Apuntes de Clase: Aprendizaje y Memoria

Aprendizaje

Definición: Proceso de adquirir información o habilidades nuevas y duraderas, modificando la conducta a través de la práctica o la experiencia. Es una función adaptativa.

Enfoques

  • Conductuales: Modifican la conducta observable.

    • Condicionamiento Clásico: EN, EI, RI, EC, RC, extinción, recuperación espontánea, generalización y discriminación.

    • Condicionamiento Operante: Reforzadores (+ y -), castigos (+ y -), programas de reforzamiento.

  • Cognitivo: Procesos mentales complejos que incorporan al organismo y el procesamiento de información. Aprendizaje significativo (Ausubel).

  • Social: Relación individuo-sociedad. Teoría del Aprendizaje Social (Bandura): Persona, Conducta y Ambiente. Aprendizaje Vicario.

Memoria

Capacidad de retener información basada en aprendizaje o codificación, retención y recuperación.

Procesos

Codificación, Almacenamiento y Recuperación.

Modelos

  • Multialmacén (Atkinson y Shiffrin):

    • Sensorial: Duración de 250 ms (icónica y ecoica).

    • Corto Plazo: Duración de 20 segundos.

    • Largo Plazo: Duración indefinida.

      • Declarativa: Semántica y Episódica.

      • Procedimental: Instrucciones y procesos.

  • Ejecutivo (Baddeley y Hitch): Procesador ejecutivo central en la memoria de trabajo.

  • Recuerdo y Olvido: Recuperación de información (claves de recuperación).

Alteraciones

Problemáticas en la codificación, almacenamiento o recuperación.

  • Amnesia Anterógrada: Incapacidad de almacenar nueva información.

  • Amnesia Retrógrada: Incapacidad de recordar información previa.

  • Enfermedad de Alzheimer: Demencia progresiva.

  • Enfermedades cerebrovasculares.

  • Traumatismos craneoencefálicos.

  • Epilepsia.