Facultades Involucradas:
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Artes y Humanidades
Campus de Móstoles
Definición:
"El estudio científico de las lenguas como manifestación universal del lenguaje" (Alonso-Cortés, 11)
Subdivisiones:
Lingüística General
Lingüística Aplicada
Objeto y caracterización:
Estudia las propiedades fundamentales del lenguaje humano desde un punto de vista abstracto y general.
Campos de estudio:
Fonología: Estudia los fonemas y la organización de los sonidos en las lenguas.
Morfología: Se centra en la forma de las palabras y su funcionamiento interno.
Sintaxis: Analiza la función de las palabras y cómo se combinan para crear oraciones.
Semántica: Examina el significado y el sentido de las palabras, así como su construcción e interpretación.
Pragmática: Estudia el significado en función de factores extralingüísticos, es decir, el uso del lenguaje en contextos comunicativos.
Universalidad:
Identificación de características universales en lenguas humanas como estructuras sintácticas y categorías morfológicas.
Abstracción:
Estudio del lenguaje como sistema idealizado, sin considerar factores sociales, históricos o psicológicos.
Sistematicidad:
El lenguaje es un sistema estructurado, con interrelación entre diferentes niveles.
Descripción y explicación:
Proceso de análisis de fenómenos lingüísticos.
Comprensión de la estructura del lenguaje:
Facilita entender la organización de las lenguas y sus diferencias para traducciones precisas y efectivas.
Transferencia de significados:
Proporciona herramientas para analizar y transferir significados entre lenguas.
Identificación de problemas estructurales:
Ayuda a anticipar y resolver desafíos en la traducción e interpretación al conocer las diferencias en sistemas lingüísticos.