• Generalidades

    • Lente del cristalino:

    • Biconvexa

    • Transparente

    • Elástica

    • Avascular

    • Sin inervación

  • Poder de convergencia

    • Poder dioptrico:

    • Aproximadamente 20 D en estado relajado

    • Hasta 30 D variando su convexidad

    • Dimensiones:

    • Diámetro frontal: 9 - 10 ext{ mm}

    • Radio de curvatura anterior: 10 ext{ mm}

    • Diámetro antero-posterior: 4 ext{ mm}

    • Radio de curvatura posterior: 6 ext{ mm}

    • Peso: 190 - 220 ext{ mg}

  • Localización:

    • Anterior:

    • Iris (se sitúa a 4 - 5 ext{ mm} de la cara posterior de la córnea, separada por la cámara anterior)

    • Posterior:

    • Vitreo (limitado por la hialoides anterior)

  • Ecuador

    • Fibras zonulares: separan el plano anterior del posterior

    • Espacio entre las fibras zonulares y el vítreo conocido como el espacio de Petit

  • Estructura del cristalino:

    • Cápsula:

    • Anterior

    • Posterior

    • Capa epitelial

    • Corteza

    • Núcleo

  • Cápsula del cristalino:

    • Membrana basal elástica

    • Envuelve el cristalino

    • Acelular, formada por colágeno tipo IV

    • No actúa como barrera para la difusión

  • Capas de la cápsula:

    • Anterior:

    • Membrana basal gruesa

    • Células epiteliales que secretan material capsular

    • Posterior:

    • Membrana basal delgada

    • Sin células epiteliales

    • Fibras zonulares insertadas cerca del ecuador

  • Fibras zonulares:

    • Situadas en la región ecuatorial alrededor de las caras pre y retroecuatoriales

    • Laminilla con estriación meridional

    • Estructura atravesada por fibras que se insertan en la membrana pericapsular

  • Capa epitelial:

    • Monocapa de células aplanadas que recubre la superficie anterior

    • Función: regular el equilibrio de agua y iones

  • Núcleo del cristalino:

    • Parte central del cristalino

    • Compuesto de células compactadas

    • Formado por células producidas desde la embriogénesis hasta la adolescencia

  • Corteza del cristalino:

    • Compuesta por fibras de cristalino

    • Capas concéntricas

    • Células alargadas, elásticas y transparentes

    • Elongación hacia los polos, donde las fibras más jóvenes son externas

  • Fibras del cristalino:

    • Dirección anteroposterior

    • Cada fibra es una célula epitelial estirada y homogénea

    • Proceso de elongación lleva a la desintegración de organelos y puede dispersar la luz

  • Composición del cristalino:

    • Proteínas solubles (alfa, beta, gamma y cristalinas)

    • Proteínas insolubles del citoesqueleto

  • Composición química:

    • Membrana celular estable y rígida

    • Compuesta por:

    • Ácidos grasos saturados

    • Colesterol

    • Alta esfingomielina

    • Lipidos constituyen el 1% de la masa total

  • Proteínas en el cristalino:

    • Mayor contenido de proteínas del organismo

    • Cristalinas:

    • Grupo heterogéneo de proteínas

    • Constituyen el 90 al 95% del contenido total

    • Necesarias para la estabilidad y solubilidad

    • Dos grupos:

      • Cristalina ext{a, }eta, y

      • Específicas de taxón

  • Cristalina ext{a, }eta, y:

    • Cristalina ext{a} es la mayor

    • Cristalinas eta, y tienen una estructura dinámica

    • Se unen a proteínas en desnaturalización para prevenir agregados, concentradas en la región nuclear

    • Proteínas involucradas en respuesta a agresiones microbianas

  • Nutrición del cristalino:

    • Cambios químicos con la edad, se nutre del humor acuoso

    • La cápsula poseen efecto barrera mediante proteínas y canales específicos

    • Formación de enlaces cruzados, aumento de pigmentación, relación con cataratas

  • Acomodación:

    • Mecanismo reflejo bilateral del cristalino incrementando su poder refractivo para mirar objetos cercanos

    • El sistema suspensorio y la elasticidad del cristalino permiten la variación en el radio de curvatura

  • Reflejo de acomodación:

    • Estímulo: enfoque borroso sobre la mácula

    • Vía aferente: desde la mácula hasta el área 17 (corteza calcarina)

    • Vía eferente: del área 17 al núcleo ciliar (constrictor de la pupila)

  • Bibliografía:

    • American Academy of Ophthalmology. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE OFTALMOLOGÍA. Curso de Ciencias Básicas y Ciencias. Sección 2. 2007-2008

    • Paul Kauftman. ADDLER FISIOLOGÍA DEL OJO. 10° Edición. Editorial Elsevier. Capítulo 5: Cristalino

    • Lippincott Williams and Wilkins. MANUAL OF OCULAR DIAGNOSIS AND THERAPY. 6ta Edición. Sprial Manual. Print USA

    • Martín Hernandez, Raul. MANUAL DE OPTOMETRÍA. Madrid, España: Médica Panamericana. 2010

    • Riordan-Eva, Paul; Whitcher, John P. OFTALMOLOGÍA GENERAL DE VAUGHAN Y ASBURY. 13° Edición. México: Manual Moderno. 2004