Medios enriquecidos:
Contienen componentes adicionales (además de los básicos) para permitir el desarrollo de microorganismos exigentes, que no crecerían en un medio general.
Medios selectivos:
Presentan algún componente que impide el desarrollo de microorganismos no deseados. Esto facilita el crecimiento del microorganismo deseado.
Medios diferenciales:
Contienen sustancias que ponen de manifiesto alguna característica de la especie o grupo de microorganismos.
Proceso metabólico de óxido-reducción que ocurre en ambiente anaerobio, donde un sustrato orgánico es el aceptor final de hidrógeno (electrones) en lugar del oxígeno.
Bacilos Gram negativos
Sin agrupación
No esporulados
Cortos
No capsulados (excepto Klebsiella y Enterobacter)
Móviles (excepto Shigella y Klebsiella)
No exigentes
Todos fermentan glucosa
Lactosa positivos:
Escherichia
Klebsiella
Enterobacter
Citrobacter
Lactosa negativos:
Salmonella
Shigella
Serratia
Proteus
Yersinia
Morganella
Providencia
Pseudomonas
Capsulados:
Klebsiella
Enterobacter
Productores de H₂S:
Citrobacter
Salmonella
Proteus
Productores de swarming:
Serratia
Proteus
Pseudomonas
Sin flagelos:
Shigella
Klebsiella
Todos son de metabolismo facultativo, excepto Pseudomonas (aerobio estricto).
Colonias blancas o grisáceas, aspecto húmedo, convexas, bordes regulares.
Pseudomonas: únicas hemolíticas.
Todos causan septicemia e infecciones urinarias excepto Shigella.
Función:
Medio selectivo y diferencial para enterobacterias.
Aísla bacterias Gram negativas y diferencia por fermentación de lactosa.
Composición:
Peptona
Lactosa
Sulfito de sodio
Fucsina básica (colorante e indicador de fermentación)
Agar
Resultados:
Colonias rosadas con brillo metálico: Fermentación de lactosa positiva (ej. E. coli).
Colonias incoloras o del color del medio: No fermentan lactosa (ej. Salmonella, Shigella).
Características:
Aisla Gram negativos, enterobacterias.
Medio púrpura/vinoso.
No inhibe swarming.
No detecta H2S.
Composición:
Peptona
Lactosa
Sacarosa
Fosfato dipotásico
Azul de metileno
Eosina
Agar
Componentes diferenciales:
Lactosa/sacarosa
Componentes selectivos:
Eosina (Indicador)
Azul de metileno (Inhibidor)
Resultados:
Verde metálico/Azul oscuro: fermentación fuerte (Ej. E. coli)
Rosado/morado: fermentación débil (Ej. Enterobacter, Klebsiella)
Incoloras: no fermentan lactosa (Ej. Salmonella, Shigella)
Caracteristicas:
Aisla Gram negativas.
Diferenciacion de enterobacterias.
Medio de cultivo preparado: Rojo.
Componentes:
Glucosa, lactosa, sacarosa
Indicador rojo fenol
Tiosulfato de sodio (Produccion H2S)
Resultados:
Fondo negro: producción de H₂S
Gas: desplazamiento del agar
Función:
Determina si el MO usa citrato como única fuente de carbono. Si es así, se alcaliniza el medio.
Si utiliza el citrato se hidroliza,
(NH4)2HPO4 → 2NH4OH + H3PO4=Alcaliniza el medio
Indicador:
Azul de bromotimol (verde a azul con alcalinidad)
Resultados:
Positivo: crecimiento y cambio a azul
Negativo: sin crecimiento, medio verde
Determina la capacidad de algunos MO de producir indol por la oxidación del triptófano mediante enzimas intracelulares llamadas triptofanasa.
Características
Medio semisólido
Verificar la movilidad
Producción de indol
Producción de sulfuro de hidrógeno
Se siembra por picadura
Resultados:
Negativo: sin color
Negativo: Anillo naranja (escatol)
Positivo: anillo rojo (producción de indol)
Movilidad:
Positiva: turbidez
Negativa: línea de siembra visible
Ornitina decarboxilasa:
Positiva: púrpura
Negativa: amarillo
Indol:
Positivo: color rojo
Negativo: incoloro o amarillento
Función:
Detecta actividad ureásica. Ureasa hidroliza urea → amoníaco → alcalinización (amarillo a rojo).
Características del medio
Diferenciar en base a la actividad ureásica
Identificar MO que hidrolizan la urea
Indicador:
Rojo de fenol.
Función:
Detecta descarboxilación y desaminación de lisina, y producción de H₂S.
Características del medio:
Diferenciar Salmonella spp.
Color púrpura rojizo
Indicador:
Púrpura de bromocresol
Resultados:
Descarboxilación positiva: púrpura en todo el tubo
Negativa: púrpura arriba, amarillo abajo
Desaminación: rojiza arriba
H₂S: ennegrecimiento
Rojo de Metilo (RM):
Comprobar la capacidad de un MO de producir y mantener estables los productos terminales ácidos de la fermentación de la glucosa y vencer la capacidad de amortiguadora del sistema. Es una prueba cualitativa de la producción de ácido, manteniendo un pH menor de 4.4.
Voges-Proskauer (VP):
Determina la capacidad de algunos MO de producir acetoína (producto final neutro) a partir de la fermentación de la glucosa.
Reactivos:
RM: rojo de metilo al 0.04%
VP: α-naftol y KOH
Resultados:
Deben ser contrarios (si ambos positivos o negativos: error)
Sistema miniaturizado para identificar enterobacterias y Gram negativos.
Instrucciones:
Si glucosa es negativa y ≤2 pruebas positivas, no añadir reactivos. Usar otras galerías (API 20NE, OF, etc.)
Si glucosa es positiva o ≥3 positivas, añadir reactivos.
Interpretación:
Se obtiene un código de 7 cifras
Cada triplete suma según posición (0,1,2,4)
Se usan sistemas automatizados para interpretación