Note
0.0(0)
PM

CM13_Necesidades Crecimiento

Nutrición Animal y Necesidades de Crecimiento

La nutrición animal es un aspecto fundamental para entender cómo se desarrollan diferentes especies a lo largo de su vida. Las necesidades nutricionales varían indefectiblemente en función del tipo de animal y su objetivo de crianza, ya sea para engorde o para reproducción. Un aspecto clave en este ámbito es el ritmo de crecimiento, que se define por cómo se determina el peso y tamaño de los animales en diferentes etapas de su vida. Este ritmo se puede alterar mediante cambios en la dieta, lo cual modifica directamente la composición corporal y el rendimiento de los animales, particularmente en relación a la producción de carne, lácteos o trabajos especiales.

Diferencias en el Crecimiento

Existen dos tipos de crecimiento a considerar:

  1. Crecimiento cuantitativo: Se refiere a la evolución del peso a medida que el animal envejece.

  2. Crecimiento diferencial o cualitativo: Indica el desarrollo de las partes del cuerpo y cómo se compone el aumento de peso, enfocándose en la proporción de grasa y proteína.

El crecimiento cuantitativo se puede graficar a través de una curva de crecimiento sigmoidea, que muestra diferentes fases:

  • Fase de autoaceleración: Ocurre entre el nacimiento y la pubertad, donde se observa un rápido incremento en el peso debido al aumento celular y acumulación de reservas de energía.

  • Punto de inflexión: Coincide con la pubertad, donde el crecimiento empieza a disminuir debido a la maduración sexual y la redistribución de nutrientes.

  • Fase de autoinhibición: Después de la pubertad, el crecimiento se desacelera considerablemente hasta llegar a un peso adulto. En esta etapa, el desarrollo muscular puede ser prioritario, especialmente en razas criadas para el engorde.

Los diferentes tejidos del cuerpo tienen prioridades en el crecimiento, comenzando con el desarrollo nervioso, seguido por el óseo y muscular, y finalmente el adiposo. Este orden de desarrollo es crucial para una correcta función corporal y para maximizar el rendimiento productivo.

Composición Química del Crecimiento

El estudio de la composición química del crecimiento es fundamental para los nutricionistas. La masa corporal magra (que incluye músculos y órganos) y la grasa corporal son componentes centrales de esta composición. Por lo general, se mantiene constante en términos relativos: aproximadamente un 21% de proteína y una proporción variable de grasa y agua. Cada tipo de tejido tiene un ritmo de crecimiento único, donde la proteína suele crecer más lentamente en comparación con la grasa, que tiende a acumularse más rápidamente, especialmente bajo condiciones de sobrealimentación o baja actividad física.

Influencia de Factores Externos

Las variaciones en el crecimiento y la composición del peso son influenciadas por múltiples factores, incluyendo raza, sexo y especie. Por ejemplo, las hembras generalmente alcanzan la madurez más rápidamente que los machos, que a menudo son más grandes en términos de peso. Esto tiene repercusiones en la proporción de grasa versus proteína en la carne, lo que es crítico para el mercado cárnico. Las razas de menor tamaño presentan un crecimiento más avanzado en comparación con las más grandes, en un peso equivalente, lo que indica la importancia de elegir la raza adecuada según el objetivo productivo. El ambiente, el manejo y la genética también juegan roles significativos en el crecimiento y desarrollo.

Necesidades Energéticas y Aminoácidos Esenciales

Las necesidades nutricionales están interrelacionadas con el crecimiento. Para calcular las necesidades energéticas y proteicas, es esencial el método factorial que considera tanto el mantenimiento como el crecimiento. La retención de nitrógeno es un indicador clave de la eficacia en la utilización de nutrientes, y existe una relación entre la disponibilidad de energía y la síntesis de proteína. Sin embargo, un déficit de aminoácidos esenciales puede limitar significativamente la retención de nitrógeno, comprometiendo el crecimiento del animal y haciéndolo más susceptible a enfermedades y problemas de salud.

Estrategias de Control del Crecimiento

Desde el punto de vista de la alimentación, se pueden implementar estrategias para controlar el crecimiento en función de la composición deseada de la canal. Esto implica un balance entre el aumento de músculo y la restricción de grasa, favoreciendo genéticamente aquellas razas que crecen rápidamente sin ganar demasiada grasa. En este sentido, la correcta formulación de la dieta que maximice la deposición proteica con la mínima acumulación de grasa es crucial para optimizar la producción animal. Esto podría incluir el uso de aditivos alimentarios, como probióticos o precursores de enzimas, para mejorar la digestibilidad y absorción de nutrientes, así como el correcto manejo de recursos hídricos y la promoción de un ambiente de crianza adecuado.

Note
0.0(0)