Genio de Occidente - 4. La esclavitud en las civilizaciones antiguas
- ¿Por qué el conocimiento científico de los griegos no condujo a una revolución industrial?
La esclavitud desacreditó las artes mecánicas
- Los griegos se desinteresaron del trabajo manual, pues esto era hecho por esclavos, por lo que no veían necesidad de hacer invenciones para mejorar el sufrimiento humano.
- La esclavitud llegó a parecer algo natural.
- Le permitía a las clases sociales superiores vivir cómodamente para poder dedicarse a la filosofía.
- La esclavitud se desarrolló cuando se dieron cuenta que los enemigos de guerra eran más útiles vivos que muertos.
- Después se conseguían a través de la piratería.
- De la procreación, el hijo de una esclava también lo era.
- Y los deudores insolventes eran vendidos como esclavos.
- El esclavo no era considerado como un ser humano, no tenía existencia legal.
- Los griegos, al inicio, trataban bien a sus esclavos.
- El trabajo de artesano era honroso.
- Luego, cuando se desarrolló el mercado, la esclavitud también lo hizo.
- El trabajo manual, considerado destructivo para la belleza, también llegó a considerarse destructivo para la mente y alma.
- Al desacreditar el trabajo manual, la esclavitud desacreditó las ciencias aplicadas, y de este modo obstaculizó el progreso científico en casi todos los frentes.
- Se formó un fuerte prejuicio contra las artes mecánicas, e incluso Arquímides no quiso dejar escritos.
- Aristóteles justificó la esclavitud
- "A fin de que unos pocos privilegiados pudieran gozar del conocimiento puro, se daba por hecho la necesidad de la esclavitud"
- Pensaba que la tecnología había completado su propósito y que no quedaba nada por inventar que pudiera contribuir a las comodidades de la vida
- Esclavitud natural vs accidental
La venganza de Espartaco
- En Roma, no había nada que hiciera que el joven romano quisiera perseguir las ciencias, ya que todo lo llevaba a querer perseguir el honor en la vida pública.
- Era un tiempo para compendiar y explicar logros pasados.
- Luego, en los siglos III y IV, al surgir la religión, la ciencia huyó.
- "La última gran escuela de filosofía griega, la neo-platónica, cedió el terreno a escuelas que se ocupaban de vaporosidades metafísicas que llevaban al espíritu humano de vuelta a la era del mito y la magia."
- La esclavitud se convirtió en natural y necesaria.
- Los campesinos que quedaban pobres en otros países iban a Roma
- El ejército romano se corrompió
- Ya no eran soldados por un sentido del deber, ser soldado se había convertido en una carrera para el ciudadano empobrecido.
- Hacia el año 250, la economía romana estaba en bancarrota.
- Cuando se reinició la guerra, se hizo necesario mantener un ejército permanente de bárbaros.
- Para financiar este ejército, tuvieron que incrementar impuestos y devaluar la moneda, lo cual destruyó la moneda e hizo que las personas regresaran al trueque.
- "El Imperio fue transformado en un ineficiente taller donde todos trabajaban para el estado bajo supervisión burocrática"
- Cuando cayó el Imperio, la civilización grecorromana ya había estado muerta por 150 años.
- "Roma prefirió la perezosa solución de la esclavitud en lugar de tratar de desarrollar una tecnología que pudiera hacer más fácil la vida para las masas"
- Al negar esperanzas para los esclavos, Espartaco dirigó una revolución contra el Imperio.
\