MJ

(4) Biologia PCE 2022. Pregunta 3

Introducción a los Lípidos y Ácidos Grasos

Conceptos Generales

  • Los lípidos son compuestos orgánicos que no se disuelven en agua, lo cual los distingue de otros grupos de biomoléculas. Son esenciales para diversas funciones biológicas, incluyendo la formación de membranas celulares y el almacenamiento de energía.

  • Ácidos grasos: son un tipo de lípido que consiste en una cadena hidrocarbonada que puede variar en longitud y en la cantidad de enlaces. Se consideran moléculas anfipáticas, ya que poseen una parte polar (hidrofílica) y una parte apolar (hidrofóbica).

Diferencias entre Ácidos Grasos Saturados e Insaturados

Definición de Ácidos Grasos

  • Ácido graso saturado:

    • Tiene una cadena lineal que contiene solo enlaces simples entre los carbonos, lo que permite que las cadenas se empaqueten de manera más densa.

    • La mayoría de los ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente, como la mantequilla y la grasa del cerdo,

    • Ejemplo: Ácido palmítico

  • Ácido graso insaturado:

    • Contiene uno o más enlaces dobles en su cadena hidrocarbonada, creando dobleces que limitan la capacidad de empaquetamiento.

    • Por lo general, estos son líquidos a temperatura ambiente, como los aceites vegetales,

    • Ejemplo: Ácido oleico

Propiedades físicas

  • Sólidos vs. Líquidos:

    • Saturados: debido a fuertes interacciones intermoleculares, son sólidos y tienen un punto de fusión más alto.

    • Insaturados: las interacciones son más débiles, permitiendo que estén en estado líquido y tengan un punto de fusión más bajo.

Origen

  • Saturados: comúnmente provenientes de fuentes animales, como productos lácteos, carne, y algunos aceites de coco y palma.

  • Insaturados: normalmente derivados de fuentes vegetales, como aceites de oliva, canola, y nueces.

Lípidos Bonificables vs. Lípidos Insaturados

Definición

  • Lípidos bonificables:

    • Contienen ácidos grasos y son responsables de reacciones bioquímicas como la saponificación, donde se producen jabones a partir de la reacción de grasas con bases.

  • Lípidos insaturados:

    • No contienen ácidos grasos en su estructura; no participan en la saponificación.

Ejemplos

  • Lípidos bonificables:

    • Incluyen Triglicéridos (compuestos de glicerol y tres ácidos grasos) y ésteres.

  • Lípidos insaturados:

    • Incluyen compuestos como Terpenos (presentes en aceites esenciales) y colesterol (un componente crucial de las membranas celulares y precursor de hormonas esteroides).

Estructura Molecular de los Fosfolípidos

Composición

  • Fosfolípidos: son un tipo esencial de lípido, formados por:

    • Una molécula de glicerol (tri-alcohol) o esfingosina.

    • Dos ácidos grasos que pueden ser saturados o insaturados.

    • Un grupo fosfato que está unido a una molécula polar, completando la estructura.

  • La estructura resultante incluye una cabeza polar (hidrofílica) y dos colas apolares (hidrofóbicas), lo que refuerza su naturaleza antipática.

Tipo de enlace

  • Enlaces Éster: se forman entre los grupos carboxilo de los ácidos grasos y el alcohol del glicerol o esfingosina.

  • El grupo fosfato se une mediante enlaces fosfato-éster, que establescen las estructuras lipídicas.

Función principal

  • Su función principal es estructural: los fosfolípidos son componentes clave de las membranas biológicas. Forman bicapas que organizan las cabezas polares hacia el exterior (en contacto con el agua) y las colas apolares hacia el interior, creando una barrera semipermeable que permite el paso selectivo de sustancias.