Genio de Occidente - 5. La Revolución Social del Cristianismo
\
- El griego creó homo sapiens: inventor de la ciencia demostrativa y organizador de la ciudad racionalmente.
- No pudo crear al homo faber: el artesano.
- Esto fue logrado gracias a la revolución moral y social que abolió la esclavitud, lograda por el cristianismo.
Rehabilitación moral del esclavo
- La intención del mensaje cristiano no era reformar la sociedad.
- San Pablo recomendaba a los esclavos obedecer a sus amos y a los amos tratar bien a sus esclavos.
- En la época de los Antoninos se les permitió a los esclavos apelar contra los peores excesos.
- Justificaban la esclavitud al decir que todos los hombres nacen libres, pero la familia humana tiene diversos orígenes.
- Ej, algunos eran descendientes de dioses y hérores.
- Constantino revivió una ley en la que se le quitaba la libertad a la mujer.
- Si era mujer de un esclavo, ella también se volvía esclava.
- Si era ama y se acostaba con un esclavo, era condenada a la hoguera.
- El cristianismo, al decir que todos los hombres eran hijos de Dios y por tanto eran iguales, estableció la dignidad sin expeción de raza, condicioón o nacionalidad.
- Recomendó la liberación de los esclavos como la forma más alta de caridad.
Rehabilitación del trabajo manual y las artes mecánicas
- Esta declaración de dignidad igual condujo a la rehabilitación del trabajo manual.
- Jesús también fue carpintero.
- Recomendaban que el artesano realizara su trabajo con entusiasmo y diligencia.
- ==“Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma".==
- Los obispos y sacerdotes daban el ejemplo al trabajar con sus manos.
- Opus dei: obra de Dios, santificiar el trabajo.
- Durante toda la Edad Media, el trabajo de obreros y artesanos fue honrado en pie de igualdad con el de otros funcionarios públicos.
- La Iglesia se volvió tan poderosa como para tener el mismo poder que un rey.
- Esta glorificación de la mano de obra fue uno de los factores responsables de la larga serie de inventos perfeccionados en esta época.
- Considerable progreso en agricultura, minería, ganadería, metalurgia, química, armamentos y construcción.
- Se usó la energía del agua y del aire.
- Se inventarios poleas para edificar las iglesias.
- Se desarrollaron arados y la práctica de rotar cultivos cada tres años para avanzar la agricultura.
- Hombrera para caballos y el timón fijo ayudaron al transporte.
- La regla de San bernardo subrayaba la conveniencia de establecer abadías cistercienses en regiones bien abastecidas de agua.
- Fabricación de papel y la imprenta.
- Astrolabio, brújula.
- Se iniciaron las aventuras de marineros españoles y portugueses.
- Crearon imperios, abieron el comercio entre Europa y el Nuevo Mundo, África y Asia.
- Surgió una nueva clase, compuesta de ricos comerciantes que querían embellecer sus ciudades.
- Dejaron de exaltar la pobreza y buscaron la belleza de la plenitud terrenal.
- Virtu: fuerza de carácter demostrada por todo aquel hombre que osa inclinar la balanza de la fortuna a su favor.
Cómo el desarrollo de la tecnología medieval fomentó la investigación científica
- El desarrollo de la tecnología promovió la investigación científica.
- La construcción de catedrales planteó problemas de geometría y física, aunque seguían siendo inferiores a Galielo y Tartaglia.
- Niccolo Tartaglia: solution to cubic equations.
- Propusieron el método inductivo
- Obtener conocimientos generalizables a partir de conocimientos específicos.
- Del comercio, estudios geográficos y transacciones bancarias surgieron tratados sobre navegación, contabilidad y economía política.
- Comienzos del capitalismo moderno.
- Cuando la ciencia reinició su marcha progresiva en los siglos XVI y XVII estaría enfocada hacia la mejoría en la condición del hombre común.
- El pensamiento humano de desarrolló en direcciones no favorecidas por la Iglesia.
- El concepto del tiempo se volvió más estable y dejó de ser regido por la Iglesia.
- Se creó el reloj automático en vez de que la hora la marcara las campanas de la iglesia.
- El siglo XVI fue de los Fugger: una nueva clase de comerciantes y banqueros.
- El artista buscaba nuevas fuentes de inspiración que no fueran la Biblia.
- Surge el Renacimiento.
\