Contabilidad Financiera - 7. Efectivo e inversiones temporales
Efectivo y equivalentes de efectivo
- La suma del efectivo en caja y bancos, y las inversiones a corto plazo, es lo que se conoce como efectivo y equivalentes de efectivo.
- El efectivo que posee un negocio normalmente se clasifica en dos partidas:
- Caja chica: Fondo normalmente limitado con el que se cuenta para hacer frente a erogaciones cuya naturaleza y oportunidad exige que el pago sea en efectivo.
- Bancos: Forma de mantener efectivo mediante cuentas de cheques en instituciones bancarias.
- Cuentas productivas: generan intereses.
- Cuentas de cheques normales o tradicionales: no producen intereses.
- Los excedentes temporales de efectivo se depositan en cuentas de inversiones (a corto plazo) para lograr un buen rendimiento y aprovechamiento.
- Equivalentes de efectivo: valores de corto plazo de gran liquidez, que no están en riesgo de sufrir cambios importantes.
- Su propósito es cumplir compromisos de pago a corto plazo
Efectivo y ciclo de operación
- El renglón de efectivo en el estado de flujos de efectivo está constituido por caja, depósitos bancarios y equivalentes de efectivo (inversiones a corto plazo).
- El saldo de la cuenta de efectivo se destina a actividades de operación, inversión y financiación.
- Cuentas que se confunden con efectivo:
- Cheques posfechados, son cuentas por cobrar
- Vales de caja, son deudores diversos.
- A veces se deben destinar montos importantes de efectivo para un fin específico
- No se clasifican como activo circulante porque no están disponibles para pagar pasivo circulante.
- En resumen, el criterio general para definir el efectivo consiste en que sea un medio de cambio disponible inmediatamente para el pago de obligaciones a corto plazo.
Objetivos del control de efectivo
- Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones que se realizan con efectivo.
- La administración del efectivo se centra en dos áreas: presupuesto de efectivo y control contable.
- El presupuesto de efectivo permite identificar requisitos o sobrantes de efectivo en un periodo.
- El control contable es necesario para asegurar que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa.
Control interno
- Como el efectivo es el activo más líquido, se necesita un control adecuado para prevenir robos
- Los propósitos de los mecanismos de control interno son:
- Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraude e insuficiencias.
- Promover la real y adecuada contabilización de la información relativa al efectivo.
- Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.
- Juzgar la eficiencia operativa de todas las divisiones de la empresa.
- Se diseña para reducir la oportunidad de que los errores o fraudes ocurran, no para detectarlos.
Efectivo en caja y bancos
- Caja chica: fondo de efectivo para efectuar pagos pequeños que no se pueden hacer con cheques.
- El sistema de caja chica funciona así:
- Creación del fondo de caja chica: se determina la cantidad necesaria para formar el fondo.
- Erogaciones a través del fondo de caja chica: llevar el control de los desembolsos a través de comprobantes de pago.
- Reposición del fondo de caja chica: cuando el fondo está por agotarse, debe solicitar reposición de los desembolsos
- Incremento o disminución del fondo de caja chica: se hace un reporte cuando el fondo es excesivo o insuficiente para solicitar cambios.
Efectivo en bancos (cheques)
- Cuando una empresa abre una cuenta de cheques, el banco le pide que llene una tarjeta de firmas en la que aparezcan todas las personas autorizadas para el manejo de la cuenta.
- Al ser abierta, el banco entrega cheques numerados y un token.
- Cada mes, la compañía recibe un estado de cuenta del banco
Procedimiento para la conciliación bancaria
- Razones por las que el saldo de efectivo en el banco no concuerda con la cuenta "bancos"
- Depósitos en tránsito: transferencias realizadas electrónicamente o a destiempo
- Cheques pendientes de cobro: cheques que no se han presentado para su cobro.
- Errores del banco
- Errores de registro
- Razones por las que el saldo de libros no concuerda con el saldo del banco
- Cargos por servicios bancarios: cargos por servicios por el manejo de cuenta
- Depósito de cheque sin fondos
- Cobro de documentos: el banco cobra honorarios por operar como cobrador de la compañía
- Pago de documentos: la compañía autoriza al banco que un documento pendiente de pago sea pagado en su fecha de vencimiento.
- Errores en los libros: la compañía comete un error al registrar.
Elaboración de la conciliación bancaria
- La conciliación bancaria se hace para determinar la razón de cualquier diferencia entre el saldo de libros y el saldo de cuenta de banco.
- Reporte que se presenta en forma mensual y se guarda en los archivos permanentes de la compañía.
- Formas de conciliación:
- A partir del saldo de los registros contables de la empresa se llega al saldo del estado de cuenta.
- Con base en el saldo del estado de cuenta se llega al saldo en libros.
- Por conciliación cuadrada, en la que se parte de ambos saldos para llegar a un saldo conciliado.
- Etapas en el proceso
- Determinar las diferencias en el estado de cuenta del banco
- Precisar las diferencias en el saldo en libros de la compañía
- Procedimiento para conciliar el saldo en bancos
- Procedimiento para conciliar el saldo en libros
- Registro contable para actualizar el saldo en bancos.
Inversiones temporales
- Las empresas elaboran un presupuesto de efectivo para conocer cuáles serán sus necesidades y si se requerirá de algún préstamo o si habrá excedente
- Este excedente se invierte, a lo que se llama inversión temporal
- Deben cumplir dos requisitos
- Las inversiones deben ser fácilmente convertibles en efectivo.
- La administración debe tener por objetivo convertirlas en efectivo dentro del ciclo normal de operaciones de la organización.
- Cuando se adquieren inversiones temporales se efectúa un cargo a la cuenta inversiones temporales y se abona a la cuenta de bancos.
- Deben quedar asentados los detalles de cada transacción referente a inversiones temporales.
- Se debe mostrar para cada tipo de inversión: el costo de adquisición, la fecha, el número de acciones, obligaciones, certificados o valores poseídos, así como el costo por unidad
- Costo de adquisición: Monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio en el momento de su adquisición.
Instrumentos de inversión comunes
- Instrumentos a corto plazo para los inversionistas
- Sociedades de inversión: Sociedades anónimas que emiten valores (acciones), que son adquiridos por el gran público inversionista (socios).
- Inversión en acciones
- Portafolio de acciones: Combinación de acciones de diferentes empresas.
- Instrumentos gubernamentales
- Treasury Bills (T-Bills): Instrumentos de inversión que emite Estados Unidos para financiar sus operaciones cuyo monto de inversión es de 1 000 dólares.
- Certificados de la Federación (Cetes): Instrumentos de inversión que emite México para financiar sus operaciones cuyo valor nominal es de $10.
- Precio de compra = Valor nominal – (Valor nominal × Tasa de descuento × Tiempo/360)
Registro de inversiones en instrumentos gubernamentales
Análisis financiero
- Razón circulante
- Razón ácida
\