Valores del ‘se’
Función
me, te, se, nos, os
Juan se lava
No función
- Verbos pronominales
- Arrepentirse, alegrarse, atreverse
- Marca impersonal
- Verbo en singular 3ª, nunca plural
- Nunca sujeto
- Marca pasiva refleja
- Sujeto paciente que no realiza la acción
- Verbo en activa, tanto en singular como en plural
- Se vende una moto preciosa en la tienda
\
Clasificación de las oraciones
Según la modalidad de la oración
Declarativa
Interrogativa
- Total
- Parcial
- Directa
- Indirecta
Exclamativa
Imperativas
- Verbo en imperativo
- Vocativos
Desiderativas
Dubitativas
Según la naturaleza del verbo
- Copulativa
- Verbos copulativos y semicopulativos
- Verbo predicativo que pierde su significado original y ahora expresa una cualidad del sujeto
- Predicativa
- Transitiva
- Intransitiva
- Reflexiva
- Recíproca
Según la voz del predicado
- Activa
- Pasiva perifrástica
- Ser + participio + c.agente
- Pasiva refleja
- Sujeto paciente
Según el sujeto
- Personal
- Hay sujeto, ya sea explícito o gramatical
- Impersonal
- Haber independientemente
- Hacer y ser cuando aluden al tiempo cronológico o atmosférico
- Verbos de fenómenos atmosféricos
\
Perífrasis verbales
La combinación de verbos que actuan como uno solo
Aspectuales
Aspecto de la acción
- Ingresivas: voy a estudiar
- Incoativa: he empezado a estudiar
- Durativa: estoy estudiando
- Terminativa: he acabado de estudiar
Modales
Actitud del hablante
\
Prosa del Renacimiento
Prosa de ficción
Historias inventadas e idealizadas
Novela de caballería
- Amadís de Gaula de Gara Rodríguez de Montalvo
Novelas bizantinas
- Dos jóvenes muy enamorados que se ven obligados a separarse pero que intentan volver a estar juntos
- Los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez de Peinoso
- El peregrino en su patria de Lope de Vega
Novelas pastoriles
- La Diana de Jorge de Montemayor
- La Galatea de Cervantes
Novelas moriscas
- Relación idealizada entre cristianos y musulmanes
- Historia del abencerraje y la hermosa Jarifa, obra anónima
Prosa realista
Novela picaresca, que describía la realidad del siglo XVI y suelen estar escritas en primera persona
El Lazarillo de Tormes
- Obra autobiográfica
- Escrito como una carta
- Utiliza humor y lenguaje coloquial y sencillo, casi vulgar
- Dividido en siete tratados (uno por cada amo)
- Obra que critica a la sociedad, cada amo es una crítica a una parte de la sociedad
\
Acentuación diacrítica
Relativos | Interrogativos y exclamativos |
---|
Que - espero que vengas | Qué - qué grande es! |
Cual - dame el número al cual llamaste | Cuál - cuál te gusta más? |
Quien - quien lo sepa que lo diga | Quién - quién sabe! |
Como - lo arreglé como pude | Cómo - cómo estás? |
Cuanto - tengo todo cuanto quiero | Cuánto - cuánto me alegro! |
Cuando - llegaste cuando me fui | Cuándo - cuándo vienes? |
Donde - fui por donde me indicaron | Dónde - mira dónde estás! |
Adonde - ve adonde quieras | Adónde - adónde vas? |
\