAR EL MODELO

  • DIMENSIONALMENTE INESTABLE

CERA BLANDA = Cera blanda → cera toda estación

  • Fácil de usar, 

  • presenta un tiempo de trabajo suficiente pero una estabilidad dimensional no adecuada 

  • alto coeficiente de expansión térmica 

  • crea resistencia durante el cierre 

  • fácil de modificar durante el transporte.

Blanqueamiento Dental …

Notas extra de lo que dijo la doc → 

Tipo 1 no se utiliza , 

tipo 3 utilizamosn → menor contraccion y mayor estabilidad 


2 tipos 

Orto y normal 

Tipo 1 → ya no se utiliza 

Tipo 2 → protesis 

Tipo 3 → modelos estudios 


Estudio → vemos 

Trabajo → fijo corona, provisional de lab, incrustaciones. 

troqel → diente que trana

Tipo 4 → muchisimos mas duros 

Tipo 5 → cosas que necesitan exactitud → coronas 


→ mas comun → nicstone de tipo 4 

Tipo 3 → magnum 

Paris → 


Tiempo de fraguado 


Ve alterado por mezcla, tiempo de manipulacion, 


Tiempo que necesita la mezcla para endurecerse → tiempo de fraguada 


Tiempo de mezcla o manipulacion → 60 s


Tiempo final de fraguado → reaccion exotermica → 


Tiempo de fraguado final 24  en si dura 24 hrs


Dados geller → importancia tengo mayor exactitud a la hora de ver la línea de terminación y el perfil de emergencia del diente. 


perfil de emergencia del diente → como nace el diente de la encia 


Modelos de estudio → cucharas de aluminio


Tripe registro → impresion de antagonistas, registro mordida 

Mallita → registro de mordida. 


Cucharillas individuales → 

Hacemos de acrilico → los mismo de provisionales pero “pink”


Baja resistencia al desgate pero duro para cucharillas individuales.


Impresion primaria –< previa a la siofuente impresion


Impresion secundaria → toammos con cucharillla  individual 


Cucharillas individuales deben tener estas 2 cosas 

  • Topes tisulares ()

  • Topes externos o soportes externos 


Dentados → 

Paredes mas largas , cuadradas, parte lingual y palatino mas largas 


Desdentados → 

Paredes menos largas , menos cosas 


Impresiones 3D 



SIEMPRE TOMAR REGISTRO DE MORDIDA 


Escaneode relacion interarcada/ o relacion maxilomandibular→ CAMBIAR EN DIAPO EN IMPRESIONES 3D


Estetico siempre mejor lo analogico 

En diseño con cera 


Ceras → registro con ceras 


Tixotropia → material fisica , cuando dejamos de poner presion. 

Mas liquidos cuando ejerce una presion pero vuelven a su viscosidad normal cuando dejamos presion.


→ si fluya suficiente para no tenga presion, fluya sin esfuerzo 


→ siliconas las mejores

→ acrilico → tiene tixotroipia pq es un polimero 


→ Volver capacidad viscosa que vuelve a donde tiene presion.


Resina acrilica → no se modficia ya duro 


Cera blanda → cera toda estación 


Unico bueno fácil de usar 

Doblamos a la mitad cera por grosor 

Calentamos con una flama