PM

M4_Procesos digestivos en monogástricos

Nutrición Animal: Procesos Digestivos en Monogástricos

Introducción

El estudio de la nutrición animal se centra en el análisis de los procesos digestivos, resaltando cómo diferentes especies metabolizan los alimentos. Este documento se detiene en los monogástricos, que se caracterizan por poseer un sistema digestivo más simple en comparación con los rumiantes. Comprender profundamente los procesos digestivos de estos animales, tanto mecánicos como enzimáticos, es clave para mejorar su bienestar y su eficiencia en la conversión de alimentos.

Proceso Digestivo en Monogástricos

La digestión en los monogástricos abarca diversos procesos que se pueden clasificar en:

  • Mecánicos: Esto incluye la aprehensión y masticación del alimento, donde los dientes juegan un papel importante descomponiéndolo en partículas más pequeñas. Además, las contracciones musculares del tracto digestivo, conocidas como peristalsis, ayudan en el movimiento del alimento a través del sistema.

  • Químicos: Implican la secreción de diferentes enzimas digestivas en diversas partes del tracto digestivo. Estas enzimas son cruciales para descomponer los macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas.

  • Microbianos: Estos procesos son llevados a cabo por la microbiota intestinal, que incluye bacterias y protozoos, especialmente en el intestino grueso, donde ayudan en la fermentación de los residuos no digeridos y contribuyen a la producción de ácidos grasos volátiles, fundamentales para el suministro energético.

Estructura del Tracto Digestivo

El tracto digestivo de los monogástricos incluye varias partes clave:

  • Boca: Donde comienza la digestión con el proceso mecánico de masticación y la mezcla con la saliva, que contiene enzimas como la amilasa.

  • Esófago: Conducto que conecta la boca con el estómago, donde los alimentos se trasladan mediante movimientos peristálticos.

  • Estómago: Este órgano posee varias regiones, como el cardias y el píloro, y es el principal sitio de la digestión química, donde el alimento es trabajado con jugos gástricos que incluyen ácido clorhídrico y pepsina, que descomponen las proteínas.

  • Intestino delgado: Se subdivide en el duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno es donde ocurre la mayor parte de la digestión química, gracias a la acción de las enzimas pancreáticas y la bilis. La absorción de nutrientes se realiza principalmente en el yeyuno y el íleon.

  • Intestino grueso: Comprende el ciego, colon y recto, y desempeña un papel esencial en la fermentación de alimentos no digeridos y la absorción de agua y electrolitos, contribuyendo así al equilibrio hídrico del animal.

  • Ano: Es la salida del tracto digestivo, donde se excretan los desechos no digeridos.

Proceso de Digestión

Los principales pasos en el proceso de digestión de los monogástricos son:

  1. Prensión del alimento: Aprehensión inicial y masticación en la boca, donde la saliva comienza a descomponer los alimentos.

  2. Insalivación: La mezcla del alimento con la saliva facilitan la formación de un bolo alimenticio que se deglute.

  3. Deglución: El bolo alimenticio se desplaza hacia el estómago a través del esófago.

  4. Mezcla con jugos digestivos y digestión: En el estómago, el alimento se mezcla con los jugos gástricos, donde los procesos de digestión química descomponen las proteínas en péptidos.

  5. Transporte y absorción: La mayor parte de la absorción de nutrientes se lleva a cabo en el intestino delgado, donde los nutrientes son absorbidos en formas asimilables como aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos.

  6. Defecación: Eliminación de los desechos no digeridos a través del ano, lo que cierra el ciclo del proceso digestivo.

Digestión Enzimática

La digestión enzimática es fundamental para descomponer los alimentos en los monogástricos:

  • En el estómago, se secretan enzimas como la pepsina, que inicia la descomposición de proteínas, y se mantiene un pH ácido (alrededor de 3) que ayuda a activar estas enzimas.

  • En el intestino delgado, los jugos pancreáticos y la bilis se combinan para descomponer grasas y carbohidratos mediante lipasas, amilasas y otras enzimas activas en un pH de 7-9, óptimo para la absorción.

Absorción de Nutrientes

La absorción de nutrientes es crucial en el intestino delgado:

  • Se absorben monosacáridos y aminoácidos mediante mecanismos de transporte activo y pasivo.

  • La absorción de grasas requiere emulsificación por bilis, facilitando el trabajo de las lipasas pancreáticas y convirtiendo triglicéridos en ácidos grasos libres y monoglicéridos.

  • Nutrientes como agua y sales minerales también son absorbidos en esta parte del tracto digestivo, además de compuestos bioactivos que pueden influir en la salud del huésped.

Fermentación en el Intestino Grueso

La fermentación microbiana en el ciego de los monogástricos permite la metabolización de porciones de alimento no digeridas, produciendo ácidos grasos volátiles y proteína microbiana, lo cual es fundamental para el aporte energético. Estos productos de fermentación también ayudan a prevenir problemas digestivos. Las especies que realizan estas fermentaciones incluyen bacterias como lactobacilos y clostridios, que desempeñan un papel importante en la salud del intestino y en la conversión eficiente de los alimentos.

Conclusión

Entender los procesos digestivos de los monogástricos es vital para optimizar su nutrición y salud. Un mayor conocimiento sobre las particularidades de la digestión en este tipo de animales permite mejorar las prácticas de alimentación y el bienestar general de estas especies, así como su productividad en sistemas ganaderos.