Notas sobre la Organización Funcional del Sistema Nervioso
Organización Funcional del Sistema Nervioso
- Función principal: Control y coordinación de actividades en organismos superiores.
- Regulación del medio interno, control de respuestas autónomas y endocrinas.
- Comunicación con el medio externo a través de funciones sensoriales y motoras.
- Fundamenta la conciencia, el pensamiento, la memoria y funciones cognitivas.
1. Subdivisiones del Sistema Nervioso
A. Según la posición en el organismo
Sistema Nervioso Central (SNC):
- Centro estructural y funcional; formado por el encéfalo y la médula espinal.
- Regiones del encéfalo:
- Mielencéfalo: Bulbo raquídeo.
- Metencéfalo: Protuberancia y cerebelo.
- Mesencéfalo: Cerebro medio.
- Diencéfalo: Tálamo e hipotálamo.
- Telencéfalo: Ganglios basales y corteza cerebral.
- Médula espinal: Se divide en cervical, torácica, lumbar y sacra.
Sistema Nervioso Periférico (SNP):
- Compuesto por ganglios y nervios periféricos: 12 pares craneales y 31 pares raquídeos.
B. Según la función
- Sistema Nervioso Somático: Control de funciones voluntarias.
- Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo: Control de funciones involuntarias.
2. Estructura del Sistema Nervioso Central
A. Médula espinal
- Alojada en el conducto vertebral, estructura segmentada.
- Raíces dorsales y ventrales:
- Dorsales: Entrada de información sensorial.
- Ventales: Salida de información hacia órganos efectores.
- Sección transversal: sustancia gris (cuerpos neuronales) y sustancia blanca (fibras nerviosas).
B. Encéfalo
- Tronco del encéfalo: vital para la supervivencia.
- Prolongación de la médula espinal; contiene centros de control respiratorio y circulatorio.
- Cerebelo: Control muscular y equilibrio, situado en la cara dorsal del tronco.
- Diencéfalo: Procesa información sensorial y regulación vegetativa a través del tálamo y el hipotálamo.
- Telencéfalo: Dos hemisferios cerebrales; controla movimiento voluntario.
3. Meninges y Protección del SNC
- Protección a través de:
- Duramadre: Tejido fibroelástico y senos venosos.
- Aracnoides: Tejido fibroso.
- Piamadre: Tejido conectivo fino.
- Espacios:
- Epidural, subdural, y subaracnoideo, donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo (LCR).
4. Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
- Funciones:
- Protección física, regulación de volumen y medio iónico.
- Eliminación de desechos y transporte de neuropéptidos.
5. Tipos de Células en el Sistema Nervioso
A. Neuronas
- Funcionales en la red de comunicación.
- 100.000 millones de neuronas en el SNC.
B. Células de la glía
- Soporte físico y metabólico para neuronas:
- Astrocitos: Nexo entre neuronas y capilares.
- Oligodendrocitos: Forman mielina en SNC.
- Células de Schwann: Mielina en SNP.
- Microglía: Funciones defensivas.
- Ependimocitos: Tapizan cavidades de LCR.
6. Clasificación de Neuronas
- Morphología:
- Unipolares, bipolares y multipolares.
- Funcionalidad:
- Aferentes (sensoriales), eferentes (motoras) e interneuronas (conexión interna).
7. Propagación del Potencial de Acción
A. Modos de conducción
- Conducción continua: en fibras amielínicas.
- Conducción saltatoria: en fibras mielínicas.
B. Clasificación de fibras nerviosas
- Grupos según velocidad de conducción (A, B, C y I, II, III, IV para sensoriales).
8. Factores que afectan la conducción
- Velocidad influenciada por diámetro de fibra, grosor de mielina y distancia internodal.