AH

✅ SECOND WEEK | EMBRYOLOGY 📚 BILAMINE EMBRYONIC DISC | EMBRYONIC DEVELOPMENT

Cambios durante la Segunda Semana de Gestación

Implantación del Blastocisto

  • Erosión del Endometrio

    • El blastocisto comienza a invaginarse en el endometrio materno.

    • El sincitiotrofoblasto erosiona el endometrio, permitiendo la introducción del blastocisto.

  • Diferenciación del Trofoblasto

    • El trofoblasto se divide en dos capas:

      • Citotrofoblasto: Capa interna de células mononucleares.

      • Sincitiotrofoblasto: Capa externa multinucleada sin límites celulares visibles.

Formación del Disco Embrionario Bilaminar

  • Diferenciación del Embrioblasto

    • Entre el séptimo y octavo día, el embrioblasto se diferencia en:

      • Hipoblasto: Capa de células cuboides.

      • Epiblasto: Capa de células cilíndricas altas.

    • Ambos forman el disco germinativo bilaminar.

  • Cavidad Amniótica

    • Se forma una pequeña cavidad en el epiblasto que se convierte en la cavidad amniótica.

    • Las células adyacentes al citotrofoblasto se denominan amnioblastos.

Desarrollo en Días 9 a 12

  • Implantación Profunda

    • El blastocisto se implanta más profundamente en el endometrio.

    • Se genera una oclusión por un coágulo de fibrina.

  • Formación de Lagunas Trofoblásticas

    • Aparecen vacuolas en el sincitiotrofoblasto que se fusionan en lagunas trofoblásticas.

    • Se forma la membrana exocelómica o de Heuser, que recubre la cavidad exocelómica.

  • Circulación Úteroplacentaria

    • Las lagunas trofoblásticas forman una red interconectada.

    • Las células del sincitio erosionan el revestimiento endotelial de los capilares maternos, permitiendo el ingreso de sangre.

Desarrollo del Mesodermo Extraembrionario

  • Cavidad Extraembrionaria

    • Se desarrollan cavidades en el mesodermo extraembrionario que confluyen en una cavidad coriónica.

    • Esta cavidad rodea el saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica.

  • Diferenciación del Mesodermo

    • El mesodermo extraembrionario se divide en:

      • Mesodermo Somático Extraembrionario: Cubre el citotrofoblasto y el amnios.

      • Mesodermo Esplácnico Extraembrionario: Recubre el saco vitelino.

Reacción Decidual y Hemorragia

  • Cambios en el Endometrio

    • El endometrio se vuelve rico en glucógeno y lípidos, y se edematiza.

    • Estos cambios son conocidos como reacción decidual.

  • Hemorragia en el Sitio de Implantación

    • Puede ocurrir hemorragia en el sitio de implantación, confundible con hemorragia menstrual.

Desarrollo del Saco Vitelino Secundario

  • Proliferación del Citotrofoblasto

    • Las células del citotrofoblasto forman vellosidades primarias.

  • Formación del Saco Vitelino Secundario

    • Se origina un nuevo espacio dentro de la cavidad exocelómica, conocido como saco vitelino secundario.

    • Este es más pequeño que el saco vitelino primitivo.

Estructura del Corion y Cordón Umbilical

  • Formación del Corion

    • La placa coriónica, junto con el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto, forma el corion.

    • El corion forma la pared del saco coriónico.

  • Desarrollo del Cordón Umbilical

    • El pedículo de fijación se convierte en el cordón umbilical con el desarrollo de los vasos sanguíneos.

Placa Precordal

  • Localización de la Boca

    • En el epiblasto, algunas células del hipoblasto se tornan cilíndricas, formando la placa precordal.

    • Esta área indica la localización de la boca y organiza la cabeza del embrión.

Conclusión

  • Resumen de los eventos de la segunda semana de desarrollo