Crisis de la Restauración

Contexto:

  • La restauración tenía la base de un bipartidismo corrupto.

  • El desastre del ‘98 formó la pérdida de la identidad Española.

  • La muerta de Alfonso XII resulta en que el rey Alfonso XIII es el nuevo rey: (1902)

    • Reina de los 16

      • Crece en un entorno adulto.

      • No juega ni crece como un Niño, y tiene dificultades para forjar la personalidad.

  • El ascenso al trono coincide con cambios en los líderes del Bipartidismo:

    • Conservadores → Maura

    • Liberales → Canalejas

Entre 1902 y 1923 hay la Crisis del Turno de Partidos, causas:

  • El rey no se conformaba con ser “árbitro”—se implicó en la política, donde forjó cambios bruscos y se rodeó del sector conservador.

  • División interna en los partídos políticos—había malestar provocada por el cambó de dirigente

  • El Caciquismo se debilita, perdiendo control social.

  • La formación de partidos políticos emergentes.

Partidos tradicionales: Conservador + Liberal

Marginalizados: Carlistas, Obreristas (Socialistas // Anarquistas), Nacionalistas, Republicanos (Vascos // Catalanes)

Consequencias de la crisis del turno de partidos:

  • Luchas sociales postcaciquismo

  • Denuncias de la corrupcion y el poder de la Iglesia

  • La degradación del ejército

  • Movimientos nacionalistas vascos y catalanes

Nacimiento de la ideologia Regeneracionista

Movimiento intelectual y político que buscaba renovar el país mediante reformas en la educación, políticos y económicos.

Joaquín Costa escribe el libro “Oligarquía y caciquismo”, donde critica el dominio y el poder de los poderosos.

Soluciones regeneracionistas:

  • 1905 Lliga Regionalista gana las elecciones municipales, acabando con el Bipartidismo

  • Prat de la Riba y Francesc Cambó son los fundadores

El Cu-cut! publica una viñeta que se malinterpreta por el ejército:

  • La sede del Cu-cut! y La Veu de Catalunya son asaltados y quemados en represalía

  • El ejército demanda la Ley de Jurisdicciones, done el ejército puede