Clase #2 medieval literature
Introducción
La clase comienza revisando los resultados de un quiz diagnóstico.
Se enfatiza la importancia de tener un conocimiento básico sobre la historia de España.
Contexto Geográfico e Histórico de España
Se mencionan regiones clave: León, Castilla, Galicia.
Referencia a Lusitania durante tiempos romanos (Hispania).
El Camino de Santiago: importante ruta de peregrinación que empieza en Francia y termina en Santiago de Compostela.
29 días de caminata para llegar a Santiago.
Santiago de Compostela alberga la tumba de Santiago.
Influencia Francesa en la Literatura Española
La influencia de la literatura medieval francesa en España se destaca.
Cita a Mío Cid como un ejemplo que sigue modelos franceses.
Tradición poética de los trovadores franceses tiene un gran impacto en varias regiones, incluyendo Italia.
Definiciones de Filología
La filología se define como el estudio de la cultura a través del lenguaje y la literatura. Incluye:
Estudios lingüísticos
Historia y transmisión de textos
Paleografía (estudio de textos manuscritos).
Historia de la Filología en España
La filología española tiene sus raíces en tradiciones europeas, especialmente de Alemania en el siglo XIX.
Se mencionan figuras importantes como Joseph Pedieu y Antonio Machado.
Búsqueda de Identidad en América Latina
Se discute cómo los países latinoamericanos buscaban su identidad después de las guerras de independencia.
Ejemplo de México: búsqueda de identidad ligada a la cultura azteca.
Alexander von Humboldt acuñó el término "azteca" al estudiar las culturas indígenas.
La guerra de independencia promovió la ruptura con la herencia española.
Identidad y Cultura Mexicana
La cultura mexica es fundamental en la identidad nacional mexicana.
Relación con el mito de Aztlán y la fundación de Tenochtitlán.
Establecimiento de nombres de lugares que reflejan la herencia indígena.
Simón Bolívar y su Influencia
Simón Bolívar juega un papel central en la creación de una identidad independiente en Hispanoamérica.
Escribió la Carta de Jamaica, expresando un rechazo a la educación y cultura españolas.
Literatura e Identidad
Se examina cómo la literatura se convierte en un medio para establecer identidad.
Se menciona a Ramón Menéndez Pidal quien sostuvo que la identidad española tiene raíces en los visigodos y en la historia propia de España.
Conclusiones sobre el Romanticismo Español
Pedro Salinas afirma que el romanticismo español es notablemente historicista, enfocándose en la historia y las leyendas propias de España.
Otros autores, como Juan de Mariana y Alfonso X, también son citados como figuras clave en la búsqueda de la historia y la identidad en España.
Impacto del Islam en España
Se menciona la presencia histórica de los árabes y el legado lingüístico que dejaron.
Ejemplo de palabras del árabe que han sido adoptadas al español, como "almohada" y "alcázar".
Anuncios Finales
Se presenta un texto aljameado que demuestra la interconexión de lenguas.
Se menciona la posibilidad de tener un profesor invitado para la próxima clase.
Introducción
La clase comienza revisando los resultados de un quiz diagnóstico sobre la historia de España. Se enfatiza la importancia de tener un conocimiento básico sobre la historia, no solo para el entendimiento académico, sino también para apreciar la cultura y el legado de España en el mundo contemporáneo.
Contexto Geográfico e Histórico de España
Se mencionan regiones clave como León, Castilla y Galicia, que han jugado un papel crucial en la formación del reino de España. Se hace referencia a Lusitania, que durante tiempos romanos correspondía a lo que hoy conocemos como Portugal y partes de España, conocido en la época como Hispania.
El Camino de Santiago es destacado como una importante ruta de peregrinación que empieza en diversas localizaciones de Francia y termina en Santiago de Compostela. Se necesitan aproximadamente 29 días de caminata, dependiendo del punto de partida. Santiago de Compostela alberga la tumba del apóstol Santiago, lo que ha hecho que la ciudad sea un destino sagrado para miles de peregrinos al año.
Influencia Francesa en la Literatura Española
Se destaca la influencia significativa de la literatura medieval francesa en España, un fenómeno cultural que se produjo durante la Edad Media. Un ejemplo prominente es Mío Cid, que no solamente refleja el heroísmo y la nobleza española, sino que también incorpora modelos literarios franceses. Además, la tradición poética de los trovadores franceses dejó un gran impacto en varias regiones de España e incluso en Italia, facilitando el intercambio cultural.
Definiciones de Filología
La filología se define como el estudio de la cultura a través del lenguaje y la literatura, analizando cómo los textos reflejan la época y la sociedad en la que fueron creados. Incluye estudios lingüísticos, la historia y transmisión de textos, así como la paleografía, que es el estudio de textos manuscritos. Este último es esencial para entender cómo las obras literarias y documentos históricos han sido preservados a lo largo de los siglos.
Historia de la Filología en España
La filología española tiene sus raíces en tradiciones europeas, especialmente de Alemania durante el siglo XIX, donde se iniciaron importantes investigaciones filológicas. Se mencionan figuras clave como Joseph Pedieu, un pionero en el estudio de la lengua española, y Antonio Machado, quien también realizó contribuciones significativas a la literatura y la filosofía del lenguaje.
Búsqueda de Identidad en América Latina
Se discute cómo los países latinoamericanos buscaban forjar su identidad cultural después de las guerras de independencia, un proceso que fue complejo y multifacético. Por ejemplo, en México, esta búsqueda de identidad está profundamente ligada a su rica herencia cultural azteca. Alexander von Humboldt acuñó el término "azteca" al estudiar las culturas indígenas y influenció el pensamiento contemporáneo sobre las raíces culturales en América Latina. La guerra de independencia promovió un sentido de ruptura con la herencia española, al mismo tiempo que se buscaba una identidad propia.
Identidad y Cultura Mexicana
La cultura mexica es fundamental en la construcción de la identidad nacional mexicana. La relación con el mito de Aztlán y la fundación de Tenochtitlán son esenciales para comprender cómo los mexicanos ven su historia. Además, los nombres de lugares actuales reflejan la herencia indígena y se convirtieron en símbolos de resistencia y identidad cultural.
Simón Bolívar y su Influencia
Simón Bolívar es una figura central en la creación de una identidad independiente en Hispanoamérica. En su Carta de Jamaica, expresa un vehemente rechazo a la educación y cultura españolas, promoviendo una visión de modernidad y autonomía que caló hondo en diversos movimientos de independencia a lo largo del continente. Su influencia se siente en la literatura, la política y el desarrollo de culturales nacionales.
Literatura e Identidad
Se examina cómo la literatura se convierte en un medio para establecer y afirmar la identidad. Ramón Menéndez Pidal argumenta que la identidad española tiene raíces profundas en los visigodos y en la historia única de España, lo que refuerza la conexión entre literatura e identidad nacional.
Conclusiones sobre el Romanticismo Español
Pedro Salinas sostiene que el romanticismo español es notablemente historicista, enfocado no solo en la historia personal de los escritores, sino también en las leyendas y lo mítico de la historia española. Otros autores como Juan de Mariana y Alfonso X son citados como figuras clave en la búsqueda de la historia y la identidad en España, resaltando cómo el romanticismo recuperó elementos del pasado para construir una narrativa cultural.
Impacto del Islam en España
Se menciona la presencia histórica de los árabes en la península ibérica, que dejó un legado lingüístico y cultural considerable. Por ejemplo, palabras de origen árabe han sido adoptadas en el español, como "almohada" y "alcázar", evidenciando el sincretismo cultural que caracteriza la historia de España.
Anuncios Finales
Se presenta un texto aljameado que demuestra la interconexión de lenguas, reflejando el diálogo cultural a lo largo de los siglos. Además, se menciona la posibilidad de contar con un profesor invitado para la próxima clase, que enriquecerá el aprendizaje mediante nuevas perspectivas sobre estos temas.