Notas Lab 3: Células y Tejidos Vegetales

Microscopio y preparación de laminillas

  • Microscopio compuesto: https://youtu.be/GXpCTfkOdcg
  • Microscopio de disección/estereoscopio: https://youtu.be/VbPPFFkhmmA
  • Preparación de laminillas: https://youtu.be/UWbGZMO4o_U
  • Corte transversal de tallo: https://youtu.be/GlCOQijkIKc

Plastidios y organelos; vacuola y pared celular; ejemplos de células

  • Plastidios incluyen:
    • cloroplastos (en fotosíntesis)
    • amiloplastos (leucoplastos; almacenan almidón)
    • cromoplastos (pigmentos que no son clorofila)
  • Vacuola: orgánulo grande en muchas células vegetales, almacena agua y sustancias; mantiene turgencia celular.
  • Pared celular: estructura externa rígida que otorga soporte y forma a la célula; está formada principalmente por celulosa en plantas.
  • Otros elementos citoplasmáticos mencionados: Rafidios (raíces/hábitat de absorción) y Drusas (cristales de calcio oxalato u otros cristales dispersos en la vacuola o citoplasma).
  • Ejemplos de células y organelos observables en distintas plantas: pimiento, papa, potos (Epipremnum aureum, también conocido como pothos), begonia.
  • Implicaciones: la combinación de plastidios, vacuola y pared celular determina funciones como fotosíntesis, almacenamiento, soporte estructural y interacción con el ambiente.

Tejidos y sistemas de tejidos

  • Los tejidos son grupos de células estructural y/o funcionalmente distinguibles de otros grupos.
  • Sistemas de tejido: son tejidos continuos a lo largo del cuerpo de la planta.
    • Dermal
    • Fundamental
    • Vascular
  • Tejido simple: consta de un solo tipo de células (ejemplos: parénquima, colénquima, esclerénquima).
  • Tejido complejo: compuesto por varios tipos de células (ejemplos: xilema, floema, epidermis, peridermis).
  • Tejidos y Sistema de Tejidos: interacción entre tipos celulares para formar estructuras funcionales y su crecimiento.

Tabla-resumen de Tejidos y Tipos de Células (Dermal, Ground, Vascular; características, ubicación y función)

  • Dermal tissues
    • Epidermis
    • Características: células no especializadas; cubiertas por cutícula; estomas y tricomas presentes.
    • Ubicación: capa externa del cuerpo primario de la planta.
    • Función: protección mecánica; reducing agua; intercambio gaseoso controlado por estomas.
    • Periderm
    • Cork cells; cork cambium cells; parénquima de phelloderma; esclereidas
    • Ubicación: inicial en la periferia; peridemérs debajo de la epidermis; aparece más profundo en la corteza del tallo maduro.
    • Función: protección mecánica y formación de barreras externas en tallos envejecidos o en crecimiento.
  • Ground tissues
    • Parénquima (parénquima tissue)
    • Características: células vivas; forma variable; paredes primarias; función versátil
    • Ubicación: en la corteza (cortex), la pith, y rayos pith dentro de xilema y floema.
    • Función: procesos metabólicos (respiración, secreción, fotosíntesis), almacenamiento y regeneración.
    • Colénquima (colénquima tissue)
    • Características: células vivas; paredes primarias engrosadas de manera desigual; soporte flexible.
    • Ubicación: en tallos jóvenes elongados; a veces como cilindro o parches, a lo largo de las nervaduras de algunas hojas.
    • Función: soporte y mantenimiento de la estructura durante el crecimiento; proporciona flexibilidad.
    • Esclerénquima (sclerenchyma tissue) – fibras
    • Características: células muertas cuando funcionales; paredes secundarias gruesas, lignificadas.
    • Ubicación: a lo largo del cuerpo de la planta; en xilema y floema; en hojas de monocotiledóneas puede haberlas alrededor.
    • Función: soporte mecánico; protección; rigidez y fuerza.
    • Esclereidas
    • Características: células escasas que presentan paredes secundarias gruesas; pueden ser vivas o muertas según la función.
    • Ubicación: en diferentes órganos; ejemplos: células pétreas y esclereidas ramificadas.
    • Función: soporte mecánico específico y resistencia adicional.
  • Vascular tissues
    • Xilema
    • Tracheid
      • Forma: alargada y adelgazada (en ángulo) a lo largo.
      • Pared celular: primaria y secundaria; lignificada; contiene poros (pitos) pero no perforaciones.
      • Función: elemento principal de conducción de agua en gimnospermas y plantas vasculares sin semillas; también presente en algunas angiospermas.
    • Vessel element
      • Forma: alargada; típicamente más largos que las traqueidas; varios elementos de vaso end-to-end forman un vaso.
      • Pared celular: primaria y secundaria; lignificada; contiene pits y perforaciones.
      • Función: elemento principal de conducción de agua en angiospermas; muerte al funcionar.
    • Floema
    • Sieve cell
      • Forma: alargada y estrecha.
      • Pared celular: primaria en la mayoría; con áreas de zimo (sieve areas); a menudo asociado al polen y al callose en paredes y poros.
      • Función: conducción de alimentos en gimnospermas; vivo en madurez; puede carecer o contener restos de núcleo; carece de vacuola y citoplasma distinguible; contiene abundante retículo endoplásmico tubular; carece de P-protein.
    • Albuminous cell
      • Forma: típicamente alargada.
      • Pared celular: primaria.
      • Función: elemento vivo de floema asociado con sieve cell; no derivada de la misma madre celular que la sieve cell; tiene múltiples conexiones plasmódématas con la sieve cell.
    • Sieve-tube element
      • Forma: alargada.
      • Función: elemento de conducción de alimentos en angiospermas; varios elementos de tubo de cribos en una serie vertical forman un sieve-tube.
      • Pared celular: primaria; paredes con poros en las placas cribosas (sieve plates).
    • Companion cell
      • Forma: variable, generalmente alargada.
      • Pared celular: primaria.
      • Función: conduce sustancias a través de las sieve tubes; mantiene la fisiología de la sieve-tube mediante conexiones plasmódemáticas.
      • Estado: vivo en madurez; normalmente mantiene núcleo; connected a sieve-tube; fuente de ATP e información para la sieve-tube.

Observaciones y ejemplos prácticos (relación con las imágenes y preguntas de la sesión)

  • Identificación de colénquima en tallo de Coleus sp.: células colenquima con paredes primarias engrosadas de manera desigual; células vivas; usualmente en grupos o bandas; función de soporte y mantener estructura durante el crecimiento; demuestra el papel de colénquima en tallos jóvenes.
  • Fibras de Tilia americana (círculo izquierdo: corte transversal; círculo derecho: corte tangencial): foco en esclerenquima; paredes secundarias engrosadas y lignificadas; células muertas; función: soporte, rigidez y protección; observación de distribución de fibras frente a otras células esqueléticas en tallos.
  • Esclerenquima y esclereidas: dos tipos de esclereidas mostradas a la izquierda (células pétreas en Pyrus) y a la derecha (escleridas ramificadas en Nymphaea); ambos aportan soporte mecánico adicional y defensa estructural.

Relaciones entre tejidos y funciones (conexiones conceptuales)

  • Dermal vs. Ground vs. Vascular: la dermis protege y regula el intercambio; el tejido fundamental realiza funciones metabólicas y de almacenamiento; el tejido vascular conduce agua, nutrientes y productos fotosintéticos entre partes de la planta.
  • Tejidos simples vs complejos: simples abarcan un solo tipo de célula (parénquima, colénquima, esclerenquima); complejos integran múltiples tipos celulares (xilema, floema, epidermis, peridermis).
  • Importancia de las características de las paredes celulares:
    • Pared primaria: flexible; presente en células vivas.
    • Pared secundaria: rígida; lignificada; presencia en fibras y esclerénquima; está asociada a soporte estructural y rigidez.
  • Condiciones de vida de las células según función:
    • Células vivas en parénquima y colénquima con funciones metabólicas y de crecimiento.
    • Células muertas en esclerenquima y fibras para soporte mecánico robusto.
  • Transporte en el xilema y floema:
    • Xilema: conduce agua y sales minerales; estructuras clave: traqueidas y elementos de vaso; muerte al funcionar.
    • Floema: conduce azúcares y otros nutrientes; estructuras clave: sieve cells, sieve-tube elements; vida de las células asociadas como companion y albumentous cells; comunicación plasmódemata esencial para la función de flujo.

Notas finales y referencias de la sesión

  • Este conjunto de notas cubre desde la observación de organelos vegetales hasta la organización de tejidos y su función en la planta.
  • Se destacan ejemplos de plantas para visualizar estructuras: pimiento, papa, potus (pothos), begonia, Coleus sp., Tilia americana, Nymphaea, Pyrus.
  • Observaciones prácticas: la microscopía y la preparación de laminillas permiten distinguir entre tejidos simples y complejos, así como identificar la función de cada tipo de célula a través de su morfología (p. ej., paredes celulares, presencia de vacuola, tipo de pared, estado de la célula al madurar).

Fórmulas y referencias numéricas (recapitulación)

  • No se presentan fórmulas matemáticas en el contenido provisto. Las referencias relevantes son descriptivas sobre estructura y función de tejidos y organelos, más que numéricas.
  • Notas de terminología: ext{Xilema} o ext{conducta agua y sales; traqueidas y elementos de vaso}; ext{Floema} o ext{conducción de azúcares; sieve cells, sieve-tube elements, companion cells}.