PW

Global Inequality — Transcript Notes (Bullet Points)

Página 1 — Desigualdades globales entre países en un mundo globalizado

  • Tema: Desigualdades entre países en un mundo globalizado.

  • Incluye algunos elementos clave de nuestro país.

  • Mensaje rápido: Establece el escenario para examinar cómo las dinámicas globales y los factores nacionales interactúan para moldear la desigualdad.

Página 2 — Causas, consecuencias y desafíos de la inequidad entre regiones y países

Causas de la inequidad entre regiones y países
  • Herencia colonial.

  • Malas políticas económicas o sociales.

  • Conflictos armados o corrupción.

  • Desigual acceso a tecnología, salud y educación.

Consecuencias
  • Pobreza extrema.

  • Migración forzada.

  • Inestabilidad social.

  • Dependencia económica.

Desafíos
  • Reducir la pobreza.

  • Garantizar servicios básicos.

  • Promover la equidad en el acceso a oportunidades.

¿Cómo? ¿Ejemplos?
  • Preguntas para reflexión/discusión indicadas: "¿Cómo? ¿Ejemplos?"; se repite en el texto como guía para analizar soluciones y ejemplos concretos.

Página 3 — Desigualdad en condiciones sociales y económicas; discriminación y distribución del ingreso

  • La inequidad en condiciones sociales y económicas de la población global.

  • Definición de desigualdad social: la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países.

  • Discriminación: la acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales; puede beneficiar o perjudicar a un grupo. Ejemplos: estudiantes discriminados en la universidad; grupos indígenas discriminados en la universidad.

  • Desigualdades de ingresos: diferencias de renta entre individuos a nivel mundial; a nivel interno de un país, entre individuos ricos y pobres.

  • La desigualdad económica está directamente relacionada con la distribución de la renta procedente del capital y de las rentas del trabajo.

  • Definición académica (RAE): la inequidad es desigualdad.

  • 1. Las condiciones de inequidad o desigualdad en diferentes regiones y países del planeta: causas, consecuencias y desafíos.

Página 4 — Concentración global de la riqueza y factores de concentración

Concentración global de la riqueza (estimaciones recientes)
  • Según el Global Wealth Report de Credit Suisse/UBS (2023):

    • El 1\% más rico posee aproximadamente 44\% de la riqueza total del planeta.

    • El 10\% más rico controla cerca de 76\% de la riqueza global.

    • El 50\% más pobre de la población mundial posee menos del 1\% de la riqueza.

  • Datos de Oxfam (2023-2024): entre 2020 y 2023, los cinco hombres más ricos duplicaron su fortuna, mientras que el 60\% más pobre vio una reducción en su poder adquisitivo.

  • Se estima que la mitad de la población mundial vive con menos de \$5.50 al día, mientras los ultrarricos acumulan billones.

Factores que influyen en esta concentración
  • Políticas fiscales regresivas (pocos impuestos a los ricos).

  • Crecimiento desproporcionado del capital financiero.

  • Acceso desigual a la educación, salud y tecnologías.

  • Herencia de riqueza intergeneracional.

Página 5 — Definición y consecuencias de la desigualdad social; oportunidades

  • La desigualdad social es el resultado de un problema social y no puede verse como un fenómeno natural; también es histórico y cultural, presente en todas las naciones.

  • Definición: la desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones que valora la sociedad; está fuertemente asociada a clases sociales, género, etnia, religión, y a la disponibilidad de recursos, entre otros.

  • Nota: En ciertas instituciones (UCR – TEC – UNA), se menciona ingreso con examen de admisión (así que hay un componente de acceso institucional basado en criterios específicos).

  • Una de las consecuencias más graves de la desigualdad social es la desigualdad educativa, que a su vez es una manifestación de la desigualdad de oportunidades.

  • Desigualdad de oportunidades: ocurre cuando las oportunidades para ocupar cualquier posición no se distribuyen de forma igualitaria para todos, según criterios competitivos; intervienen factores como estatus social, recursos económicos, ideología política, ideología religiosa, etnia, género, orientación sexual, entre otros.

Página 6 — Datos sobre las desigualdades (estimates and figures)

1) Más de 1.200 \times 10^6 de personas viven con menos de \$1/día y 2.800 \times 10^6 con menos de \$2/día.

2) El 1\% de la población mundial acumula una riqueza comparable a la de los 2.800 \times 10^6 más pobres.

3) Casi 800 \times 10^6 de personas sufren hambre crónica; cada 4 segundos muere una persona de hambre en el mundo.

4) 1.160 \times 10^9 de personas no tienen acceso al agua potable, y 2.300 \times 10^6 a saneamiento adecuado.

5) 12 \times 10^6 de niños menores de cinco años mueren anualmente por causas que se pueden evitar o curar.

6) Más de 40 \times 10^6 de personas padecen la enfermedad del SIDA. Más de 14 \times 10^6 de niños han perdido a uno o a ambos padres por la enfermedad.

Página 7 — Indicadores sociales y tendencias recientes

Indicadores sociales
  • Pobreza: nivel de ingresos insuficiente para cubrir necesidades básicas.

  • Alfabetismo: porcentaje de personas que saben leer y escribir.

  • Salud: esperanza de vida, acceso a servicios médicos.

  • Empleo: tasa de ocupación o desempleo.

  • Estos datos permiten comparar el desarrollo entre regiones y evaluar políticas públicas.

Datos relevantes (2024–2025)
  • En 2024, la tasa de pobreza se ubicó en 18\%.

  • La tasa de alfabetización es muy alta, situándose en 98.04\% según datos de la UNESCO.

  • Se caracteriza por un sistema mixto, con un sector público robusto y un creciente sector privado.

  • Se ha mantenido en 7.5\% durante el 1er trimestre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

  • Se observa un crecimiento en la tasa de mortalidad de 4.7\text{ (3.9 en 2019)} defunciones por cada mil habitantes, debido al proceso de envejecimiento de la población.