Resumen de Marketing - Primer Parcial

Resumen de Marketing - Primer Parcial

UNIDAD 1: Necesidades y Deseos

  • Necesidades: Estado de carencia (Ejemplo: hambre).
  • Deseos: Forma cultural de satisfacer necesidades (Ejemplo: deseo de una hamburguesa).
  • Demanda: Combinación de deseo y poder de compra (Ejemplo: capacidad de pagar la hamburguesa).
  • Oferta de marketing: Incluye productos, servicios y experiencias diseñados para satisfacer necesidades.
  • Teoría de Maslow: Proporciona una jerarquía de necesidades:
    • Fisiológicas
    • Seguridad
    • Sociales
    • Estima
    • Autorrealización
  • Valor y Satisfacción:
    • Valor = beneficios - costos
    • Satisfacción = percepción - expectativas
  • Evolución del marketing: Pasos a través de: Producción, Producto, Venta, Marketing y Marketing social.
  • Cultura empresarial: Diferentes orientaciones como producto, ventas, cliente o sociedad.

UNIDAD 2: Valor y Rentabilidad

  • Valor percibido: Dificultad entre beneficios percibidos y costos.
  • Rentabilidad del cliente: Considera el valor a largo plazo, no únicamente la compra inmediata.
  • Atracción y Retención: Es generalmente más efectivo retener a los clientes existentes que atraer nuevos.
  • Generación de lealtad: Se logra a través de buenas experiencias y programas de fidelización.
  • CRM (Customer Relationship Management): Estrategia enfocada en cultivar relaciones con los clientes (no solo software).
  • Satisfacción del cliente: Surge de la comparación entre expectativas y desempeño del producto o servicio.
  • Cadena de valor: Conjunto de actividades primarias y de soporte que añaden valor a un producto o servicio.
  • Sector industrial: Conjunto de empresas que producen o venden productos similares.
  • Competidores potenciales: Aquellos con intención y capacidad para competir.

UNIDAD 3: Análisis Estratégico

  • FODA: Análisis que identifica Fortalezas y Debilidades (interno) y Oportunidades y Amenazas (externo).
  • Misión: Define quiénes somos y qué hacemos como organización.
  • Visión: Describe hacia dónde queremos ir en el futuro.
  • Objetivos: Detallados en cómo lograrlos usando el criterio SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, + Temporales).
    • Objetivos cualitativos: Por ejemplo, mejorar imagen de marca.
    • Objetivos cuantitativos: Ejemplo: aumentar ventas en un 10%.

UNIDAD 4: Planificación Estratégica

  • Planificación estratégica: Definición de objetivos a largo plazo.
  • Plan de marketing: Documento organizador que estructura las etapas del marketing.
  • Matriz BCG: Clasificación de productos:
    • Vaca: Genera ingresos en abundancia.
    • Estrella: Alto crecimiento.
    • Incógnita: Inversión alta y bajo rendimiento actual.
    • Perro: Posibles retiradas del mercado.

UNIDAD 5: Investigación de Mercado

  • Entorno externo: Incluye factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales.
  • Investigación de mercado: Proceso para recopilar datos y fundamentar decisiones, que incluye:
    1. Definición del problema
    2. Planificación de la investigación
    3. Recopilación de datos
    4. Análisis de datos
    5. Presentación de resultados
    6. Toma de decisiones
  • Tipos de investigación:
    • Exploratoria: Para ideas o hipótesis.
    • Descriptiva: Para mediciones y estadísticas.
    • Causal: Para entender relaciones de causa-efecto.
  • Fuentes de datos:
    • Primarias: Datos nuevos recolectados.
    • Secundarias: Datos existentes.
  • Métodos de recolección: Focus group, entrevistas, encuestas y observación.

UNIDAD 6: Comportamiento del Consumidor

  • Variables internas: Motivación, percepción, actitud, experiencia y aprendizaje.
  • Variables externas: Cultura, influencias sociales, familia y estilo de vida.
  • Teorías de motivación:
    • Freud: Inconsciente.
    • Maslow: Jerarquía.
    • Herzberg: Factores de motivación.
  • Mercado de consumo (B2C) vs negocios (B2B): Analiza las diferencias en comportamiento y decisiones de compra.
  • Comportamiento del consumidor: Fases desde la necesidad hasta el uso del producto.

Mercado de Negocios

  • Características del mercado de negocios: Menor número de clientes, compras directas y demanda derivada.
  • Tipos de compra:
    • Recompra directa: Producto ya conocido.
    • Recompra modificada: Cambios en el pedido anterior.
    • Compra nueva: Adquisición de un producto completamente nuevo.
  • Compras de sistema: Involucran paquetes completos (Ejemplo: adquisición por un aeropuerto).
  • Etapas de compra:
    1. Reconocimiento de la necesidad.
    2. Búsqueda de proveedores.
    3. Selección de proveedores.
    4. Proceso de compra.
    5. Evaluación post-compra.