MJ

(43) BIOLOGÍA SELECTIVIDAD. VITAMINAS

Definición de Vitaminas

  • Vitaminas: moléculas orgánicas complejas necesarias para el funcionamiento del organismo.

  • Se requieren en pequeñas cantidades y son esenciales: no se sintetizan en suficiente cantidad, deben ser consumidas.

  • Hipervitaminosis: exceso de vitaminas.

  • Avitaminosis: déficit de vitaminas.

Tipos de Vitaminas

  • Liposolubles (insolubles en agua): Vitamina A y D (K no se aborda).

  • Hidrosolubles (solubles en agua): Vitaminas B (B9, B12) y C.

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A

  • Precursor: carotenoide (con color característico y dobles enlaces).

  • Funciones:

    • Importante para la visión.

    • Contribuye al sistema inmune, células epiteliales, desarrollo embrionario y crecimiento óseo.

  • Deficiencia:

    • Ceguera nocturna.

    • Xerosis oftálmica (sequedad ocular).

Vitamina D

  • Precursor: esteroide con cinco anillos cíclicos.

  • Función principal: regulación de calcio y fósforo.

  • Deficiencia:

    • Afeciones óseas como raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

    • Producción de debilidad y deformidades óseas.

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C

  • Precursor: glucosa.

  • Funciones:

    • Antioxidante y síntesis de colágeno.

    • Importante para el desarrollo inmune.

  • Deficiencia:

    • Escorbuto: encías oscuras y mucosa bucal sangrante.

Vitaminas B

Vitamina B9 (Ácido fólico)
  • Funciones:

    • Participa en la formación de proteínas estructurales y hemoglobina.

    • Importante para la replicación del ADN.

  • Deficiencia:

    • Espina bífida: defecto del tubo neural.

Vitamina B12
  • Importante para

    • Formación de células sanguíneas y correcto funcionamiento del sistema nervioso.

  • Deficiencia:

    • Anemia perniciosa: glóbulos rojos grandes.

    • Es origen bacteriano, la industria ganadera suplementa a los animales antes de matarlos ya que no comen del suelo sino de piensos hechos de soja cebada y demás al estar hacinados en plantas industriales y no estar en contacto con la naturaleza y el suelo, de modo que las personas veganas se suplementan directamente y las personas omnívoras se suplementan indirectamente incluso resultando a veces en hipovitaminosis.

Conclusión

  • Recapitulación de funciones y deficiencias de vitaminas A, D, C, B9 y B12.

  • Puntos claves a recordar para el examen.

  • Agradecimiento al final del video y recordatorio de contacto a través de Gmail y Twitter.