Anatomía y Fisiología del Huso Neuromuscular

Anatomía y Fisiología del Huso Neuromuscular

  • Objetivo del Video

    • Revisar la anatomía y fisiología del huso neuromuscular.

    • Utilizar el conocimiento adquirido para diferenciar entre músculos facilitados y músculos hiperfacilitados.

    • Estos conceptos son fundamentales para la práctica de la neurología funcional.

  • Importancia de la Prueba Muscular Manual

    • Observa cambios inmediatos en la integración de diferentes estímulos en el sistema nervioso central.

    • Un estímulo puede generar cambios de respuesta en la prueba muscular manual a través de:

    • Mecanismos neuronales periféricos (ej. arco reflejo).

    • Mecanismos neuronales centrales.

    • Ejemplo: Presionar el estómago contra el hiato en un paciente con hernia hiatal puede agravar momentáneamente la hernia.

Integración de Estímulos

  • Sistema Nervioso Central

    • Los cambios en la prueba muscular manual reflejan la integración de múltiples estímulos.

    • Variedad de estímulos que pueden ser integrados es enorme.

  • Factores que Afectan la Prueba Muscular Manual

    • Salud del músculo.

    • Articulación implicada en la prueba.

    • Estado de la motoneurona.

Estructura y Función del Huso Neuromuscular

  • Estructura del Huso Neuromuscular

    • Conjunto de fibras especializadas en una envoltura fibrosa en el vientre de cada músculo.

    • Fibras intrafusales versus fibras extrafusales:

    • Fibras intrafusales: Situadas dentro de la vaina fibrosa, especializadas en censar el estiramiento muscular.

    • Fibras extrafusales: Componen el grueso del músculo.

  • Función del Huso Neuromuscular

    • Censar estiramiento muscular y enviar información al sistema nervioso central.

    • Regula la fuerza de contracción muscular y su adaptación a cargas de trabajo.

    • Coordina movimiento, tono y postura en niveles centrales superiores.

Conexiones Neuronales del Huso Neuromuscular

  • Fibras Sensoriales y Motoras

    • Fibras intrafusales envueltas por neuronas especializadas que llevan información al sistema nervioso central (neurona aferente).

    • Neurona sensorial tipo 1a se conecta con la motoneurona alfa en la médula, que inerva fibras extrafusales.

  • Reflejo de Estiramiento Muscular

    • Estiramiento del huso neuromuscular estimula las fibras nerviosas 1a.

    • Estímulo de motoneuronas alfa conduce a un aumento en el tono muscular.

    • Capacidad del músculo para adaptarse a mayores cargas de trabajo.

  • Neurona Gamma

    • Eferente que inerva la porción contráctil de las fibras del huso neuromuscular.

    • Importantísima para la sensibilidad del huso durante el estiramiento.

  • Señales Motoras Descendentes

    • Desde el encéfalo, hacen sinapsis con motoneuronas alfa y gamma.

    • Promueven contracciones controlladas y mantienen la sensibilidad del huso neuromuscular.

Adaptación Muscular a la Carga

  • Inhibición del Huso Neuromuscular

    • Aproximación de vientres que causa inhibición del huso neuromuscular impide adaptación a una carga en aumento.

    • Acortamiento previo del huso neuromuscular puede llevar a:

    • Inhibición muscular temporal en un músculo con función neurológica adecuada.

    • Refuerzo en algunos músculos inhibidos al aplicar estiramiento previo a la prueba.

Evaluación de Músculos en Pruebas Musculares

  • Clasificación de Músculos

    • Inhibido: Se estira el huso neuromuscular para verificar adaptación. Si se facilita, el arco reflejo se conserva.

    • Fuerte en Prueba Muscular: Puede ser facilitado o hiperfacilitado.

    • Para diferenciar, se acorta el huso neuromuscular y se repite la prueba:

      • Inhibición post-acortamiento indica un músculo facilitado.

      • Ausencia de inhibición sugiere un músculo hiperfacilitado.

Conclusiones

  • Relevancia en Neurología Funcional

    • Estos conceptos son esenciales y se aplican continuamente en la práctica.

    • Aprofundización esperada en videos subsecuentes.

    • Importancia de comprender correctamente esta información antes de avanzar en el curso.