El Proceso Económico - 9. Sobre la función social de la propiedad privada
- Nadie discute el derecho de propiedad privada de cada persona
- Pero cuando son bienes producidos socialmente, hay controversia.
- La cantidad de tierra es finita, porque el ratio tierra:habitante es cada vez menor cuando hay más población.
- Se debate si el patrón actual de tenencia de tierra es lo más justo y si maximiza su función social.
- No se puede disponer de la propiedad privada sin afectar a los demás.
- El simple hecho de usar una cosa tiene el efecto de privar a los demás de poder usarla.
- Los hombres usan su propiedad para satisfacer sus metas.
- Tienen que intercambiar con otros para poder alcanzar sus metas.
- Sólo puede intercambiar si produce algo que los demás quieren.
- Depende del juicio de los demás.
- La propiedad de los recursos siempre está de venta en el mercado.
- Aunque no esté en el mercado, siempre existe un precio al cual se podría vender.
- El no vender el activo es como estar continuamente comprando el recurso.
- Esto causa que su precio suba.
- "El mejor uso que puede darle es el que le está dando"
- La mayor parte de lo que llegamos a poseer es fruto del trabajo en cooperación.
- Ley de Ventaja Comparativa
- A medida que se van automatizando las cosas, el valor de la riqueza producida va disminuyendo.
- El aumento de productividad del trabajo como resultado del uso de capital permite que ocurra la paradoja del aumento de salarios.
- Todos los componentes que se llegan a integrar a un producto final son propiedad privada de alguien.
- Para explotar un recurso, es necesario proveer recursos complementarios.
- Es el hecho de que la propiedad es privada lo que permite la asignación eficiente de los recursos de que dispone una sociedad.
- Las decisiones son al margen solamente porque son privadas.