Bases Biológicas de la Conducta - Apuntes Detallados
Competencia Básica
- Capacidad de comprender la estructura y función del sistema nervioso.
- Identificar sus dos divisiones principales: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.
- Conocer sus componentes clave: neuronas y neurotransmisores.
Subcompetencias
- Analizar la conexión entre la actividad del sistema nervioso y la conducta humana.
- Examinar cómo los procesos neurológicos influyen en aspectos cognitivos, emocionales y motores.
- Explorar la interacción entre el sistema endocrino y la genética conductual.
- Examinar cómo las hormonas y factores genéticos influyen en la conducta humana, así como en la regulación de procesos psicológicos.
Neuropsicología
- Rama de la psicología que estudia las bases biológicas de la conducta y los procesos mentales.
Neurociencia
- Estudio del encéfalo y el sistema nervioso.
Sistema Nervioso
- Divisiones principales:
- Sistema Nervioso Central (Encéfalo y Médula Espinal).
- Sistema Nervioso Periférico (Sistema Nervioso Autonómo y Sistema Nervioso Somático).
La Neurona
- Células individuales: unidades más pequeñas del sistema nervioso.
- El encéfalo humano promedio contiene hasta 100,000 millones de neuronas.
- Tipos:
- Neuronas Sensoriales / Aferentes.
- Neuronas Motoras / Eferentes.
- Interneuronas / Asociativas.
El Impulso Nervioso
- Las neuronas se comunican mediante impulsos electroquímicos (sí-no, encendido-apagado).
- Ley de todo o nada: la descarga de una neurona tiene la misma fuerza, independientemente de la intensidad del estímulo.
- La frecuencia de descarga aumenta con estímulos más fuertes.
- Sinapsis: unión entre los axones terminales de una neurona, el espacio sináptico, las dendritas y el cuerpo celular de la siguiente neurona.
Neurotransmisores
- Sustancias químicas liberadas por las vesículas sinápticas.
- Viajan a través del espacio sináptico y afectan a las neuronas adyacentes.
Neurotransmisores Específicos y sus Funciones
- Acetilcolina:
- Participa en la activación, atención, memoria, motivación y movimiento.
- Vinculada a la enfermedad de Alzheimer.
- Dopamina:
- Participa en el movimiento voluntario, el aprendizaje, la memoria y las emociones.
- Implicada en la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson.
- Serotonina:
- Participa en la regulación del sueño y el estado de ánimo.
- Participa en actividades como soñar y comer.
- Relacionada con el dolor y la conducta agresiva.
- Implicada en la depresión.
- Norepinefrina:
- Afecta la activación, la vigilia, el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.
- Endorfinas:
- Implicadas en la inhibición del dolor.
- Liberadas durante el ejercicio vigoroso.
- Posibles responsables de la “excitación del corredor”.
- Glutamato:
- Relacionado con la memoria de largo plazo y la percepción del dolor.
Drogas y Neurotransmisores
- Muchos medicamentos antidepresivos y antipsicóticos actúan afectando la transmisión de neurotransmisores.
- Ejemplos de sustancias que afectan la transmisión de neurotransmisores:
- Botulismo: afecta la acetilcolina.
- Cafeína: afecta la adenosina.
- Cocaína: afecta la dopamina.
Plasticidad Nerviosa
- Capacidad del encéfalo para cambiar estructural y químicamente en virtud de la experiencia.
- El encéfalo tiene la capacidad de neurogénesis (producir nuevas células encefálicas).
Sistema Nervioso Central
- Contiene más del 90% de las neuronas del cuerpo.
Partes del Encéfalo y sus Funciones
- Médula:
- Regula la respiración, la tasa cardiaca, la presión sanguínea.
- Puente:
- Regula los ciclos de sueño-vigilia.
- Cerebelo:
- Regula los reflejos y el equilibrio.
- Coordina el movimiento.
- Tálamo:
- Centro principal de relevo sensorial.
- Regula los centros encefálicos superiores y el sistema nervioso periférico.
- Hipotálamo:
- Sistema Límbico:
- Hipocampo:
- Formación de nuevos recuerdos.
- Amígdala:
- Rige emociones relacionadas con la autopreservación.
- Corteza Cerebral:
- Lóbulo Occipital:
- Recibe y procesa la información visual.
- Lóbulo Temporal:
- Olfato.
- Audición.
- Balance y equilibrio.
- Emoción y motivación.
- Parte de la comprensión del lenguaje.
- Procesamiento visual complejo.
- Lóbulo Parietal:
- Proyección sensorial y áreas de asociación.
- Capacidades visual/espaciales.
- Lóbulo Frontal:
- Conducta dirigida a metas.
- Concentración.
- Control emocional y temperamento.
- Proyección motora y áreas de asociación.
- Coordina mensajes de otros lóbulos.
- Solución de problemas complejos.
- Participa en muchos aspectos de la personalidad.
Áreas Específicas del Encéfalo
- Área motora del lenguaje de Brocca.
- Área de comprensión de la lectura.
- Área sensorial del lenguaje de Wernicke.
- Área premotora.
- Circunvolución frontal ascendente.
- Circunvolución parietal ascendente.
- Cisura longitudinal.
- Bulbo raquídeo.
Médula Espinal
- Funciones básicas:
- Llevar los impulsos motores a los órganos internos y músculos.
- Llevar información de las extremidades y los órganos internos al encéfalo.
- Permitir algunos movimientos reflejos.
Divisiones del Encéfalo
- Núcleo Central
- Tallo Encefálico:
- Mesencéfalo
- Puente de Varolio
- Bulbo raquídeo
- Cerebelo
- Cerebro
- Médula espinal:
- Cervical
- Torácica
- Lumbar
- Sacra
Sistema Límbico
- Anillo de estructuras conectadas entre el núcleo central y los hemisferios cerebrales.
- Desarrollado completamente en los mamíferos.
- Papel central en momentos de estrés: coordina e integra la actividad del sistema nervioso.
Corteza Cerebral
- Ocupa la mayor parte del espacio dentro del cráneo.
- Cubierta externa de los hemisferios cerebrales.
- Parte del encéfalo de más reciente evolución y regula la conducta más compleja.
- Se divide en dos hemisferios: derecho e izquierdo.
- Con 4 lóbulos cerebrales: Frontal, Temporal, Parietal y Occipital.
- Áreas de asociación: áreas de la corteza cerebral donde los mensajes provenientes de los sentidos separados se combinan en impresiones significativas y donde se integran los mensajes al exterior provenientes de las áreas motoras.
Especialización Hemisférica
- Hemisferio Izquierdo:
- Razonamiento
- Lenguaje hablado
- Lenguaje escrito
- Habilidad científica
- Habilidad numérica
- Control de la mano derecha
- Hemisferio Derecho:
- Intuición
- Imaginación
- Sentido artístico
- Sentido musical
- Percepción tridimensional
- Control de la mano izquierda
- Cuerpo calloso: comunicación entre los dos hemisferios
Sistema Nervioso Periférico
- Sistema nervioso autónomo
- Sistema nervioso somático
- Formado por las neuronas sensoriales (aferentes) y las neuronas motoras (eferentes)
- Simpático: Actúa principalmente para activar al cuerpo
- Parasimpático: Actúa para relajar al cuerpo y regresarlo a los niveles normales de activación
Funciones del Sistema Nervioso Periférico
- El SNC depende del SNP.
- Los circuitos nerviosos recaban información acerca del ambiente externo a partir de los órganos sensoriales y del ambiente interno a partir de los órganos y glándulas del cuerpo.
- Llevan la información a la médula espinal y encéfalo.
- Luego transmiten “instrucciones” de la médula espinal y encéfalo que indican al cuerpo cómo responder.
Sistema Endocrino
- Desempeña un papel clave al ayudar a coordinar e integrar reacciones psicológicas complejas.
- Las glándulas endocrinas liberan sustancias químicas llamadas hormonas.
- Ayudan a regular las actividades del cuerpo, transmiten mensajes, organizan y activan.
- Las hormonas interesan a los psicólogos por dos razones:
- En ciertas etapas del desarrollo, las hormonas organizan al sistema nervioso y los tejidos corporales.
- Las hormonas activan conductas.
Genética Conductual
- Estudio de la forma en que los seres vivos transmiten rasgos de una generación a la siguiente por medio de los genes.
- La transmisión de rasgos se conoce como herencia.
- Tipos de estudios:
- Genética conductual animal:
- Estudios de cepas
- Estudios de selección
- Genética conductual humana:
- Estudios de familias
- Estudios de gemelos
- Estudios de adopción
Proyecto del Genoma Humano
- Ha identificado cromosomas específicos asociados con algunas modalidades de la enfermedad de Alzheimer, ciertas formas de alcoholismo, con la esquizofrenia, el funcionamiento cognoscitivo y la inteligencia.
Psicología Evolutiva
- Analiza los pensamientos, rasgos y conductas humanas examinando su valor adaptativo desde una perspectiva evolutiva.
- Explica muchas coincidencias transculturales en la conducta humana.
- Explica el desarrollo del lenguaje, las distintas estrategias sexuales en los hombres y las mujeres, y la depresión.
Conclusiones
- El estudio de las bases biológicas de la conducta revela la interconexión dinámica entre el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico, el sistema endocrino y los factores genéticos.
- Estos sistemas colaboran y se influyen mutuamente en la regulación de la conducta humana.
- El conocimiento de las bases biológicas de la conducta tiene importantes implicaciones para la práctica en psicología y salud mental.
- La integración de este entendimiento en la evaluación y tratamiento de trastornos psicológicos permite enfoques más holísticos y personalizados.
- La consideración de factores biológicos en la genética conductual y la regulación hormonal brinda nuevas perspectivas para abordar la diversidad individual en la salud mental y el bienestar emocional.