Clase #5 Cortest spr25
Convivencia: Comprensión y Contexto
La convivencia es un concepto clave en el estudio de la literatura española y la historia.
María Rosa Menocal: Autora de "The Ornament of the World", que plantea la importancia de la convivencia en la España medieval.
Américo Castro: Figura crítica en el debate sobre la convivencia, enfatizando su continuidad tras la expulsión de los judíos en el Siglo de Oro.
Américo Castro: Vida y Contribuciones
Nacido en Río de Janeiro pero criado en España; se trasladó a EE.UU. tras la Guerra Civil Española (1936).
Enseñó en instituciones prestigiosas, incluyendo Princeton y Wisconsin.
Sus ideas impactaron profundamente los estudios de literatura y cultura española, especialmente en EE.UU.
Maestro de importantes hispanistas como Steven Gilman y Samuel Armstead, quienes continuaron su legado.
Escuela Castrista
La "escuela castrista" se refiere a la influencia de Castro en los estudios de la literatura y cultura de España, defendiendo la noción de convivencia.
Los estudiantes de Castro, como María Rosa Menocal, contribuyeron a la difusión de sus ideas.
Castro argumentó que muchas obras del Siglo de Oro eran resultado de influencias judías conversas.
Críticas a la Teoría de la Convivencia
Eugenio Ascencio: Crítico de Américo Castro, argumentando que sus teorías son exageradas, especialmente en su libro "La realidad histórica de España".
Críticas a la falta de perspectiva en las obras de algunos hispanistas contemporáneos, señalando que muchos no tenían experiencia directa con el contexto del que escribían.
La Dualidad de Convivencia y Coexistencia
Se debate la diferencia entre convivencia y coexistencia. Convivencia implica una integración cultural, mientras que coexistencia puede significar simplemente la existencia paralela de culturas.
La obra de Asín Palacios: Defiende la idea de que sí hubo interacciones significativas y influencias compartidas entre culturas musulmanas, judías y cristianas, evidenciando una forma de convivencia más allá de la simple coexistencia.
Contexto Histórico y Cultural
La historia de la tolerancia y la interacción cultural en la península ibérica es compleja; se reconoce que hubo tanto periodos de cooperación como de conflicto.
Los trabajos de los tres grupos culturales (musulmanes, judíos, cristianos) a menudo se entrelazaban, pero la interacción no siempre fue armoniosa.
Discusión y Reflexión
La charla se enriquece con preguntas sobre las implicaciones de considerar a la convivencia como un constructo más que una realidad palpable.
La figura de Asín Palacios es destacada como crucial en el estudio de la interrelación cultural pero con un enfoque basado en documentos y evidencias.
Reflexiones sobre cómo los autoras modernos estudian y presentan la historia de la convivencia.