Notas sobre la Fisiología Corneal y Estructura Ocular
FISIOLOGÍA CORNEAL
- Espesor de la córnea: 700 a 800 micras en total, con las siguientes medidas específicas:
- Epitelio: 520 a 560 micras
- Diámetro horizontal: 12 mm
- Diámetro vertical: 11 mm
ESTRUCTURA DE LA CÓRNEA
- Capas de la córnea:
- Epitelio
- Membrana de Bowman
- Estroma
- Capa de Dua
- Membrana de Descemet
- Endotelio
CARACTERÍSTICAS CORNEALES
- Fuerza de tensión
- Forma asférica
- Índice de refracción: 1.376
- Protección contra factores externos
- Origen de las capas:
- Ectodermo superficial: epitelio
- Mesodermo: mesénquima
- Cresta neural: endotelio
- Avascular: sin vasos sanguíneos.
- Glucosa: Principal sustrato metabólico para las células corneales.
- Origen: Proveniente del humor acuoso y la película lagrimal.
- Vías metabólicas:
- Ciclo del ácido tricarboxílico (Krebs)
- Glucólisis anaerobia
- Vía del monofosfato de hexosa
ENZIMAS CORNEALES
- Aldehído deshidrogenasa y transcetolasa.
- Propiedades ópticas y protectoras.
- Protegen de radicales libres y lesiones oxidativas absorbiendo radiación UVB.
EDEMA CORNEAL
- Causas: Lentes de contacto privan de oxígeno, aumentando el ácido pirúvico.
- Consecuencia: Acidosis estromal y edema.
- El ácido pirúvico se convierte en:
- CO2 y H2O (condiciones aeróbicas).
- Ácido láctico (condiciones anaerobias).
EPITELIO CORNEAL
- Equilibrio de muda celular:
- División celular basal.
- Células madre límbicas con migración centrípeta.
- Moléculas hidrófilas atraviesan mal el epitelio, pueden pasar si miden menos de 500 Dalton.
- Requisitos:
- Debe estar sin carga para atravesar el epitelio.
- Debe disociarse a pH y temperatura fisiológicas en el estroma para pasar a cámara anterior.
FUNCIONES DEL EPITELIO CORNEAL
- Función barrera: Depende de la conducta iónica de las membranas celulares.
- Mecanismo ionic: Potenciales de acción y reposo dependen de la bomba de ATPasa Na/K, estableciendo gradientes:
- Na pasa de las lágrimas al estroma.
- Cl pasa del estroma a las lágrimas.
ESTROMA CORNEAL
- Degradación matricial: Mediante metaloproteinasas.
- Inhibidores de proteinasas en células resistentes de la córnea protegen contra la inflamación:
- Alfa 1 inhibidor de proteinasa
- Alfa 1 antiquimiotripsina
- Alfa 2 macroglobulina (inhibidor activador de plasminógeno).
ENDOTELIO CORNEAL
- Función de bomba de líquidos y solutos para mantener la córnea deshidratada y ópticamente transparente.
- Barrera de permeabilidad entre el humor acuoso y el estroma.
- Las células endoteliales tienen poca capacidad de dividirse y el número disminuye con el envejecimiento.
- Curación tras lesión: migración, reorganización y aumento del tamaño de células residuales.
ESTRUCTURA DE LA ESCLERA
- Membrana blanca, gruesa y fuerte con abundantes fibras de colágeno:
- Capa externa del globo ocular.
- Funciones: dar forma y proteger elementos internos.
- Composición: epiesclera, estroma escleral y lámina fusca.
- Cubre aproximadamente 4/5 del ojo; perforada por el nervio óptico.
EPISCLERA
- Porción más superficial, delgada capa fibrovascular con haces de colágeno que facilita el deslizamiento ocular.
ESTROMA ESCLERAL
- Compuesta principalmente por fibras de colágeno, menos vascularizada que la córnea.
LÁMINA FUSCA
- Contiene melanocitos, con abundantes vasos; se mezcla con láminas supracoroidea y supraciliar del tracto uveal.
VASCULARIZACIÓN DE LA ESCLERA
- Débilmente vascularizada, con nutrición a cargo de:
- Ramas de arterias ciliares cortas y largas.
FUNCIONES DE LA ESCLERA
- Protege las membranas internas contra impactos.
- Controla la luz y el calor que entra.
- Soporta la presión atmosférica y contracciones musculares del ojo.
- Impide la transparencia de la córnea debido a su opacidad por hiperhidratación.
- Proporciona tono ocular debido a su rigidez.