Explicar los siguientes conceptos en la ecología:
Diversidad
Nicho
Hábitat
Contrastar las interacciones inter-específicas en una comunidad.
Explicar las estructuras tróficas, cadenas tróficas, redes tróficas y ciclos biogeoquímicos.
Nicho fundamental: Área en la que una especie teóricamente vive o habita.
Nicho realizado: El área del nicho fundamental donde se encuentra o encontrará la especie.
Nicho: Factores abióticos y bióticos que una especie u organismo necesita para vivir y con los que interactúa.
Hábitat: Área que tiene todo lo que un animal necesita para vivir y crecer.
Interacciones entre especies distintas.
Depredación, competencia.
Especies fundadoras: Especies que son grandes o abundantes y que pueden afectar la estructura de la comunidad al proporcionar hábitat y alimento para otros organismos.
Interacciones entre especies: La depredación y otras interacciones afectan el número de especies y las especies particulares que están presentes.
Perturbaciones: Olas de calor marinas, tormentas, actividades humanas y otras perturbaciones pueden eliminar organismos o alterar la disponibilidad de recursos.
Tipo de Interacción | Especie A | Especie B |
---|---|---|
Mutualismo | + | + |
Comensalismo | + | 0 |
Competencia | - | - |
Depredación y Herbivoría | + | - |
Parasitismo | + | - |
Facilitación | 0 | + |
Ocurre cuando dos especies compiten por un recurso limitado.
Para que sea considerada competencia, el recurso debe ser limitado.
Exclusión competitiva: La eliminación de una de las dos especies que compiten.
Dos especies que utilizan los mismos recursos no pueden coexistir; el mejor competidor desplazará a la otra especie.
Estudio con dos especies de paramecios (P. aurelia y P. caudatum).
Cuando se cultivan por separado, ambas especies crecen.
Cuando se cultivan juntas, P. aurelia sobrevive y P. caudatum se extingue debido a la competencia por los recursos.
P. aurelia
P. caudatum
Ambos comparten recursos
Es la suma de los recursos bióticos y abióticos que usa una especie; incluye el rol ecológico del organismo.
Especies ecológicamente similares pueden coexistir si hay una o más diferencias en sus nichos.
Nicho del cangrejo
Nicho fundamental: Conjunto de condiciones en las que la especie puede vivir; donde teóricamente podría vivir.
Nicho realizado: La parte del nicho fundamental en la que la especie vive; puede ser diferente del nicho fundamental a causa de interacciones bióticas.
Nicho fundamental: Incluye todas las zonas con arrecifes.
Nicho realizado:
Como resultado de la competencia, el nicho fundamental de una especie puede diferir del nicho realizado.
Dos especies de "barnacles" (Chthamalus y Balanus) con una distribución estratificada en zonas marinas rocosas.
Chthamalus realized niche
Balanus realized niche
Chthamalus fundamental niche
P. caudatum y P. bursaria coexisten por repartición espacial de recursos. Una especie se alimentaba en la parte superior de la botella y la otra en el fondo de la botella.
Diferenciación de nichos ecológicos.
Esto permite que especies similares puedan convivir en una comunidad.
Ej. 7 especies de lagartijos (Anolis) se alimentan de los mismos organismos y viven en la misma área, pero reducen la competencia variando los sitios de percha.
Tipo de Interacción | Especie A | Especie B | Descripción |
---|---|---|---|
Mutualismo | + | + | Ambas especies se benefician. |
Comensalismo | + | 0 | Una especie se beneficia y a la otra no le afecta. |
Competencia | - | - | Ambas especies pierden. |
Depredación y Herbivoría | + | - | Una gana y la otra pierde. |
Parasitismo | + | - | Similar a depredación/herbivoría. |
Facilitación | 0 | + | Una especie facilita la vida de otra, a la primera no le afecta. |
Ejemplo | Árboles y hormigas. |
Adaptaciones para ayudarlos a capturar y comerse a sus presas.
Sentidos agudos.
Garras, colmillos y/o veneno.
Fuerza, rapidez y agilidad.
Comportamiento cooperativo.
Defensas mecánicas: Puercoespín, pez globo.
Defensas químicas: Zorrillo, stink bug.
Coloración aposemática: Coloración que envía un mensaje de peligro a los depredadores (ranas venenosas, monarcas).
Coloración críptica: Ayuda a los organismos a camuflajearse en su ambiente.
Ocurre cuando especies no venenosas muestran una coloración similar a la de especies venenosas y esto evita que sean depredadas.
No está limitado a la coloración de los organismos.
Coral snake
Scarlet king snake
Ocurre cuando múltiples especies venenosas o con un sabor desagradable comparten un patrón similar de coloración.
El depredador, con solo entrar en contacto con alguna de estas especies, aprende a alejarse de este patrón de colores.
Mimicking a sea snake
Movimiento y patrón
Color críptico
Imita el ambiente
Mimicking a flounder
Mimicking a stingray
Se refiere a una interacción en la que un herbívoro se come parte de una planta o algas.
Ha dado lugar a la evolución de defensas mecánicas y químicas en las plantas y adaptaciones en los herbívoros.
Producción de toxinas químicas: Taninos, nicotina, cafeína.
Defensas físicas: Espinas, cutícula (dureza de las hojas).
Defensas bióticas: Relación mutualista con hormigas.
La simbiosis es una relación directa entre dos o más especies.
Distintos tipos:
Parasitismo (+/-)
Mutualismo (+/+)
Comensalismo (+/0)
Endoparásitos: Viven dentro del cuerpo de su hospedero.
Ectoparásitos: Viven en la superficie externa de su hospedero.
Muchos tienen ciclos de vida complejos.
Pueden manipular el comportamiento de su hospedero para aumentar las probabilidades de ser transmitidos a otros hospederos.
Interacción interespecífica en la que ambas especies se benefician.
Mutualismo obligado: Una de las especies no puede sobrevivir sin la otra.
Ej. Coral y zooxantela
Zooxantela – proveen alimento (90%)
Coral – protección y nutrientes
Mutualismo facultativo: Ambas especies pueden sobrevivir independientemente, pero son más eficientes cuando están interactuando.
Ej. Algunos polinizadores y las plantas
Relación en la cual una especie se beneficia mientras la otra ni se perjudica, ni se beneficia.
Las interacciones comensales son difíciles de documentar en la naturaleza, ya que cualquier asociación estrecha probablemente afecta a una de las especies.
Especie dominante: Especies abundantes o que tienen la mayor cantidad de biomasa.
¿Por qué algunas especies se vuelven dominantes?
Son mejores compitiendo por recursos.
Más exitosas evitando a depredadores.
No tienen depredadores o parásitos (Ej. especies invasoras).
Especies clave (Keystone species): Especies no abundantes, pero que ejercen un gran control en la estructura de la comunidad.
Estrellas de mar en ecosistemas intermareales
Experimentos eliminando el depredador (la estrella de mar)
El eliminar a las estrellas de mar (Pisaster sp.) en comunidades intermareales resultó en la reducción de diversidad en comunidades sin estrellas de mar.
Depredación clave: Depredación que aumenta la habilidad competitiva de competidores inferiores controlando la abundancia de competidores superiores.
Con las estrellas de mar
Sin las estrellas de mar
Controlan las poblaciones de erizos.
Las nutrias fueron cazadas en altos números por su pelaje hasta llevarlas al borde de la extinción.
Sin las nutrias los ecosistemas de bosques de algas pardas comenzaron a desaparecer.
En 1911 se firma un tratado internacional prohibiendo la caza de nutrias.
Se encargan de controlar el crecimiento de algas sobre los corales.
Durante los 80’s el efecto acumulado de varios disturbios ocasionó el colapso de sus poblaciones.
La desaparición de este herbívoro resultó en un aumento en la cobertura de algas en los arrecifes de coral del Caribe.
Especies que causan cambios físicos en el ambiente y estos afectan la estructura de la comunidad.
Ej. Castores (creando represas)
Ej. Elefantes (herbivoría destructiva)
Las diferentes relaciones alimentarias en un ecosistema que determinan hacia dónde corre la energía y cómo se reciclan los nutrientes.
Cadena alimentaria: Ruta por donde se mueve la energía de un nivel trófico a otro.
Carnivore
Carnivore
Carnivore
Herbivore
Plant
Carnivore
Carnivore
Carnivore
Zooplankton
Phytoplankton
Quaternary consumers
Tertiary consumers
Secondary consumers
Primary consumers
Primary producers
¿De dónde proviene la energía que utilizan los productores primarios?
¿Qué representa la dirección de las flechas?
A terrestrial food chain
A marine food chain
Las cadenas alimentarias se interconectan formando redes alimentarias.
Muestran la complejidad de las relaciones tróficas en los ecosistemas.
Hay organismos que pueden ocupar más de un nivel trófico (Ej. Omnívoros).
Pueden simplificarse agrupando especies similares bajo grupos funcionales.
Humans
Sperm whales
Elephant seals
Squids
Cope-pods
Phyto- plankton
Krill
Birds
Crab- eater seals
Baleen whales
Smaller toothed whales
Leopard seals
Fishes
Carniv- orous plankton
Red alimentaria de la comunidad marina en la Antártida
Descomponedores
Autótrofos
Heterótrofos
El tamaño representa la cantidad de biomasa en cada nivel trófico
A base de la red alimentaria que aparece a continuación, ¿Qué pasaría si desaparecieran las aguas vivas?
a) Habrá menos huevos de peces
b) Habrá más peces
c) Habrá menos zooplancton
d) Los peces tendrían menos comida disponible