Vamos a estar hablando de la circulación pulmonar, edema pulmonar y liquido pleural
El pulmon cuenta con dos tipos de circulación
De bajo flujo y alta presión
De alto flujo y baja presión
Bajo flujo y alta presión
Se encarga de aportar circulación sistémica a la traquea, árbol bronquial, tejidos de sostén del pulmón y capas exteriores (adventicias) arterias y venas pulmonares
Arterias bronquiales que son ramas de la aorta torácica son las que irrigan la mayoría de esta sangre arterial sistémica.
Alto flujo y baja presión
Suministra la sangre venosa a los capilares alveolares en donde se le añade O2 y se extrae el CO2
La arteria pulmonar que recibe sangre del ventrículo derecho es la que transporta sangre a los capilares alveolares para su intercambio gaseoso
Venas pulmonares se encargan de regresar la sangre al ventrículo izquierdo para su bombeo por parte de la aorta
Anatomía fisiológica del sistema circulatorio pulmonar
Vasos pulmonares
Arteria pulmonar
se divide en ramas principales derecha e izquierda las cuales vascularizan a los dos pulmones correspondientes
Sus ramas son cortas y con diámetros mayores a sus correspondientes arterias sistémicas
Vasos delgados y distensibles
Gracias a estas características, el árbol arterial pulmonar tiene una gran distensibilidad (7ml/mmHg)
Venas pulmonares
Son cortas
Drenan inmediatamente la sangre que les llega a la aurícula izquierda
Vasos bronquiales
Arterias bronquiales
Transportan del 1-2%del gasto cardiaco total
Es sangre oxigenada
Se encarga de vascularizar tejidos de soporte (tejido conjuntivo, tabiques y bronquiolos grandes y pequeños)
La sangre después de pasar por los tejidos de soporte drena hacia las venas pulmonares y entra en la aurícula izquierda
Linfaticos
Vasos linfáticos
Se encuentran en todos los tejidos de soporte del pulmón
Sustancias en forma de partículas que entran a los alveolos son retiradas parcialmente gracias a los vasos linfáticos
Eliminan proteínas plasmaticas
Previenen edemas pulmonares
Presiones en el sistema pulmonar
Presión en el ventrículo derecho
Presión sistolica normal de 25 mmHg
Presión diastólica normal de 0 a 1 mmHg
Representan un quinto de los valores del ventrículo izquierdo
Presión en la arteria pulmonar
Durante la sístoles tiene el mismo valor que el VD (25 mmHg)
Al final de la sístole la presión disminuye lentamente
Presión diastólica de 8 mmHg
Presión arterial pulmonar media de 15 mmHg
Presión capilar pulmonar
7 mmHg
Es importante que este baja ya que esta relacionado con el intercambio de líquidos de los capilares pulmonares
Presiones auricular izquierda y venosa pulmonar
En posición de cubito la presión media es 2 mmHg
Puede ir desde 1 hasta 5 mmHg
La presión de la aurícula izquierda se puede medir con un procedimiento llamado presión de enclavamiento pulmonar
VOLUMEN SANGUÍNEO DE LOS PULMONES
El volumen de sangre en pulmones es de 450ml, esto representa el 9% del volumen de todo el aparato circulatorio
70 ml en capilares pulmonares
El resto se encuentra en arterias y venas pulmonares
Los pulmones sirven como un reservorio de sangre
Esto para situaciones como lo es el soplar una trompeta donde aumenta significativamente hasta 250 ml la cantidad de sangre expulsada a la circulación sistemica
Por otro lado en casos de emergencia como la perdida de sangre por una hemorragia, esta será compensada por el desplazamiento de sangre de los pulmones hacia los vasos sistémicos
FLUJO SANGUÍNEO A TRAVÉS DE LOS PULMONES Y SU DISTRIBUCIÓN
El flujo sanguíneo a través de los pulmones es igual al gasto cardiaco
factores periféricos controlaran el flujo sanguíneo pulmonar
Vasos pulmonares actúan como tubos distensibles de acuerdo a las necesidades de dilatarse o estrecharse de acuerdo a si se necesita aumento o disminución de presión
Vasos sistémicos se van a dilatar cuando hay bajas concentraciones de O2
Vasos sanguíneos adyacentes se contraen con bajas concentraciones de O2
Lo anterior cuando esta debajo del 70% o lo que vendría siendo menos de 73mmHg de PO2 en la cocncentracion de O2 en el aire de los alveolos
Algunas de las consecuencias de baja concentraciones de O2 son las siguientes
Estimulación de la liberación de sustancias vasoconstrictores como endotelina o especies reactivas de O2
Reducir liberación de vasodilatadores
Se dice en algunos estudios que hipoxia puede inducir vasoconstricción por inhibición de los canales irónicos de potasio
EFECTO DE LOS GRADIENTES DE PRESIÓN HIDROSTRATICA DE LOS PULMONES SOBRE EL FLUJO SANGUÍNEO PULMONAR REGIONAL
Que es la presión hidrostatica? Peso de la propia sangre en los vasos sanguíneos
El pulmón lo vamos a encontrar dividido en tres zonas:
Zona 1: En esta hay ausencia de flujo durante todas las porciones del ciclo cardiaco, esto se debe a que la presión capilar alveolar nunca aumenta por encima de la presión del aire alveolar
Zona 2: En esta hay flujo sanguíneo intermitente, esto solo durante los picos de presión arterial ya que la presión sistolica es mayor que la presión aire alveolar
Zona 3:En esta hay flujo de sangre continuo, aquí la presión capilar alveolar es mayor que la presión del aire alveolar durante el ciclo cardíaco
Normalmente solo zona 2 y 3 tienen flujo sanguíneo
El flujo de la zona 2 se encuentra 10 centímetros por encima de del nivel medio del corazón
Flujo de zona 3 lo podemos encontrar cuando una persona esta totalmente tumbada, esto ya que no hay ninguna parte del pulmón que este mas de unos centímetros por encima del corazón
La zona 1 solo tiene flujo en condiciones anormales como lo sería después de una perdida grave de sangre, se produce cuando la presión arterial sistolica es demasiada baja o cuando la presión alveolar es demasiada elevada para permitir que haya flujo
EL AUMENTO DEL GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO INTENSO ES ASUMIDO NORMALMENTE POR LA CIRCULACIÓN PULMONAR SIN GRANDES AUMENTOS EN LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR
El flujo sanguíneo a través de los pulmones durante el ejercicio puede aumenta entre 4 y veces y hay tres formas en las que secede esto:
Aumenta do el Numero de capilares abiertos
Distendiendo los capilares y aumentando la velocidad de flujo a mas del doble
Aumentando la presión arterial pulmonar
Lo anterior sin aumentar significativamente la presión capilar pulmonar lo que evita la aparición de edemas pulmonares
FUNCIÓN DE LA CIRCULACION PULMONAR CUANDO LA PRESIÓN AURICULAR IZQUIERDA SE ELEVA COMO CONSECUENCIA DE UNA INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA
Presión aurícular izquierda casi nunca se eleva por encima de 6 mmHg
Sin embargo a la hora de una insuficiencia del lado izquierdo del corazón, la presión auricular izquierda aumenta hasta valores de 40 a 50 mmHg
Cuando hay aumentos de mas de 7 u 8 mmHg, también aumentara la presión capilar en la misma magnitud
Es posible la aparición de edemas pulmonares cuando se pasa los 30 mmHg
DINÁMICA CAPILAR PULMONAR
Los capilares se tocan entre si
La sangre capilar fluye en las paredes alveolares como una lamina de flujo
Presión capilar pulmonar: valor medio de 7 mmHg
Cuanto dura la sangre en los capilares ?
Gasto cardiaco normal: 0.8segundos
Gasto cardiaco aumentado: 0.3segundos
Como nos podemos dar cuenta solo requiere una fracción de segundo para que la sangre que pasa por los capilares alveolares se oxigene y se pierda el exceso de dióxido de carbono
PRESIÓN INTERSTICIAL PULMONAR NEGATIVA Y MECANISMO PARA MANTENER SECOS LOS ALVEOLOS
Hay dos principales mecanismos que mantienen secos los alveolos
Capilares pulmonares
Sistema linfático pulmonar
Lo anterior debe mantener una ligera presión negativa
Cuando aparece liquido adicional es aspirado mecánicamente hacia el intersticio pulmonar, posterior a esto el líquido excedente es transportado por los linfáticos pulmonares
Edema Pulmonar: El edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales y alveolos de los pulmones, lo que puede dificultar el intercambio de gases y provocar problemas respiratorios. Puede ser causado por insuficiencia cardíaca, infecciones, lesiones en los pulmones, o exposición a toxinas. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos con esputo espumoso, y sensación de opresión en el pecho. El tratamiento puede incluir diuréticos, oxigenoterapia, y manejo de la causa subyacente.
Factores de Seguridad del Edema Pulmonar:
Mecanismos de compensación: El sistema linfático ayuda a drenar el exceso de líquido del intersticio pulmonar, previniendo así la acumulación.
Presión capilar pulmonar: Mantener una presión capilar baja (normalmente 7 mmHg) es crucial para evitar la filtración de líquido hacia los alvéolos.
Presión intersticial negativa: La presión intersticial debe ser ligeramente negativa para atraer y mantener los líquidos fuera de los alvéolos.
Capacidades de respuesta rápida: Durante condiciones estresantes o ejercicio, el cuerpo puede aumentar el volumen sanguíneo en los pulmones y mantener el flujo sin incrementar significativamente la presión arterial pulmonar.
Función pulmonar adecuada: La integridad de los capilares y alvéolos es esencial para un intercambio gaseoso óptimo y para prevenir edema.
LIQUIDO EN LA CAVIDAD PLEURAL
El liquido pleural tiene una característica mucoide gracias a las proteínas titulares, esto permite que los pulmones se desplacen de manera muy sencilla a la hora de su movimiento
Al espacio pleural (espacio entre pleuras parietal y visceral ) se le denomina espacio virtual ya que es un espacio muy estrecho
PRESIÓN NEGATIVA EN EL LIQUIDO PLEURAL
Es necesaria una fuerza negativa en el exterior de los pulmones para mantenerlos expandidos
La tendencia al colapso de los pulmones es de -4 mmHg
La presión del líquido pleural debe ser tan negativa como -4 mmHg para mantener los pulmones expandidos
En general es de -7 mmHg